Con bloqueos no hay acuerdo
Vázquez ratifica puesta en marcha de la planta de
Botnia
La visita a un país hermano como lo
es Chile. constituye un hecho importante, dijo el
Presidente Vázquez al partir hacia Santiago. Señaló que
la Cumbre Iberoamericana, brinda una oportunidad para
buscar un diálogo fecundo entre mandatarios de países
integrantes de esta comunidad.
El Presidente expresó su esperanza de
poder dialogar sobre aspectos relativos a la planta de
producción de pasta celulosa. Los técnicos de
Argentina y Uruguay podrían celebrar una reunión de
trascendencia, aunque la solución final, estaría en la
resolución del Tribunal de La Haya, expresó el
mandatario .
Afirmó que la planta comenzará a
funcionar, empero, descartó negociación o firma de
acuerdo alguno entre ambos países, a excepción de que
se levante el bloqueo de puentes. Vázquez confirmó
que en los próximos días Botnia tendrá autorización
para empezar a funcionar, y que la fecha de su puesta
en marcha depende de la empresa.
Finalmente, el Presidente anunció la
posibilidad de que se concreten encuentros con los
presidentes que participan de la Cumbre, entre ellos el
Presidente Néstor Kirchner.
Por otra parte, anunció la posibilidad
de acordar con el Presidente de Colombia, el
suministro de repuestos para aviones de la Fuerza Aérea
Uruguaya.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, TABARE VAZQUEZ, EN EL
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO
PERIODISTA; ¿Qué expectativa tiene con
este viaje a Santiago, Presidente?
PRESIDENTE VAZQUEZ: Bueno, en primer
lugar, visitar un país hermano como Chile y una ciudad
como Santiago de Chile, realmente constituye un hecho
importante para los uruguayos, tenemos muchos y muy
buenos recuerdos de este país.
En segundo lugar, la reunión de la
Cumbre Iberoamericana, constituye una instancia más de
buscar una aproximación, un diálogo más fecundo, entre
los mandatarios de los distintos países que
constituimos esta comunidad.
En tercer lugar, posiblemente se pueda
hablar de algunos de los temas que interesan sobre todo
a la región, quizás entre ellos, quizás, quizás entre
ellos, pueda estar el diferendo entre la República
Argentina y Uruguay, con respecto al tema de la planta
de producción de pasta de celulosa de BOTNIA.
Las informaciones que tenemos hasta
último momento, es que los técnicos han tenido muy
escasas reuniones, los técnicos de ambos países, que
hoy se podría sustanciar una de mayor importancia,
pero, no hay mucha expectativa en cuanto se pueda
avanzar en una solución. Yo creo que la solución final
la tendremos que encontrar en lo que resuelva el
Tribunal de La Haya. Así que con esta expectativa vamos
a la Cumbre, y esperemos que se puedan lograr algunas
cosas.
PERIODISTA: Ahora, si usted dice que no
hay posibilidades de una solución ¿La planta va a
comenzar a funcionar entonces?
PRESIDENTE VAZQUEZ: Va a empezar a
funcionar. No digo terminantemente que no haya
posibilidad de algún encuentro, pero, tenemos que
partir de la base de que Uruguay sigue y el Gobierno
uruguayo y su Presidente siguen estableciendo que no va
haber ningún tipo de negociación, ni firma de
documentos de acuerdo entre los dos países, si no se
levantan los bloqueos de los puentes que separan ambos
países. Esto lo hemos dicho de un principio, no le
puede llamar a nadie la atención, ni dentro ni fuera de
nuestro país, ni tampoco al Facilitador y a la corona
española o al gobierno español, Uruguay no firma ningún
tipo de acuerdo si los puentes no son librados en su
totalidad. Esto es una condición imprescindible para ir
adelante, porque la única ilegalidad comprobada que hay
en este conflicto, es corte de ruta por parte de
ciudadanos argentinos.
PERIODISTA: ¿Cuándo el Gobierno va a
firmar la habilitación para que comience a funcionar la
planta?
PRESIDENTE VAZQUEZ: Bueno,
inmediatamente que estemos haciendo esta eventual
reunión o no, estaremos habilitando a BOTNIA, para que
comience a funcionar. Esa es la autorización del
Gobierno, lo que yo tengo entendido que incluso para la
última oportunidad que se habló este tema, que se iba a
habilitar, BOTNIA precisaba, ellos, el ingeniero de
BOTNIA había establecido al doctor Gonzalo Fernández,
que aunque la hubiéramos habilitado los primero días de
noviembre, BOTNIA tenía todavía necesidad de ocho, diez
días para poder comenzar a producir a pleno. Quizás en
este tiempo BOTNIA ya haya solucionado su problemas
para funcionar, y bueno, BOTNIA comenzará a funcionar
cuando ellos entiendan conveniente. Pero la
habilitación es inminente para los próximos días.
PERIODISTA: ¿La semana próxima puede
ser ya?
PRESIDENTE VAZQUEZ: Cómo no, puede ser,
sí, sí. En cuanto veamos como se presenta todas las
circunstancias en Santiago, estaremos dando las
instrucciones necesarias, pero en principio en los
próximos días BOTNIA va a tener la autorización para
empezar a funcionar. ¿Cuándo empieza a funcionar?
Dependerá de la propia empresa.
PERIODISTA: Algunas versiones indicaban
en los últimos días, que el acuerdo con Argentina podía
llegar luego de que asumiera Cristina Fernández en la
presidencia.
PRESIDENTE VAZQUEZ: Ojalá que así sea.
Pero, reitero, con cortes de puente no hay negociación
posible.
PERIODISTA: Presidente, disculpe si la
pregunta ya fue hecha, pero llegué tarde, como usted ha
apreciado en su agenda figura un buen espacio, vacío
digamos, antes que usted comience formalmente en la
jornada de mañana la actividad ¿Se puede presumir que
ese tiempo libre –por llamarlo de alguna manera – pueda
congeniar para entrevistarse precisamente con Kirchner?
PRESIDENTE VAZQUEZ: O con algunos
presidentes también, de la comunidad Iberoamericana.
PERIODISTA: Pero el recibió noticias,
teniendo en cuenta el tema BOTNIA ¿no?
PRESIDENTE VAZQUEZ: Por el momento no
hay nada. Pero, por ejemplo, llevo una propuesta para
conversar con el presidente de Colombia, sobre
repuestos para aviones de nuestra Fuerza Aérea, que
Colombia estaría en condiciones de proveer y ya estaría
todo prácticamente acordado para que así sea. Con esto
quiero decir, que no sólo con el presidente argentino
sino seguramente con otros presidentes, en esos tiempos
libres hagamos algo útil, reuniones, aunque sea
informal, siempre se hace. Gracias a ustedes. |