Incremento Presupuestal
Bergara señaló que la Educación es compromiso
básico de esta administración
El Ministro Interino de Economía,
Mario Bergara, afirmó que es necesario para el Gobierno
demostrar su voluntad política con el objetivo
presupuestal del 4,5% del PBI, de la forma más nítida.
En ese contexto, la Rendición de Cuentas a estudio en
el Parlamento, incrementará los recursos para la
Educación con $ 600 millones, distribuidos en $ 380
millones para ANEP, $ 100 millones para UDELAR y $ 120
millones para el INAU.
El Ministro Interico de Economía y
Finanzas dijo que esta cifra nos coloca por encima del
promedio mundial otorgado a este sector de la sociedad.
El proyecto de Rendición de Cuentas, incorpora estos
incrementos anunciados por Bergara, que se suman a las
cifras previstas para estos dos próximos años por el
Presupuesto Nacional y las Rendiciones de Cuentas de
2005 y 2006.
El principal motivo es el incremento
del Producto Bruto Interno, por encima de las
expectativas que el Gobierno trazó en su momento e
informado por técnicos privados. En un principio, las
cifras del Gobierno indican que el aumento del Producto
Bruto uruguayo durante 2008, sería del 5,25% y del 4 %
para el año 2009. En cambio, los estudios privados
subrayan que nuestro país crecería un 6,8% durante este
año y del 4,4% para el próximo año.
Como la adecuación de las cifras
oficiales implica un análisis de los datos, los tiempos
para concluir los datos serían mayores a los plazos del
debate parlamentario de la Rendición de Cuentas. Por
ese motivo, las autoridades del MEF decidieron
promediar los resultados de esos estudios privados y
otorgar un 4,5 % del PBI en referencias a esas cifras.
En términos estimativos, los
aumentos de presupuestos para estos organismos son
significativos, dijo el Ministro Interino. Para el año
2009, la ANEP contará con un incremento de $ 4.480
millones de pesos. En el caso de la UDELAR, el
presupuesto se incrementará en $ 1.200 millones. Al
INAU, le correspondería con esta Rendición de Cuentas a
estudio, unos $339 millones.
Con un dólar estimado en $20(cifra
que Bergara utilizó para ejemplificar), para el 2009 el
presupuesto de la ANEP sería de U$S 1.084 millones;
para la Universidad sería de U$S 268 millones; al INAU
se le otorgarían U$S 152 millones como presupuesto. El
Ministro Interino comparó estas cifras con los
presupuestos que manejaban estos organismos en el año
2004. En esa fecha, la ANEP manejó un presupuesto de
U$S 323; UDELAR ejecutó unos U$S 114 millones; por su
parte, INAU contaba con U$S 48 millones.
Este es el crecimiento más grande y
más rápido que tuvo el presupuesto de la Educación en
su historia, aseveró Bergara. A su vez, afirmó que son
los recursos más importantes que alguna vez contó la
educación en la historia del país. La fuente genuina de
estos incrementos, es el aumento del Producto Bruto
Interno por encima del esperado, señaló Bergara.
Esta medida, explicó, brindará un
mayor "oxígeno fiscal" para dos factores adicionales
que presentaban compromisos al Gobierno y que no tenían
un claro financiamiento, como el sobrecosto energético
por el precio del petróleo y los cambios en materia
impositiva, relativos al IRPF, cambios que se evaluarán
en la próxima semana, en función al aumento del PBI que
se estime en forma oficial.
Estas modificaciones en el Impuesto
a la Renta, refieren a la posibilidad de tributar en
forma opcional, de manera individual o a través de los
ingresos del núcleo familiar, con sus correspondientes
deducciones. También refieren sobre el aumento de los
mínimos no imponibles y el aumento de las deducciones
por hijos menores, todas mejoras a favor del
contribuyente, concluyó Bergara.
Sobre el proyecto de ley para
reducir la tasa de IVA a los productos hortifrutícolas,
enviado ayer al Parlamento, el Ministro Interino dijo
que el texto explica la facultad del Poder Ejecutivo
para bajar a cero por ciento la tasa del IVA a esos
productos. La Ley no determina que el IVA baje, sino
que se le otorgue esa facultad al Poder Ejecutivo, para
determinar la oportunidad y qué productos podrían
considerarse para aplicar esta norma.
La misma, expresa que los productos
nacionales o la importación de esos productos, tengan
un plazo de 120 días sin el costo del IVA para el
consumidor final, con la posibilidad de prorrogarlo
otros 120 días. El Ministro dijo que la principal
preocupación es la escasez de oferta de algunos
productos, por los problemas climáticos, como la papa,
la cebolla y la manzana.
Otra información que Bergara trató
durante la conferencia de prensa, son las actuaciones
de la Justicia con respecto a la incautación de
material informático en el Aeropuerto de Carrasco. En
ese aspecto, indicó que los datos manejados a esa hora
hablan de un grupo de funcionarios aduaneros detenidos
por las autoridades y en ese aspecto, sostuvo que la
Justicia contará con toda la colaboración del Poder
Ejecutivo, el MEF y la Dirección de Aduanas, quien ya
comenzó su propia investigación administrativa. |