Parlamento analiza proyecto de Ley de Ordenamiento
y Desarrollo Territorial Sustentable
La Facultad de Arquitectura de
UDELAR, en el marco del convenio firmado con el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, expresó su beneplácito ante el hecho de
que el país se aproxima a concretar su primera pieza
legal en materia de ordenación del territorio,
transcurridos ya sesenta años de la aprobación de la
Ley de Centros Poblados.
La Facultad de Arquitectura de la
Universidad de la República, en sesión ordinaria de
fecha 23 de abril de 2008, aprobó la siguiente
declaración:
1) La Facultad de Arquitectura
expresa su beneplácito porque el país se aproxima a
contar con su primera pieza legal en materia de
ordenación del territorio a más de 60 años de
aprobación de la Ley de Centros Poblados.
2) Manifiesta que dicho instrumento
normativo contribuirá a orientar adecuadamente los
procesos de uso y trasformación del territorio
nacional, aportando de modo significativo a la solución
de los problemas que actualmente se registran, en la
medida en que el ordenamiento territorial es una
práctica orientada a lograr una adecuada gestión del
territorio nacional, de sus ciudades y centros
poblados, de sus infraestructuras y de sus recursos
naturales y culturales, la que redundará en alcanzar
mejores condiciones de vida de la población.
3) Señala que la Facultad de
Arquitectura viene aportado desde hace varias décadas a
los procesos de elaboración y análisis crítico de los
instrumentos técnicos y legales vinculados con los
procesos de ordenación urbana y territorial y que se
compromete a continuar respaldando los mismos.
4) Destaca que en particular, la
Facultad, se ha ocupado en forma prioritaria de la
materia del ordenamiento territorial a través de la
generación de conocimiento original y su difusión, el
asesoramiento a instituciones públicas y privadas, la
transferencia tecnológica y la extensión universitaria,
así como la formación de los recursos humanos capaces
de desarrollar tales actividades a través de la
enseñanza de grado y de postgrado y la educación
permanente.
5) Señala, asimismo, que si bien el
actual esquema de organización institucional del país y
de su administración pública no resulta el más
apropiado para lograr una efectiva coordinación
interinstitucional y una adecuada gestión territorial,
el texto de la norma a ser aprobada constituye un
significativo avance en dirección a la superación de
tales limitaciones.
6) Advierte que la pronta aprobación
de la referida Ley constituirá un aporte en cuanto a la
modernización y transversalización de la gestión
pública, el cual deberá ser seguido por la aprobación
de normas reglamentarias y por otras disposiciones e
iniciativas que profundicen e instrumenten los grandes
lineamientos contenidos en el texto de la misma.
7) Se compromete de aquí en más, a
continuar realizando su aporte académico, crítico y
creativo, en conjunto con otros actores académicos,
institucionales y sociales, para concretar nuevos
avances en cuanto modalidades y criterios de ordenación
y gestión del territorio, descentralización política y
participación social, en cumplimiento de los fines de
nuestra Universidad consagrados en el texto de la Ley
Orgánica. |