Imprimir 

20 de noviembre, 2008

Industria, energía y minería

Búsqueda de hidrocarburos y energías renovables para un desarrollo productivo sustentable
La "Ronda Uruguay" es producto de la búsqueda de gas y petróleo en la plataforma continental. Los biocombustibles, la biomasa, la energía eólica y solar son pilares del proyecto. El plan estratégico de desarrollo tecnológico con eje institucional, la diversificación de la matriz energética, el uso eficiente de energía a nivel social, son líneas de acción con metas intermedias que por primera vez se implementan en el país.

En la entrevista el Ministro Daniel Martínez, el Director Nacional de Energía, Ramón Menéndez y el Director Nacional de Industria, Roberto Kreimerman, coincidieron en señalar el intenso trabajo que se ha desarrollado en esa Secretaría de Estado, con el objetivo de conseguir llevar adelante el primer plan estratégico de desarrollo productivo que posee el Uruguay en su historia.

No se implementaron planes por 15 años

El actual Ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, señaló que cuando asumió como Presidente de ANCAP en el año 2005, hacía 15 años que no se realizan inversiones por parte de un gobierno nacional con el objetivo de mejorar el abastecimiento de energía eléctrica en el territorio nacional.

La última inversión se había realizado en la planta de "La Tablada" a raíz de los cortes de energía que se efectuaron en el año 1989.

En ese sentido, el Jerarca aseguró que la visión de las autoridades que estaban en ese momento en la conducción gubernamental reveló que fue necesario que se registraran cortes de energía eléctrica para iniciar las obras. "La Tablada" funciona a gasoil aunque es reconvertible a gas con algunas inversiones.

Precisó que tampoco existía una política de biocombustibles, de la cual se habló mucho pero no se concretaron iniciativas. No había plan de eficiencia energética, ni políticas coordinadas centralmente.

Es de destacar que en 2009 habrá alcohol y biodiesel para mezclar. Tampoco existía una política de desarrollo de energía renovable -no tradicional o no hidráulica- como biomasa de consumo familiar.

Actualmente se llegará al 6% de la potencia instalada de generación de energía eléctrica en base a biomasa y eólica para el año que viene. Situación que colocará a Uruguay como líder, en todas las Américas, en potencia instalada para generación de energía eléctrica.

En este momento existe un Plan y una Ley de Eficiencia Energética.

Martínez subrayó que la situación actual contrasta con las anteriores gestiones que predominantemente y objetivamente sostenían que el mercado lo resolvía todo.

En los 15 años en que no se invirtió en energía eléctrica se tuvo la vocación de que aparecieran privados para que inviertan, los cuales nunca surgieron.

Agregó que el mercado no resuelve en ninguna parte del mundo los negocios de combustibles y sí es necesaria una correcta e inteligente combinación de actores públicos y privados. Las políticas públicas son las que determinan los objetivos porque eso redunda en un plan de crecimiento y de desarrollo global del país. Ese marco debe comprender lo productivo, el consumo y lo social. Son parámetros que se incluyen en el plan de estrategia energética. El asegurar el acceso a la energía de todos los sectores de la población y la generación de políticas específicas e integrales es parte del plan estratégico.

Comunicación y coordinación

La implementación de un plan estratégico generó que en buena medida hubiera que rearmar los diferentes equipos de trabajo del Ministerio. Aseguró que históricamente en la Secretaría de Estado existió una falta de políticas transversales y la instrumentación de las mismas constituye un gran avance de este Gobierno. En ese marco, por primera vez UTE y ANCAP comenzaron a trabajar juntas y coordinadamente.

El Jerarca afirmó que se lograron establecer políticas para que el país no siguiera perdiendo dinero. Se establecieron políticas de objetivos e inversiones comunes, sin competencias entre los organismos.

El Ministro dijo que en los años 2006-2007 se estuvo al borde de tener falta de abastecimiento de fuloil y gasoil para la generación de energía eléctrica, con problemas de sequías.

Precisó que antes del comienzo de la gestión de la actual Administración existía como "un muro de Berlín" entre UTE y ANCAP al momento de explicitar las necesidades. Eran empresas que estaban acostumbradas a competir y "a mentirse" en las demandas, así como en la información de las situaciones que eran posibles y las que no.

En ese contexto, UTE planificó gestiones que eran imposibles de cumplir, aún frente a la República Argentina. Manifestó que eso era producto de una falta descomunal de coordinación.

Más de dos años llevó coordinar actividades con voluntad política de los presidentes de ambos organismos.

Trabajo en equipo

En diciembre de 2007, en reunión en el Centro de Capacitación de UTE de Montevideo, se juntaron los directorios en pleno. A partir de allí se consiguió empezar a realizar un trabajo sistemático con coordinación de políticas.

