Cabezal
Ud. está navegando por el sitio de archivo de Presidencia de la República Oriental del Uruguay. En este lugar encontrará contenidos publicados en gestiones anteriores, si desea acceder al portal actual utilice el enlace "Nuevo portal", o directamente haga un "click" sobre el logotipo de Presidencia que se encuentra en la cabecera.



 

Imprimir 

11 de diciembre, 2007

Cultura e Inclusión Social

Portal Amarillo: el 52% de los pacientes atendidos en el centro dejaron de consumir
El Portal Amarillo, resultó ser un eficiente centro en el combate a las drogas. Hace dos años no existía un centro público donde atender personas adictas de bajo recursos, y hoy el país cuenta con una red nacional accesible a todos, señaló el Presidente de la Junta Nacional de Drogas, Jorge Vázquez, en oportunidad de firmar junto a autoridades del MIDES y del MEC el convenio por el cual juntos llevan adelante el Programa Cultura e Inclusión Social.

Este Programa apunta a la integración social de los jóvenes, que se agrupan en torno a instituciones sociales y educativas. Docentes del ámbito cultural desarrollan y motivan las capacidades de los participantes mediante Talleres en diversas áreas.

El Portal Amarillo, logró muy buenos resultados mediante la atención ambulatoria y la atención conjunta de los adictos y sus familiares. Asimismo, esta experiencia demostró que las internaciones no son tan necesarias ni numerosas.

Según datos recabados por el Portal Amarillo durante un año, se comprobó que el 52% de los pacientes dejaron de consumir. Esta es la primera experiencia que se realiza en el país en un centro público. Además, se incorporó en este trabajo a trabajadores públicos y privados para mejorar aun más la calidad y capacidad de atención, tanto en la prevención como en el tratamiento.

Estas acciones se llevan adelante sin descuidar el combate al narcotráfico, área en la que los organismos dedicados a la represión trabajan eficientemente a lo largo de los últimos años.

El Portal Amarillo, es un centro de referencia, donde se pueden derivar pacientes, al tiempo que brinda un servicio telefónico donde las personas pueden consultar y pedir ayuda. Es además un eslabón de la red que a nivel nacional trabaja en el área de prevención y tratamiento en el consumo problemático de la droga. Además, desarrolla mecanismos de inclusión, como el que se presentó en esta jornada, a través de la puesta en marcha del Programa Cultura e inclusión social, agregó Vázquez.

El Subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Felipe Michelini, dijo que este convenio garantiza el derecho del acceso a los bienes y productos culturales de una población cuyos derechos son vulnerables. Además de potencializar la experiencia iniciada tiempo atrás por el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Social, ahora se incorpora a la Junta Nacional de Drogas.

A su vez, este Programa optimiza la capacidad de trabajo horizontal entre los organismos del Estado. Esta es una buena oportunidad para hacer un balance y a partir de aquí, en 2008 proponerse nuevos horizontes y objetivos para recuperar a quienes padecen por el consumo de drogas todo tipo de problemas.

Milton Romani, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, manifestó que el tejido de entramados sociales y culturales son las mejores herramientas preventivas y terapéuticas para resolver la problemática de las drogas.

En oportunidad de exhibir el afiche para el Portal Amarillo, diseñado por jóvenes del centro junto a estudiantes de Bellas Artes, expresó que para desenredarnos queremos construir redes solidarias. Por último, señaló que el Portal Amarillo está abierto a la comunidad y los vecinos.

El director del Proyecto Cultura e Inclusión Social, Leonardo Rodríguez, dijo que un año y medio atrás se inició un proyecto de talleres de cultura dirigidos a jóvenes que no estudiaban ni trabajaban, de los cuales se beneficiaron 1.300 y niños de contexto crítico. También participaron de esta experiencia adultos y mujeres desempleadas para quienes esta nueva realidad abrió caminos y oportunidades no imaginadas antes.

Hoy ese Programa de Cultura e Inclusión Social, además del proyecto talleres de cultura, trabaja con diversas poblaciones específicas. Actualmente, el Programa trabaja con reclusos a través de un convenio firmado con el Centro Nacional de Rehabilitación, y prevé llegar a todos los centros carcelarios del país. En ese sentido se trabaja con los reclusos en talleres de formación cultural que también apuntan a facilitarles la salida laboral o reinserción social.

Debido a que la problemática de la droga aparecía como un problema cultural de toda la comunidad, el Programa, empezó a trabajar con técnicos de la JND, MIDES y MEC para encontrar soluciones de manera conjunta.

Estos técnicos elaboraron un proyecto que consiste en la realización de diversos talleres y actividades culturales y recreativas.

La Ministra Marina Arismendi, señaló que la firma de este convenio muestra la vocación de este gobierno por el trabajo en forma interinstitucional. Muestra la vocación y el compromiso necesarios que para llevar adelante políticas en esta materia es necesario tener como herramienta la integralidad de todas las dependencias, instituciones del Estado y organizaciones sociales, en un proceso de compromiso con el desarrollo social y en procura de mejorar la calidad de vida de esta personas. Los convenios permiten a cada institución aportar y así potencializar la acción que cada uno desarrolla en este campo.

El compromiso del Ministerio va en la dirección de ayudar a quienes menos posibilidades tienen para acceder a la práctica del deporte, a la prevención de salud, a los bienes de la cultura, que permiten el pleno desarrollo del ser humano en las mejores condiciones y evita que se apele al consumo de drogas. En ese sentido, el compromiso es combatir, prevenir y modificar, esos consumos, conteniendo y otorgando distintas herramientas al conjunto de la población.

   
 
  Ver fotografías
 
  Escuchar conferencia