Aduanas detiene cargamento de
consolas para videojuegos
Mediante el análisis de riesgo
efectuado por las características de la mercadería que
se había declarado en forma documental (accesorios
electrónicos) y por el origen y destino, funcionarios
de la Dirección Nacional de Aduanas se dispusieron a la
apertura de un contenedor arribado al Puerto de
Montevideo, con destino a un predio que funciona en
régimen de Zona Franca en el interior del país.
En la inspección física efectuada,
fueron ubicadas 474 cajas con 7.200 piezas (carcasas,
lectoras, motores, estuches) para el armado de consolas
de Play Station II, junto con sus correspondientes
plaquetas y circuitos electrónicos integrados.
La identificación de las diferentes
partes con el logotipo de la marca Sony, motivó la
convocatoria a representantes de esa firma
internacional en Uruguay, quienes colaboraron con la
realización de las pericias, a los efectos de
determinar si se trataba de productos originales o
falsificados.
Se comprobó que todos los
componentes eran apócrifos por lo que se efectuó la
correspondiente denuncia ante la Justicia Penal por
violaciones a la legislación que ampara los derechos de
propiedad intelectual, aguardándose la resolución del
Magistrado actuante respecto de la maniobra cuyo valor
fue estimado en unos U$S 315.000.
Aunque la incautación de este tipo
de mercadería registra numerosos antecedentes en el
accionar de la Dirección Nacional de Aduanas, en el
caso investigado quedó de manifiesto una modalidad
diferente, al haberse remitido partes de efectos
electrónicos y no productos terminados, aunque también
falsificados, como había ocurrido hasta el presente. |