Bonomi aún confía en lograr
acuerdos
MTSS contempla cláusula de salvaguarda y apela a
negociación en Consejos de Salarios
El Ministro de Trabajo, Eduardo
Bonomi, ratificó que su Cartera apuesta, como
estrategia negociadora, a conversar, ver las
posibilidades y llegar a acuerdos, descartando –al
menos por ahora- la posibilidad de un decreto. En todo
caso, de no acordar, el Ministerio presentará una serie
de propuestas que se someterían a votación. Recién
luego de agotar esta instancia, surgiría la posibilidad
de un decreto.
Por otra parte, el Jerarca informó
que la cláusula de salvaguarda que contempla el
Ministerio en materia de acuerdos salariales, supone
que si se produce una situación compleja –la inflación
supera lo previsto o se produce una baja importante de
la actividad en un sector determinado- se reúnan las
partes para analizarlo e introducir las modificaciones
que se crean convenientes, adecuando los convenios.
Estas cláusulas, se aplicaron en el pasado cuando los
trabajadores pedían una cláusula gatillo, que
automáticamente se corrigiera si la inflación superaba
lo previsto.
La cláusula se introduce en cada
consejo de salarios, en cada grupo y subgrupo de
acuerdo a lo que negocien las partes.
Asimismo, Bonomi aclaró que aún se
está lejos de aplicar un decreto en los consejos de
salarios, si no surgen acuerdos. El Ministerio no
pretende que esté firmado el convenio, pero sí
encausado. De no ocurrir esto, su Secretaría presentará
una serie de propuestas que quizás se sometan a
votación. "Si se vota no es un decreto solo, es una
mayoría en el consejo de salarios. Si ni siquiera se
puede votar, surgiría la posibilidad del decreto, pero
aún está lejos esa situación", dijo Bonomi, quien
aclaró que no se va a brindar una propuesta única, sino
que dependerá de la situación del sector.
Las iniciativas se basarán en las
pautas, en lo que es la condición dominante en cada
grupo y subgrupo de negociación, aclaró.
Consultado por la crisis mundial,
Bonomi reconoció que existe una situación compleja a
nivel internacional, la cual debe estar sobre la mesa,
pero aseguró que "no puede convertirse en la estrategia
negociadora de nadie".
No se puede solamente alegar la
crisis, sino que se debe estudiar cómo influye
realmente en cada sector. "No hay que agitar el
fantasma de la crisis para no negociar", reiteró el
Ministro.
En este ámbito, se le planteó la
situación del Frigorífico Florida que envió a
centenares de funcionarios al seguro de paro porque
tuvo dificultades en las exportaciones a Rusia. Bonomi
aclaró que siempre en esta época cae la venta a ese
país. Rusia tuvo un problema con el financiamiento de
la compra, dijo.
"No podemos decir ‘esperemos hasta
que aclare’, porque en el ámbito internacional nunca
aclara, siempre saltan problemas por un lado,
soluciones por otro y bueno, hay que estudiarlo
atentamente", sostuvo.
Consultado por la posición de los
trabajadores quienes entienden que los empresarios
están "pateando la pelota hacia delante" para que el
gobierno tenga que laudar, Bonomi aclaró que cuando el
gobierno lauda premia la voluntad negociadora y castiga
al que no quiere negociar. "Si alguien la está tirando
para no negociar, veremos en cada grupo cómo es y
veremos la propuesta que hacemos en cada grupo".
Son todas estrategias negociadoras,
como lo es el paro. "Creo que en este momento la única
estrategia negociadora es sentarse a conversar, ver las
posibilidades y llegar a acuerdos", finalizó diciendo
el Ministro de Trabajo. |