Ante eventuales cambios en el IRPF
BPS aguarda importantes desafíos
El Presidente del BPS, Ernesto
Murro, dijo que la institución está preparada para
afrontar la inminente reforma del IRPF que el gobierno
anuncia implementar a la brevedad. En otro orden,
resaltó que Uruguay cuenta con la tasa de desempleo más
baja de la historia, registrando 1.240.000 trabajadores
cotizantes y con respecto a salud, actualmente existe
1.300.000 trabajadores aportantes.
Consultado sobre el funcionamiento
del BPS de cara a las anunciadas modificaciones que
sufrirá próximamente el IRPF, Murro dijo que el trabajo
se desarrolla de la misma manera pero que se esperan
importantes desafíos. Agregó que desde que se
implementó el nuevo impuesto denominado IASS, el número
de jubilados que aportan se redujo a la mitad y si el
gobierno planea aumentar el monto mínimo no imponible,
serán muchos los ciudadanos que no pagaran IRPF.
También se propone avanzar hacia la aportación por
núcleo familiar, pero por ser un tema muy complejo,
actualmente está demorado.
A continuación, se refirió a las
deducciones a las que tienen derecho los trabajadores,
tercera propuesta que analiza modificar el gobierno
junto a la DGI y la colaboración del BPS.
En otro orden, Murro destacó que en
estos momentos Uruguay cuenta con la tasa de desempleo
más baja de la historia, "nunca hubo tanta gente
trabajando, registrada y con beneficios", sentenció.
Agregó que en este período de gobierno, se incorporaron
270 mil puestos cotizantes, o sea 100 más que los
puestos de trabajo creados. El BPS registra hoy, 1
millón 240 mil trabajadores, alcanzando el récord
histórico en la construcción y trabajadoras domésticas.
A pesar de estos números alentadores, el jerarca
recalcó que se continúa trabajando con el objetivo de
erradicar la informalidad.
En cuanto a salud, Murro informó que
al cierre de la semana pasada, se superó el millón 300
mil y los 800 mil trabajadores privados -100 mil más
que año pasado-. También se alcanzaron los 400 mil
niños inscriptos en el sistema y de los trabajadores de
la enseñanza que ingresaron este 1º de julio, superan
los 60 mil los trabajadores y 20 mil los niños (hijos
de trabajadores). |