Imprimir 

08 de mayo, 2008

Para mejorar la gestión

DGI prorroga pago y presentación de declaración jurada del Impuesto al Patrimonio
El Director General de Rentas, Nelson Hernández, informó que el vencimiento del Impuesto al Patrimonio se prorrogó hasta el lunes 19 de mayo y la presentación de la declaración jurada, para el 30 de mayo. El motivo de la decisión es mejorar la presentación y el cálculo del impuesto, que en esta oportunidad será de manera enteramente digital. De esta manera, se afianza la política de mejora en la gestión de la DGI.

Hernández aclaró que la medida servirá para acercar a todos los ciudadanos, el uso de herramientas disponibles en la página Web de la DGI. En esta oportunidad, la confección de la declaración jurada está a disposición del contribuyente en formato digital. Por lo tanto, el plazo permitirá que los ciudadanos afectados por el pago de este tributo, convoque a conocer las aplicaciones y formularios disponibles, en este caso, del Impuesto al Patrimonio.

El tributo que vencerá el lunes 19 de mayo, corresponde al ejercicio 2007. Con respecto a la recaudación esperada, Hernández señaló que no se esperan variaciones con respecto a los montos recaudados el año pasado, que fue de unos 340 millones de pesos. Las sanciones por el no pago del Impuesto, es una multa del 20% por atrasos y recargos mensuales, con tasas superiores a las moratorias que cobra el mercado.

Además, el Director General de Rentas presentó la información referente a las mejoras en la gestión de la información impositiva, referente a las dudas que los contribuyentes pudieran manifestar con respecto a sus impuestos.

Otro punto que destacó el Director de la DGI, es el pago de tributos a través de débito bancario y redes de cobranza. Desde el 2006 a la fecha, esta modalidad creció de forma exponencial y los números marcan que de los 200 millones de pesos abonados a través de este mecanismo, en 2006, se alcanzó la cifra de 3792 millones de pesos, en 2007. En el año actual, se llevan recaudados 2858 millones de pesos por débito bancario y Hernández espera que la cifra del 2007, se duplique.

En otro aspecto, se refirió a la eliminación del papel en los trámites burocráticos de la institución. Actualmente, el 99% de las declaraciones juradas se realizan en formatos digitales, como el formulario del Impuesto al Patrimonio. Los impuestos que se liquidan vía papel son: las declaraciones juradas de IMESI y las estimaciones de valores de venta de vehículos, también para el IMESI. Los demás, no necesitan el soporte papel para su procesamiento, explicó Hernández.

La reestructura de la gestión se debe a los cambios tecnológicos y la necesidad de volcar más personal y conocimientos, para un numero mayor de contribuyentes. El Director de la DGI, destacó que a principios de 2007, existían 173 mil empresas inscriptas, mientras que en 2008 se registran 245 mil. Además, existen 1.683.000 personas inscriptas en la base de datos de la Dirección. En cuanto a la tributación promedial por empresa, los datos de la Dirección de Rentas indican que en 2006 se pagó entre 175 mil pesos a 1.178.000 por cada empresa.

   
 
  Ver fotografías
 
  Nelson Hernández