Uruguay a la cabeza del Continente
Nuestro país es pionero en América
Latina en adoptar norma digital europea
Uruguay es el primer país de América
Latina en adoptar la norma europea de televisión
digital –DVB- situándose a la vanguardia del desarrollo
de la sociedad de la información en la región. La
Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) y
Soluziona y Fresh presentarán a las autoridades
españolas y uruguayas, en el marco del Programa
IBEROECA, un conjunto de medidas para el desarrollo de
las tecnologías de la información en la comunicación.
El Ministro de Industria, Energía y
Minería, Jorge Lepra, junto con Embajadores de la Unión
Europea, anunció la decisión del Gobierno uruguayo de
optar por la norma europea DVB, después de un cuidadoso
análisis donde intervinieron múltiples actores y de
intensas reuniones de negociación.
La norma DVB fue adoptada por más de
cien países de Europa, Asia, África y Oceanía y el
primer país de América Latina en adoptar esta norma es
Uruguay, lo cual indica que se está convirtiendo en una
norma mundial, como sucedió con la norma GSM en el caso
de las comunicaciones móviles.
Lepra explicó que Uruguay recibió
por parte de los países europeos propuestas de interés.
En este sentido se firmó un memorando de entendimiento
entre la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la
Información) y Soluziona y Fresh, para presentar en
breve a las autoridades españolas y a las uruguayas un
proyecto de información y desarrollo en el marco del
programa IBEROECA para el desarrollo de las
aplicaciones interactivas.
En este marco se financiarán
estudios de viabilidad y desarrollo, así como la
instalación de un polo tecnológico para servicios
interactivos en televisión digital.
El Ministro dijo que en el marco de
una visita a Finlandia, en el mes de mayo pasado, la
delegación uruguaya recibió la propuesta de la empresa
Nokia de desarrollar un centro de investigación y un
piloto de prueba para esta tecnología en Uruguay.
El Primer Consejero de la Comisión
Europea, Juan Víctor Monfort, dijo que Uruguay podrá
beneficiarse del Programa para las tecnologías de
información y comunicación, que está dotado de más de
50.000 millones de euros para el período 2007 -2013, de
ellos, 9.000 millones de euros, se destinan al sector
de las tecnologías de la información y comunicación.
Uruguay podrá beneficiarse de las
facilidades crediticias que el Banco Europeo de
Inversiones concede en América Latina para actividades
relacionadas con la implantación de la televisión
digital.
El mandato del Banco para
Latinoamérica, prevé un financiamiento total por un
importe de 2.800 millones de euros y una misión de
Banco visitará Montevideo a fines de setiembre para
decidir los fondos que se aplicarán en nuestro país
para lograr la instrumentación de esta norma.
Lepra destacó el carácter de esta
norma, la cual permite trabajar con un software abierto
con una amplia compatibilidad de las tecnologías usadas
en el país.
Esta iniciativa, además, permitirá
generar oportunidades de desarrollo para actividades
productivas de Uruguay, como lo son la creación de
contenidos o industrias culturales, el software para
aplicaciones middleware (es un software de conectividad
que ofrece un conjunto de servicios que hacen posible
el funcionamiento de las aplicaciones ofrecidas) y de
hardware.
La Presidenta pro témpore de la
Comunidad Europea, Embajadora Luisa Bastos de Almeida,
expresó que en Uruguay, el aparato de televisión es el
dispositivo de comunicación con mayor presencia en los
hogares. Por lo tanto la televisión digital, es un
medio para ofrecer a la mayoría de la población un
mejor acceso a los servicios de comunicación
interactivos.
Los usuarios, a través de estas
tecnologías, podrán acceder a servicios de
entretenimiento como a los otros de interés público: en
áreas como la educación, salud, la administración
pública y comunal.
La televisión digital, permitirá
explorar el desarrollo de contenidos interactivos
contribuyendo a estimular la competitividad, la
creación de empleo en el país, la cohesión social y la
diversidad cultural.
Por su parte el Primer Consejero de
la Comisión Europea, Juan Víctor Monfort, Uruguay, dijo
que Uruguay se une al desarrollo de tecnologías de
radiodifusión digital global en un ámbito en el que
convergen las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
Uruguay se sitúa a la cabeza del
desarrollo de la sociedad de la información en América
Latina y emite un mensaje claro a operadores y agentes
económicos que tienen ahora un horizonte de futuro
despejado y definido.
La norma DVB, no es una norma
estrictamente europea, es una norma de origen europeo,
pero es abierta coordinada por una organización en DVB
Project, compuesta por más de 250 organizaciones de
varios países incluyendo los Estados Unidos y Japón.
DVB no está controlada por ningún
país, región o empresa, es una norma abierta y
flexible, se adapta a los distintos niveles de negocio
y ritmo de adaptación de cada país. La norma seguirá
mejorando con los aportes de los países usuarios.
La norma DVB está siendo adoptada
como la norma líder en el mundo, como consecuencia de
su presencia en tantos países, la norma ofrece grandes
economías de escala, asegurando menores costos en los
equipos.
La norma permite el uso de
decodificadores para servicios interactivos y no
requiere disponer de aparatos de televisión
sofisticados, permitiendo reducir la brecha digital.
La Comisión Europea se comprometió a
trabajar junto con Uruguay en la ambiciosa tarea de
transitar hacia la televisión digital. Con esta
decisión Uruguay podrá beneficiarse de una relación más
estrecha con Europa en materia regulatoria y
audiovisual.
|