Imprimir 

1° de abril, 2008

Educación en DDHH

Ley Nacional de Educación saldará omisiones en DDHH que Uruguay posee a nivel continental
Uruguay registra avances graduales en legislación y en currículum educativo en Derechos Humanos. El VI Informe Interamericano de Educación, revela la necesidad de que los DDHH se inserten en la enseñanza, con un marco normativo de aprendizaje y ejercicio de un gobierno estudiantil. La inclusión de educación sexual y memorias del pasado reciente, son logros obtenidos y un reconocimiento de la necesidad de educar en la temática.

En la presentación del VI Informe Interamericano de Educación en Derechos Humanos, la Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), destacó que enseñar y aprender DDHH es fundamental para asumir una vida en democracia.

La Jerarca, indicó que los DDHH transversalizan cualquier materia educativa y en ese sentido es vital el contenido como la forma que se vuelca en el mismo, es decir "la sustancia como el método".

En el siglo XXI existe una nueva manera de aprender los DDHH y por eso, es necesario educar en la temática. En este caso, se presentó una investigación, realizada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que recabó datos en 19 países analizando el desarrollo normativo de la educación en derechos y la conformación del gobierno estudiantil.

Asimismo, se investigó la situación de los DDHH en todos los países de América Latina, no para denunciar, sino analizando como se desarrolla, promueve y mejoran las distintas realidades en torno al tema.

Se estudiaron las normativas jurídicas, institucionales y reglamentarias expresan los DDHH y cómo esa situación influye en la Educación. En ese marco, Uruguay no cuenta con un plan nacional de educación y se trató por primera vez la temática gobierno de los estudiantes.

La investigación ayuda a todos los países a presentar el Informe País, sobre Educación que solicita el Protocolo de San Salvador, que es una de las Normas básicas internacionales de toda América.

La investigación constató que nuevas normas existen respecto al año 2005. Uruguay no tiene normas legales y constitucionales nuevas porque se está en el proceso de elaboración de la Ley general de educación, si existen distintas normas reglamentarias que contemplan la inclusión de la educación sexual, la Memoria del pasado reciente, la Memoria democrática que están establecidos en los currículum de los distintos planes de estudio.

También, en los currículos de Secundaria y Educación Técnica Profesional, el estudio de lo que es el trabajo respetando los Derechos fundamentales laborales. De esta forma, existe un redimensionamiento del tema y una preocupación mayor por mejorar, situación que contemplará la Ley Nacional de Educación.

Por su parte, el Director Nacional de Educación, Luis Garibaldi, indicó que se está elaborando la última versión de la nueva Ley Nacional de Educación, a partir de diálogos y entrevistas que se han llevado a cabo para ajustar un nuevo texto.

El Jerarca, aseguró que el Consejo de Ministros tratará en las próximas semanas la temática y en el mes de abril se contará con una versión pública de la nueva redacción del texto normativo.

La nueva Ley, resolverá las omisiones que tiene Uruguay en Derechos Humanos y que están reflejadas en el VI Informe Interamericano de la Educación en DDHH. Esta situación revela la ausencia de aspectos sustanciales como el considerar a la Educación como un Derecho a lo largo de toda la vida, aumentar los años de obligatoriedad de la Educación y buscar caminos que la aseguren. Asimismo, considerar el derecho de la participación de todos los actores sociales y particularmente de los estudiantes en la temática de gobiernos estudiantiles y, además, considerar que a la educación de Derechos Humanos como un eje transversal en ese ámbito.

La Coordinadora Pedagógica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Ana María Rodino, expresó que el Informe es un documento que da cuenta de un estudio de investigación aplicada que se realiza en forma anual desde hace seis años.

El objetivo es evaluar y analizar el progreso de la Educación en DDHH en 19 países del continente, que firmaron un instrumento de DDHH denominado Protocolo Adicional a la Convención Americana de DDHH, económicos, sociales y culturales.

Ese documento que se firmó en 1989, consagra en su Artículo 13, el derecho a la Educación y en segundo lugar establece las características que la enseñanza debe tener. En ese sentido, debe propender la plenitud de la personalidad humana, educar en los derechos y libertades fundamentales de la persona, promocionar la equidad, la solidaridad, la justicia y la amistad entre las Naciones, entre otras pautas.

Este artículo es la continuidad y el reforzamiento del Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que también establece el derecho a la Educación y la obligatoriedad de que la misma contenga educación en DDHH.

Para el Instituto Interamericano de DDHH es necesario consagrar el derecho que tienen las personas a ser educadas en derechos. Los 19 países de América Latina que son objeto del estudio son los que lo han ratificado y al suscribir la declaración de Costa Rica, adoptaron el compromiso de hacer progresar tanto el derecho a la Educación, así como la educación en derechos.

Este Informe monitorea los avances que los países han registrado en ese ámbito.

En el caso de nuestro país, se concretaron avances en forma reciente, aseguró Rodino, quién agregó que cuando se comenzó a realizar la investigación se midieron datos del año 1990, 2000 y luego año a año se visualizó el año inmediatamente anterior al Informe.

En cada uno de los documentos, la temática sufrió variaciones. En primer Informe, se analizó el marco normativo y específico sobre la situación de la Educación en los países constatada a través de su Constitución y Leyes generales de Educación.

En el segundo año, se analizaron currículos y libros de texto. En el tercer año, la formación de los educadores. El cuarto año, se estudiaron los planes nacionales de educación en DDHH. En el quinto año se focalizaron en los grupos etarios de 10 a 14 años con el objetivo de tratar los cambios y desarrollos curriculares que se registraban; y el último Informe vuelve a abrir el círculo con desarrollo normativo y visualiza el desarrollo de gobiernos estudiantiles con actores organizados.

La representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, manifestó que Uruguay, como buena parte de los países, muestra un notable progreso, si se comparan lo sucedido desde el año 1990 hasta la fecha.

En ese sentido, dijo que tal vez fue más lento que otras Naciones y se tardó más en producir cambios en la legislación y en la currícula. No obstante, enfatizó que en este momento, Uruguay se insertó en la tendencia de desarrollo que existe en el continente de incorporar la temática de DDHH en la normativa. Asimismo, indicó que gradualmente nuestro país está introduciendo en el currículum escolar, en los libros de texto y lentamente en la formación de los educadores la temática de los DDHH.

   
 
  Ver fotografías
 
  Elena Martínez
 
  Luis Garibaldi
 
  Ana María Rodino