Se decidieron inversiones y objetivos comunes en el marco de "importa lo que le sirva al país, no le que le sirva a ANCAP o a UTE por separados". Enfatizó que importa la suma y no cada uno de los sumandos, situación que era un poco lo que existía anteriormente.

Martínez reveló que se daba otro error porque no había gente en la Dirección Nacional de Energía. El fortalecimiento de ese sector era un tema en el cual faltaba avanzar y en buena medida se reforzó con la experiencia de algunos funcionarios y la llegada de otros.

Explicó que en general la gente se compromete a trabajar cuando existen objetivos claros y se sienten parte de un proyecto en construcción a largo plazo que redunda, en este caso, en el fortalecimiento del país. Añadió que "siempre hay gente que no se compromete pero en general esto ocurre" y se siente orgullosa de estar en un Ministerio que empieza a tener un protagonismo que es necesario que posea.

En ese sentido, el Director Nacional de Energía, Ramón Menéndez, indicó que a muchos profesionales les entusiasman los trabajos que se realizan en el Ministerio y optan por quedarse y no ir a empresas privadas. Señaló que muchos nuevos funcionarios coinciden en sostener que se trabaja más que en las empresas privadas. Para ello es fundamental el entusiasmo y la aplicación de una política de promoción que pasa por todos los recursos humanos. Se trabaja con la Agencia Nacional de Innovación (ANI) para instrumentar capacitación permanente del personal. Se consiguieron fondos de financiación de organismos internacionales. Lo mismo sucede en ANCAP donde el fortalecimiento y la capacitación de los recursos humanos es esencial para que se transforme en una empresa líder.

En el Ministerio trabajan más de 430 personas, entre ellos funcionarios de carrera, contratados a término, por contrato de función pública o por proyectos internacionales. Es el Ministerio que tiene menor número de personal y tiene el más bajo presupuesto nacional, solamente un 0,2%.

Es un Ministerio que elabora y gestiona políticas público-privadas. Esas situaciones llevan a la profesionalización de la gestión que también es objetivo de la Reforma del Estado vigente.

El objetivo de la Reforma es contar con personas especializadas que utilicen herramientas de gestión moderna que permitan generar políticas de desarrollo productivo minero o energético.

Plan estratégico nacional

El Plan se armó con mucho debate que versó sobre el funcionamiento del Ministerio. También se produjo una gran discusión con UTE, ANCAP, con los Ministerios de Transporte y Obras Públicas; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Ganadería, Agricultura y Pesca; Economía y Finanzas; y Relaciones Exteriores. En función de esas coordinaciones se establecieron los cuatro lineamientos estratégicos que serán base del desarrollo energético de ahora al 2030, con vistas a corto, mediano y largo plazo.

Primero, un eje institucional, segundo, la diversificación de la matriz energética. El tercer y cuarto ejes son nuevos. El tercero de ellos es el uso eficiente de la energía y el cuarto es garantizar que la energía llegue a todos los sectores sociales del país.

El eje institucional marca el rol coordinador del Estado en política energética en el entendido de que es un tema multidimensional que abarca cuestiones geopolíticas, económicas, medio ambientales, sociales y hasta éticas porque la energía es un bien finito. Esta situación exige una gran coordinación por parte del Estado.

La coordinación estatal no implica la ausencia de privados porque el eje prevé su participación en un marco regulado por el mercado energético en general.

El pilar central del tercer eje es la diversificación de la matriz energética, tanto de fuentes energéticas como de proveedores. En particular, con el objetivo de disminuir la dependencia del petróleo que tiene el país. También de aumentar, concomitantemente, la participación de fuentes autóctonas disponibles que en el territorio nacional son muchas y que estaban siendo muy pobremente utilizadas.

En ese sentido y si es posible se utilizarán fuentes energéticas renovables como la energía eólica, los biocombustibles, la biomasa y la energía solar. Además, será necesario complementarlas con algún otro tipo de energías disponibles en el país como los hidrocarburos conocidos, la eventualidad de encontrar uranio y naturalmente la búsqueda de petróleo y gas. Existen posibilidades reales de que los mismos existan porque se buscaron intensamente en este período de gobierno como nunca antes se habían buscado antes.

El eje será la "Ronda Uruguay" que se desarrollará en el mes de diciembre donde se intentará convencer a grandes empresas internacionales para que vengan a invertir en esta región del mundo.

La diversificación de la matriz energética se basa en grandes pilares como el respeto medio ambiental. También esas nuevas inversiones se realizarán con los mayores componentes nacionales posibles. Se busca que la nueva política energética se haga posible y que al mismo tiempo sea generadora del desarrollo país.

