Sistema tributario
Rubio: simplificación de trámites, tan importante
como modificación de montos
El Director de OPP, Enrique Rubio,
indicó que desde el Gobierno se trabaja para aumentar
el mínimo no imponible, lo antes posible. Destacó que
considera tan importante la simplificación de los
trámites como la modificación de los montos. Al mismo
tiempo, dijo en relación a suba de precios de
alimentos, el Gobierno trabaja sobre cadenas y no sobre
un eslabón, considerando desde el productor hasta el
distribuidor y comerciante.
Respecto a la modificación del
sistema tributario, Rubio dijo que todo el Gobierno
está de acuerdo en aumentar el mínimo no imponible lo
más rápido que sea posible, para determinar la fecha
será necesario evaluarlo junto al Ministerio de
Economía, encargado de realizar el estudio final al
respecto.
En esa línea, la idea es alcanzar un
sistema cada vez más simplificado. Según la evaluación
de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, es tan
importante la simplificación de los trámites como la
modificación en los montos. Rubio dijo que se comprobó
que muchas veces el ciudadano experimenta más molestia
en la cantidad y demora de los trámites que es
necesario realizar que por la cifra que deben pagar.
En relación a la propuesta del
Senador Mujica de gravar artículos unitarios para
promover una baja en los alimentos de primera
necesidad, Rubio señaló que es un elemento más en una
estrategia a considerar y posiblemente incorporar pero
que ante todo es necesario evaluar.
Actualmente se aplica media docena
de instrumentos, la línea es tener como resultado bajar
o mantener el precio de los alimentos y que sean
accesibles para la inmensa mayoría de la población.
Interrogado sobre la postura de los
granjeros, quienes manifiestan que el Gobierno debería
preocuparse por los tiempos de la intermediación en los
productos de la granja y no por el precio al que llega
la canasta familiar a la mesa de los consumidores, el
Director de OPP dijo que el Gobierno trabaja sobre
cadenas y no sobre un eslabón. Por lo tanto, se tiene
en cuenta desde el productor hasta el distribuidor y
comerciante y se procura juntar a todos los actores
para descubrir dónde surge el problema. En general el
resultado obtenido con este mecanismo es bueno, aunque
Rubio explicó que están en una actitud vigilante en
todo el país porque los centros de distribución son
muchos.
Asimismo, el Jerarca señaló que es
verdad que en algunos casos el precio tomado al
productor aumenta un 60% si ingresa en la cadena
intermediaria, lo que no significa que en determinadas
oportunidades no exista la posibilidad de escasez de
algún producto, con la consecuencia que suba su precio.
Por tal motivo, el Gobierno, de acuerdo al diagnóstico
del Ministerio de Ganadería, decidió por un tiempo
importar algunos productos en frutas y verduras. Rubio
recordó que este tipo de problemas no es sólo de
Uruguay, se experimenta en todo el mundo y no debe ser
pagado por la población de menores ingresos. |