Registros "inteligentes"
Dirección Nacional de Aduanas invierte un millón de
dólares en tecnología para controles
El Director de Aduanas, Luis Salvo,
subrayó la apuesta a un proceso de adecuación
tecnológica en su organismo, para mejorar los
controles, flexibilizar las inspecciones y a su vez,
aumentar el rigor técnico en cada operativo. En ese
marco, Aduanas incorporará cuarenta cámaras
inteligentes e instalará un centro de control y apoyo
de nivel nacional en Montevideo, además de agencias
regionales en Fray Bentos, Paysandú y Salto.
El titular de Aduanas confirmó que
próximamente se incorporarán los pasos carreteros
fronterizos al nuevo sistema de control. En una primera
instancia, serán instalados en las aduanas portuarias
de la capital y del litoral de nuestro país. Esta
inversión estimada en U$S 1 millón, será ejecutada en
las próximas semanas.
También se incorporarán dos
vehículos a la flota de automotores de Aduanas,
equipado con el instrumental adecuado para realizar
controles en las rutas nacionales. De esta manera, el
organismo podrá remitir, al instante, la información
sobre control de cargas y documentación, mejorando los
controles.
Luis Salvo, apuntó que el esfuerzo
que realizó la Aduana para incorporar esta nueva
tecnología, es de carácter histórico y que apunta a un
cambio de mentalidad. Dijo que los nuevos controles a
distancia y registros "inteligentes", que a través de
cámaras más poderosas, permitirán recabar información,
utilizarla en tiempo real o guardarla para su uso
posterior.
Agregó que la adquisición de
tecnología es fundamental para adecuarse a la realidad
del mundo que está en cambio permanente. Este tipo de
controles, señaló Salvo, permitirá mejorar el desempeño
de la Aduana en muchas áreas. Por lo tanto, contar con
recursos de punta, es de vital importancia en el marco
de la reforma de esa institución.
También, hizo referencia a la
adquisición de scanners para contenedores y camiones,
como parte de este proceso. Todas estas medidas apuntan
a la simplificación del control y evitar las
inspecciones físicas, que insumen más tiempo y
funcionarios.
En cuanto al relacionamiento con
otros organismos de control y registro, tal como el BPS
y la DGI, Salvo indicó que el contacto es muy bueno.
Los datos de estos organismos se intercambian en forma
constante e incluso se realizan operaciones de control
e inspección en conjunto.
Luis Salvo reflexionó sobre el papel
de las Aduanas en el proceso de cambios que el Gobierno
lleva adelante. Además de la función tradicional de esa
institución, una de las cosas que más avanzan es el
control de los productos falsificados, en especial
dentro del rubro medicamentos y repuestos.
Según Salvo, actualmente cumplen
funciones en la Aduana unos 1500 funcionarios y para el
Director, es el número más bajo de su historia. Esta
cifra no es suficiente y además, señaló que es el
momento para pensar en rejuvenecer la plantilla de
personal. Sostuvo que se trabaja para encontrar los
recursos que permitan revertir esta situación. |