Es necesario que se produzcan emprendimientos que favorezcan la introducción de nueva mano de obra y de tecnología, elementos que en definitiva generan riqueza.

Es prioritario contar con la mayor cantidad de energía y hacer un uso más eficiente de la disponible. La eficiencia energética se debe constatar en el hogar con la aplicación de normativas para la envoltura térmica en los domicilios, contar con ventanas dobles, introducir la energía solar para calentar agua, así como pequeños molinos de viento para generar la propia electricidad cuando está disponible.

El transporte es uno de los mayores consumidores de energía del país con un 33%. Para que se reduzca ese consumo serán necesarias una serie de medidas que promuevan la transformación de medios y modos de transporte, la modificación de flotas de ómnibus, introducción de biocombustibles, así como el desarrollo de la electrificación. Será necesario el seguimiento del ferrocarril y la implementación del transporte de fibra.

Será necesaria una mayor eficiencia energética en materia de información de usuarios que tiene relación con lo que consumen los equipos mediante un etiquetado y con la promoción de nuevas prácticas culturales.

En lo social de nada sirve que el país cuente con buena energía barata y respetuosa del medio ambiente, si la misma no llega a toda la población.

Para el Ministerio es central promover políticas para completar la electrificación rural, promover el acceso a la energía a todos los sectores sociales y que los grandes y pequeños usuarios puedan estar bien informados.

Todo ello implica una concepción de acceso a la energía, insumo que es un derecho humano igual que acceder a la salud, la vivienda o la educación.

ALUR en Bella Unión

Es uno de los tantos proyectos que tiene relación con la introducción de energías autóctonas renovables. Es el modelo de proyecto que el Ministerio pretende impulsar en materia de biocombustibles donde no existe una competencia por el uso del suelo, sino que se da una complementariedad de diferentes objetivos.

En Alcoholes del Uruguay (ALUR) se produce azúcar para consumo humano y etanol para reemplazo de importación de petróleo en caso de naftas. Se producirá electricidad mediante la quema de residuos como el bagazo. También binasa y diferentes tipos de biofertilizantes. Se producirá alimento para consumo animal y piscicultura en los propios estanques que se utilizan para regar la caña de azúcar.

Todo ello en el marco de un proyecto social fundamental para la zona porque el 10% de los habitantes participan de manera directa en ese ambiente laboral.

En total 2.700 personas entre productores, cortadores de caña de azúcar, transportistas y personal de la planta trabajan en forma directa en el proyecto.

Para el año que viene el objetivo es plantar 10.000 hectáreas de caña de azúcar y 1.500 de sorgo dulce. En ese contexto, el Departamento de Investigación Agrícola de ALUR, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Universidad de la República (UdelaR) están estudiando la caña de azúcar y especialmente el cultivo sorgo dulce que puede constituirse en una especie de marca uruguaya de generar biocombustibles.

La generación de biodiesel para el reemplazo del gasoil, es otro modelo en el sur, donde se trabaja con COUSA y Conaprole donde los desechos con contenido proteico se utilizan como complemento de alimentación animal.

Es objetivo replicar estos modelos y entusiasmar a actores empresariales del sistema para que participen en la introducción de los biocombustibles en suelo nacional.

En ese sentido, la Ley de Promoción de los Biocombustibles que se está terminando de reglamentar brinda incentivos a los privados para que produzcan biocombustibles en general.

Nuevas tecnicaturas

A partir de este año está funcionando en las instalaciones de ALUR, Bella Unión, una nueva carrera universitaria en tecnología agroenergética, producto de la cooperación entre ANCAP, UdelaR, INIA y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

Se trabaja con UTU con el objetivo de gestionar una nueva tecnicatura en energías renovables en general.

Dependencia energética

Entre el 60 y el 80% del total de la energía que se consume en Uruguay es de insumos importados dependiendo del año y de los meses en cuestión. Se consume más petróleo fundamentalmente en años donde se registran pocas precipitaciones.

Los principales proveedores de petróleo de Uruguay varían sustancialmente de un año a otro de acuerdo a las ofertas comerciales. Entre ellos se destacan la República Bolivariana de Venezuela, Irán, Kuwai y Rusia.

Martínez afirmó que en toda su historia, Uruguay, al país que todos los gobiernos anteriores le han comprado más petróleo es a Venezuela.

En cuanto a la energía eléctrica, la hidroelectricidad es la dominante sobre todo en años de abundantes precipitaciones, lo cual se consume entre un 60% y un 80%.

