Astori: Para Uruguay es muy importante recibir
inversiones chilenas
El Ministro de Economía Danilo
Astori, calificó como muy importante la visita de la
Presidenta Bachelet, no solo porque a través de ella se
profundizan las relaciones entre Uruguay y Chile, sino
porque también se está progresando rápidamente en
materia de desgravación arancelaria y en la solución de
temas como servicios, compras del Estado y promoción de
inversiones.
La
visita de la Presidenta de Chile Michelle Bachelet a
nuestro país potencia profundamente las relaciones
entre ambos países, dijo el Ministro de Economía y
Finanzas, Danilo Astori.
Informó que se está avanzando en materia de
complementación económica y comercial. Afirmó que se
está trabajando sobre la desgravación arancelaria, en
materia de solución de temas como servicios, compras
del Estado y la promoción de inversiones.
Concretamente, indicó que en pocas semanas se
cristalizará un acuerdo para evitar la doble
tributación. Al respecto, sostuvo que los
profesionales de ambos países en esta materia, están
trabajando en forma ardua para culminar la formulación
de este tratado. Para el titular de Economía, Chile en
la actualidad es un país inversor, y además le
interesa erradicar el problema de tributación, mientras
que para Uruguay, es muy importante recibir las
inversiones del país andino. Relativo a las
inversiones, Astori dijo que pueden darse en los más
amplios sectores que están ofreciendo atractivos hoy en
Uruguay, como la agroindustria, el complejo forestal,
la minería, los servicios logísticos, transporte,
comunicaciones, servicios portuarios y tecnología de la
información. En este sentido, Astori comentó que
Uruguay es un país que viene colocando muchos servicios
informáticos en Chile, en particular. De este sector,
subrayó que está muy desarrollado en nuestro país y
agregó que aspira a seguir obteniendo nuevas
oportunidades. Otros rubros de inversiones que señaló
el Jerarca ministerial, pertenecen al ámbito
biotecnológico, y biomédico.
En
conclusión, para el Ministro Astori, el espectro para
ofrecer inversiones atractivas en el Uruguay es muy
amplio, y se tiene que consolidar a través de
herramientas. Retomando el tema de las
desgravaciones, dijo que en el acuerdo binacional no se
fijó una definición precisa de plazos. Señaló que desde
ambas naciones, se está trabajando para que se den en
plazos cortos, a modo de tener lo antes posible
establecido este avance, en materia de zona de libre
comercio entre Uruguay y Chile.
Sobre
si estos acuerdos entre Uruguay y Chile, no coinciden
con los intereses del MERCOSUR, Astori sostuvo, que el
propio Presidente Vazquéz, señaló que en primer
término, Chile es un país asociado del bloque. En
segundo término, tiene con el MERCOSUR, un tratado de
libre comercio. Mientras que con Uruguay está avanzando
no solo en materia de desgravación arancelaria sino
también en materia de complementación entre empresas.
Sobre este punto, recordó que ésto ya se está haciendo
desde el pasado año. Otro aspecto que destacó Astori,
fue que Chile ya tiene 58 acuerdos de libre comercio,
lo que significa que tiene una inserción internacional
muy variada. . Al respecto, indicó, que es un
requisito muy importante, definir las normas de origen
en cuanto al tratado que Chile tiene con otros países.
Esto significa, definir hasta que porcentaje o
proporción, se admite que el producto o el servicio
exportado a esos países con que Chile tiene un tratado
de libre comercio admiten presencia de otros países.
En
otro tema, sobre las modificaciones al nuevo sistema
tributario dijo que todavía no está definido, y agregó
que se está trabajando, para definir cuantitativamente
las modificaciones y el plazo de vigencia. Aclaró que
ésto es una propuesta ya que es el Parlamento quien
tiene que definir estas modificaciones. |