A 60 años del genocidio al pueblo judío se presentó
la muestra Shoá: Memoria del Holocausto
Gerardo Caetano, principal orador
de la presentación de la muestra artística “Shoá:
Memoria y Legado del Holocausto”, cerró sus palabras
expresando que todos pudimos ser víctimas, por ello “no
somos neutrales, no lo permitiremos”. Entre sus
principales actividades, el Proyecto Shoá brindará
clases gratuitas para docentes de secundaria, con miras
a capacitarlos en la adecuada orientación del tema.
El Presidente de la República, Tabaré
Vázquez, declaró “de interés nacional” .al Proyecto
Shoá. En la presentación de las actividades, se dio
lectura a una misiva enviada por el primer Mandatario,
en la cual expresaba su patrocinio a esta iniciativa.
Además, se presentó a la Comisión de Honor, que
acompañará e impulsará a cada uno de los eventos.
Esta comisión está conformada por Lilí
Lerena de Seregni, Ramiro Rodríguez Villamil, Monseñor
Luis del Castillo, Gerardo Caetano, José Rilla,
Mauricio Rosencoff, Mordejai Maarabí y Rita Bentancour.
También, intervinieron como jurado de los artistas que
participarán de la muestra artística: Alicia Haber,
Enrique Badaró y Santiago Tavella.
Esta iniciativa, presentada en el
Palacio Legislativo, es el primer paso de los eventos
impulsados desde el Proyecto. A partir del 15 de abril
y hasta el 31 de mayo, el Subte Municipal será la sede
de la muestra artística en la que participan nueve
creadores y que versa sobre el Holocausto, las
historias de los sobrevivientes y el legado histórico
para las nuevas generaciones.
La experiencia del Holocausto contiene
información fundamental sobre la sociedad en la que
vivimos, sostuvo Caetano en su exposición durante la
presentación en el Parlamento. Reafirmó el concepto de
“memoria ejemplar”, que consiste en colocar en el mismo
plano, la palabra Memoria con la palabra Justicia,
según dijo Caetano. El antónimo del olvido, es
justicia, memoria y verdad, subrayó el miembro de la
Comisión de Honor.
Sabemos de la necesidad inclaudicable
ante la reaparición de los negacionismos, señaló
Caetano. Continuó puntualizando que, “frente a todos
los que repitan la inexistencia de los genocidios judío
o armenio, decimos no, nunca más”.
Otra de las actividades destacadas del
Proyecto Shoá, es el comienzo de los cursos dictados
para profesores de secundaria. En la sede de la
Universidad ORT, se brindarán estos talleres en forma
gratuita, para brindarle a los docentes una adecuada
orientación sobre la temática, incorporando el concepto
del legado y de esta manera, dotar de un nuevo espacio
a esta referencia histórica. |