Reapertura de Fibratex
Trabajo mancomunado: Gobierno,
trabajadores y empresarios recuperaron fuente de
trabajo textil
Confluencia de intereses, esfuerzo
y responsabilidad de los trabajadores, apoyo del PIT-CNT,
la necesidad de Paylana de aumentar su producción, el
aporte económico del BROU, CND y Ministerios de
Industria y de Trabajo, lograron reabrir una fuente de
trabajo emblemática para la industria nacional. Un
centenar de obreros ya producen tejidos de alta calidad
en base a productos mezcla de seda, lino, cashmere o
elastizados naturales.
En la ceremonia de reinauguración de
la planta de Fibratex, el Ministro de Trabajo y
Seguridad Social, Eduardo Bonomi, recordó que el 7 de
febrero del año pasado, el Sindicato de Fibratex, COT y
representantes del PIT-CNT mantuvieron una reunión con
el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, con el
objetivo de reabrir la fábrica.
En la reunión se trataron temas
relevantes como las futuras salidas económicas
redituables para el sector textil, así como la búsqueda
de soluciones para reabrir Fibratex.
El Jerarca, precisó que el
Ministerio asegura su apoya a propuestas de proyectos
que sean viables porque ante el compromiso de los
trabajadores es necesario que se generen propuestas que
no se conciban deudas impagables.
En este proceso de reapertura de
Fibratex, el Ministerio se encontró con el esfuerzo de
los trabajadores, el apoyo del PIT-CNT, el interés de
los empresarios y el Banco República, conjunción que
brindó respuestas y soluciones que se plasmaron en la
firma de un convenio.
Por su parte, el ex Ministro de
Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra, expresó su
reconocimiento a Isaac Soloducho, quién "creyó, confió
y se jugó por el proyecto". Agradeció a todos los que
participaron en la reapertura de la empresa, diciendo
que fue "un proceso que llevó tiempo, pero salió
adelante, situación que da cuenta de que se puede".
Por su parte, el Presidente del
Banco de la República, Fernando Calloia, manifestó que
normalmente las empresas en dificultades solicitan
recursos económicos para proyectos que en ocasiones no
son redituables.
En este caso, afirmó que se
encontraron soluciones que fueron eficientes porque
todos contribuyeron a la constitución de una empresa
nueva "que puede consolidar un buen futuro en el país"
y en la industria textil nacional.
El Presidente del BROU, destacó que
el Sindicato busca consolidar su situación dentro de la
empresa y no perder fuentes de trabajo y en ese marco
el Gobierno procura preparar un país productivo.
Asimismo, indicó que financiar producción de Paylana a
través de la planta de Fibratex es efectivamente un
riesgo empresarial, situación que vale la pena apoyar.
En nombre de la empresa Paylana,
Julián Medina, indicó que el evento era un acto cargado
de simbolismo porque se trata de una industria textil
con toda una historia en el contexto social uruguayo.
Afirmó, que esta apertura de
empresas es un síntoma de reversión en la economía
nacional y que en el caso de Fibratex, entre el 70 y el
80% de la fábrica está funcionando desde el 7 de
febrero en forma correcta.
Esta reapertura -aún no definitiva-
fue un proceso largo y difícil, aseguró, no obstante
tienen la esperanza de que el proyecto siga en el
futuro. Esto es producto del esfuerzo incondicional de
muchos organismos públicos como el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Industria,
Energía y Minería y el Banco de la República Oriental
del Uruguay.
Asimismo, destacó el protagonismo
del Sindicato de Fibratex en las negociaciones que se
mantuvieron, donde los trabajadores actuaron con un
sentido de la responsabilidad, una gran madurez y un
gran entusiasmo para volver a reabrir su casa y
trabajar.
En ese contexto, Medina destacó la
sensatez y el sentido común de los empresarios y los
trabajadores al momento de realizar negociaciones.
De esta forma, destacó que los
integrantes del Sindicato cuidaron las maquinarias en
forma óptima durante más de un año, período en el cual
la empresa estuvo cerrada.
Además, expresó que se está logrando
producir productos con demanda agregada por parte del
Hemisferio Norte, situación que obedece a la inclusión
de una estrategia comercial exitosa, proceso que
conviene a Paylana y a los trabajadores de Fibratex.
"En cualquier feria internacional
estamos a la par de cualquier empresa", dijo el
empresario, y con precios relativamente inferiores, no
obstante aún no se logró rentabilidad en la reapertura
porque la competencia de los países asiáticos es muy
fuerte.
Una constante optimización de
procesos, la dedicación de los trabajadores y un equipo
de diseño permanentemente asesorado por estudios
internacionales posibilitan el desarrollo de los
productos más avanzados con mezclas con seda, lino,
cashmere o tejidos elastizados naturales o por la
acción de elastómeros de primera calidad (Wool Plus
Lycra).
Esa situación provoca que Christian
Dior, Yves St. Laurent, Polo Ralph Laurent, Kenneth
Cole, Atelier Torino, Zara, Studio Italia, conozcan la
excelente relación precio-calidad y permitió que se
eligiera al momento de pensar en "know how" del proceso
textil y buen manejo de las mejores materias primas.
Medina, indicó que esto demuestra
que nombre, marca y producto, así como el trabajo
mancomunado del gobierno, los trabajadores y los
empresarios generan una infraestructura para el
desarrollo de la industria nacional.
La representante del Sindicato de
Fibratex, Graciela López, realizó un reconocimiento al
Presidente de la República, Tabaré Vázquez que accedió
a las entrevistas solicitadas cuando la empresa estaba
cerrada.
También, señaló su reconocimiento al
Banco de la República y a la Corporación Nacional para
el Desarrollo, y a distintos obreros que participaron
en el proceso de reapertura.
Asimismo, dijo que los trabajadores
siempre mantuvieron la esperanza de reabrir la fábrica
y el deseo de mantener sus puestos laborales. Agregó
que el objetivo actual es que más compañeros reingresen
a sus puestos habituales en la fábrica. |