UTU expone proyectos NASA
Base lunar creada por estudiantes uruguayos será
probada en la Antártida
Se inauguró en el Planetario
Municipal la exposición de los proyectos de UTU que, en
2006 y 2007, recibieron premios por parte de la Agencia
Espacial Estadounidense (NASA). El Día del Patrimonio
se abrirá al público una réplica, a escala real, de la
base lunar ideada por los estudiantes, la cual
posteriormente, será llevada a la base uruguaya en la
Antártida para comprobar su funcionamiento en un clima
frío extremo.
La muestra de los proyectos de UTU
que durante el mes de julio se presentará en el Planetario
Municipal, consta de ocho gigantografías realizadas por
estudiantes del Instituto de Estudios de la
Construcción (IEC), la Escuela Técnica del Buceo y el
Instituto Tecnológico Informático (ITI). Es el
resultado del trabajo del Grupo Uruguay Crea, que
desde 2006 funciona dentro de la órbita de la
Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Ese año,
nuestro país participó por primera vez en un concurso
organizado por la NASA, con el objetivo de que
estudiantes de nivel secundario puedan desarrollarlo.
Uno de los coordinadores del Grupo
Uruguay Crea, Renzo Ghio, destacó que esta experiencia
-fuera de lo común en la educación formal- logró
incentivar a los estudiantes -quienes a pesar de no
poseer los conocimientos necesarios en astrofísica-
pudieron sortear los obstáculos y llevar adelante esta
propuesta.
Asimismo, subrayó que lo importante
es que los jóvenes descubran que pueden lograr cosas
que no imaginan, haciendo que el entusiasmo por
desarrollar sus capacidades y potencialidades permita
alcanzar este tipo de logros.
La exposición en el Planetario,
también cuenta con la versión de un planeta artificial
denominado Ecópolis, con capacidad para 90 millones de
habitantes. Este proyecto consiguió el Primer Premio en
el concurso organizado por NASA Ames, referente a
ciudades en el espacio.
Además, los estudiantes de UTU
consiguieron el segundo premio en las finales
sudamericanas organizado por NASA Boeing, con el
proyecto "Bilu Guiday" (hermosa Luna en Charrúa) y que
consistió en la creación de una base espacial para 20
mil personas.
Finalmente, se logró el tercer
premio de otro concurso a nivel mundial organizado por
NASA, que tiene como proyecto la creación de un avión
espacial. Esta nave tiene la capacidad de volar sin
combustible, ya que es dirigida desde una base a través
de rayos láser.
En el proyecto de base lunar,
trabajaron diez estudiantes de la carrera de Infografía
que se imparte en el Instituto de Estudios de la
Construcción. Estos realizaron el trabajo fuerte de
creación de las imágenes y gigantografías que hoy se
encuentran expuestas en el Planetario. Además, un total
de 100 estudiantes de entre 16 y 18 años de edad,
fueron quienes participaron de las diversas instancias
que implicó este proyecto; entre las que se encuentra
el desarrollo social, la infraestructura y el nivel
tecnológico necesario para vivir.
Por otra parte, el profesor Ghio
anunció que el Día del Patrimonio será inaugurado en
las inmediaciones del Faro de Punta Carretas, una
versión de esta base a escala real, para que las
personas puedan visitarla y observar así cómo funciona.
Asimismo, se prevé realizar una gira de la misma por el
interior del país.
Durante el período que se encuentre
la base en Montevideo y el interior, se le instalarán
tecnologías, en vinculación con proyectos desarrollados
por estudiantes de diversas disciplinas de UTU. Entre
ellas, se podrá desarrollar distintos proyectos de la
escuela agraria, de electrónica y mecánica, a modo de
ir creando una base tecnológica apropiada para el buen
desarrollo de la vida dentro de la base lunar.
Posteriormente, en diciembre de 2009, la base lunar
será trasladada al Instituto Antártico Uruguayo, para
probar su funcionamiento en un clima de frío extremo y
permitirá que los uruguayos que se encuentran allí
puedan tener acceso a cultivos.
Ghio explicó que la base lunar está
proyectada para cuatro personas y se compone de dos
cilindros, de los cuales -en esta etapa de prueba- se
construirá solamente uno. Luego, se armarán cuatro
domos que servirán para el desarrollo de cultivos para
abastecimiento, un laboratorio, un taller para reparar
el móvil espacial y uno que servirá de puerta de
entrada a la base.
Una empresa privada donará el hierro
para construir la estructura y el armado de algunas
partes se realizará en el IEC. Posteriormente, se
llevará a un hangar de la Fuerza Aérea, donde se
montarán todas las partes y se armará el cilindro
principal. Se está estudiando la posibilidad que el
traslado a la Base Uruguaya en la Antártica, sea por
parte de la Marina o el Ejército.
Este proyecto implica una inversión
de 200 mil dólares, los cuales se recaudarán a través
de donaciones. A su vez, la exhibición de la base lunar
dejará un fondo de inversión para la UTU, el cual
permitirá el financiamiento de futuros emprendimientos
de los estudiantes de esta institución educativa.
Ghio resaltó que para futuros
proyectos, la iniciativa no saldrá de los adultos
quienes, de ahora en adelante, tendrán la labor de
controlar y coordinar sino que se escucharán las
propuestas de los jóvenes.
Para la inauguración de la réplica
de la base lunar, el Día del Patrimonio, se realizará
una charla del arquitecto responsable de este proyecto
en la NASA y el arquitecto Giogio Gaviraghi del
Exponential Deseign Lab, asesor mundial en este tipo de
emprendimientos y que tuvo la iniciativa de desarrollar
este proyecto en nuestro país. |