Ilustración sobre el rol de los
ciudadanos de ascendencia africana en la historia del
Uruguay
El Embajador de los Estados Unidos
en Uruguay, Frank E. Baxter se refirió al libro, de
reciente aparición, sobre Jacinto Ventura de Molina,
que refleja el rol que cumplieron los ciudadanos de
ascendencia africana en el Uruguay.
El Embajador de los Estados Unidos
en Uruguay, Frank E. Baxter se refirió al libro, de
reciente aparición, sobre Jacinto Ventura de Molina,
que refleja el rol que cumplieron los ciudadanos de
ascendencia africana en el Uruguay.
“Gracias al trabajo conjunto entre
expertos y profesores de Uruguay y los Estados Unidos,
la obra de una notable personalidad afro-uruguaya
enriquecerá el estudio de la historia de este país, a
la vez que ilustrará sobre el rol que tuvieron en ella
los ciudadanos de ascendencia africana. La obra,
escrita por Jacinto Ventura de Molina, abre una
ventana para mirar las vidas de la diáspora africana
durante el proceso histórico uruguayo y
latinoamericano” destacó el Embajador Baxter.
El libro, de reciente aparición,
sobre Jacinto Ventura de Molina, escrito por los
profesores William Acree de la Universidad del San
Diego y Alex Boruckis, es una publicación confiable y
disfrutable para todos aquellos interesados en la
historia uruguaya. El mismo destaca el rol, a menudo
ignorado, que desempeñaron los ciudadanos de
ascendencia africana en el proceso histórico de este
país.
“La vida de Jacinto Ventura de
Molina y su obra hacen lucir a Uruguay,” agregó el
representante diplomático. Este escritor y poeta
afro-uruguayo comenzó su carrera en el mundo de las
letras en 1770, mientras trabajaba como zapatero y
soldado. Dedicó los últimos 20 años de su vida a
escribir. Debido a su experiencia como escritor y a un
conocimiento profundo de la política de este país, en
1830, Ventura de Molina fue mediador entre el Gobierno
del Uruguay y la comunidad afro-uruguaya. Este
uruguayo destacado aprendió a escribir porque su padre,
que era un esclavo, salvó la vida de un soldado
español, el Brigadier José Eusebio de Molina. En
agradecimiento, este militar español le pagó maestros
particulares al hijo de su salvador, el joven Jacinto
Ventura de Molina.
Acree y Borucki realizaron un
trabajo excepcional, examinando más de mil páginas de
manuscritos para crear un libro que une exitosamente la
vida de este escritor con el mundo de sus orígenes.
“Estoy muy complacido por el papel
que desempeñó nuestra Comisión Fulbright en este
importante aporte al conocimiento del pasado histórico
de este país,” finalizó el Embajador Baxter.
|