Visita a Escuela Nº 129
Programa de Salud Bucal en Tacuarembó atiende a 500
niños
La Presidenta del Programa de Salud
Bucal, María Auxiliadora Delgado y el equipo técnico
del Programa de Educación en Salud Bucal comenzaron el
recorrido por varias escuelas del departamento de
Tacuarembó. La primera escala fue la Escuela Nº 129,
ubicada en el barrio Artigas de la capital
departamental, en la cual se recordó el lanzamiento de
la publicación orientada a la educación odontológica de
los preescolares.
Durante la visita a la Escuela Nº
129, Delgado reiteró que para el Programa, no importa
la distancia si el destino es una sonrisa. En este
caso, el centro de educación primaria se encuentra a
385 km. de Montevideo. Salud Bucal atiende a más de 500
niños.
Lucy Aloy pertenece al equipo
técnico que atiende a los escolares de Tacuarembó.
Expresó que uno de los grandes avances es la educación
en prevención bucal. Al respecto, señala que la
atención clínica a los niños de sexto año, que no
pasaron anteriormente por un odontólogo, muestra un
avance sustancial frente a los primeros casos de niños
a punto de egresar al liceo.
En efecto, el Programa de Salud
Bucal tiene carácter incremental, afirma el Director
Técnico del PSB (Programa de Salud Bucal), Ernesto
Aguilar. Los alumnos de sexto año son atendidos por
odontólogos, para que sus piezas estén sanas al egresar
de la escuela. Además, los alumnos de primer año
escolar reciben la misma atención y se continúa el
proceso durante todo su ciclo escolar.
El programa comenzó en marzo del
2005. Los alumnos de esta escuela ingresaron al
programa el año pasado. Con la entrega de una camioneta
al Regimiento Nº5 de Tacuarembó en el día de mañana,
comenzará el proceso para cubrir a todas las escuelas
rurales del departamento, aseguró Aguilar.
Actualmente existen 250 escuelas
dentro del programa, con 65 mil niños atendidos por 160
profesionales. El combustible lo otorga ANCAP, mientras
el mantenimiento de las camionetas es realizado por el
Ejército Nacional. Las escuelas son seleccionadas por
las Inspecciones Departamentales de Primaria. Además,
El Correo, según Aguilar, la colaboración a todo nivel
hace posible el desarrollo del Programa y ahora, el
objetivo es que todos los actores involucrados aúnen
esfuerzos en pos de la salud de los niños. |