El gas es otro gran tema y forma parte de lo que fueron las políticas anteriores a este Gobierno donde se apostaba a un único proveedor pensando que el mercado resolvería todas las dificultades. En ese sentido se depende en la totalidad de la República Argentina. Como parte de la política de diversificación y para garantizar el acceso a la fuente es que se trabaja para tener una planta de regasificación de gas natural licuado, que se puede ir a buscar a cualquier país del mundo. Se trabaja en lograr la independencia del gas natural que se consiga en la región.

Existe en el país abundancia energética. Los objetivos marcados para el 2015 es que exista una participación masiva de los sobrantes agroindustriales como cáscara de arroz, residuos forestales, efluentes con contenido biológico de muchas agroindustrias. Todo eso contribuirá a la generación de energía en el territorio nacional.

Producción y eficiencia industrial

El Director Nacional de Industria, Roberto kreimerman, destacó que en toda civilización industrial la energía es un tema clave a tal punto que condiciona proyecciones futuras. En cuanto a costos es muy variable dependiendo de los tipos de procesos que se lleven a cabo, cifra que en la actualidad se ubica entre un 10% y un 12% para uso general y nacional.

Las industrias tienen los mismos criterios de conservación de la energía en cuanto a disminución del gasto y racionalización de los procesos de producción. El objetivo es lograr que la eficiencia energética sea máxima así como la reutilización de insumos en beneficio del medio ambiente.

El modelo de negocios para muchas empresas a nivel nacional es complementar su industria con la generación de una fuente propia de abastecimiento que por motivos económicos y de seguridad es fundamental.

Según Menéndez las plantas de celulosa Ence y Botnia serán consumidoras de la octava parte de toda la energía que se consumirá en el país, siendo ellas mismas autoproductoras del insumo. En este momento, Botnia está volcando un excedente energético a la red eléctrica nacional de 30 megavatios.

El Ministerio está estudiando el potencial de cogeneración de energía en el país. Se están recorriendo las diferentes industrias para lograr un aprovechamiento más integral de los recursos energéticos. Se utilizará el vapor que se produce en calderas para el proceso industrial y el restante para generar electricidad para uso propio y venta.

Energías renovables

Las energías renovables para electricidad generarán para el próximo año 700 megavatios. Para el 2015 se producirán aproximadamente 500 megavatios de energías renovables no tradicionales. De eólica serán entre 250 y 300 megavatios, así como 200 de biomasa.

Es intención del Ministerio que los proyectos de energía renovable generen desarrollo local. En ese contexto, se están construyendo tres emprendimientos que estarán prontos a comienzos de 2009. Están ubicados en Treinta y Tres en base a cáscara de arroz, otro en Rivera y en Tacuarembó que funcionan con residuos forestales y aserraderos.

Otra iniciativa está presente en Paysandú y en ALUR de Artigas. En Maldonado funciona el parque eólico de la UTE y en Rocha el parque eólico de Nuevo Manantial. Se está pensando en construir un parque eólico en Montevideo. En Colonia existen emprendimientos de biocombustibles con impacto regional.

Martínez dijo que se generará el año que viene un 6% de energía eléctrica, un 8% de etanol y un 2% de biodiesel.

En el segundo semestre de 2009 se cumplirán los parámetros establecidos por la Ley 18.195 en referencia a los combustibles, a la vez que serán utilizados un 2% mínimo de etanol en las naftas y un 2% de biodiesel.

Las consecuencias del cambio climático tienen un impacto en la modificación de las crónicas históricas de la producción de lluvias. No obstante, las energías autóctonas están disponibles en la naturaleza del territorio nacional.

Los proyectos de energía eólica están funcionando en dos grandes parques. En Nuevo Manantiales en Rocha, en Maldonado y existe otro proyecto en construcción en Montevideo.

Este lunes culmina el proceso de licitación convocado por UTE. Se presentaron 22 proyectos de energía eólica y biomasa.

Menéndez precisó que el proyecto de la planta de sulfuración tiene un gran impacto porque disminuye sustancialmente los efectos sobre el medio ambiente. Se reduciría el número de azufre en el aire emitido por las naftas. Es una demanda importante y obligatoria para el país. Indicó que es difícil colocar en el mercado internacional el exceso de naftas porque posee, en este momento, un alto contenido de azufre.

Las apuestas a la energía solar son múltiples. La más relevante es la instalación de energía solar térmica para calentar agua. En ese sentido, se está terminando de votar en el Senado una Ley para promover la energía solar, iniciativa de sectores políticos y de fuerzas vivas de la sociedad. La expectativa radica en lograr un cambio cultural con el objetivo de introducir en los domicilios paneles solares para calentar agua. La Ley prevé que en los nuevos edificios estatales, dónde el consumo de agua caliente sea relevante, necesariamente contarán con este tipo de fuente energética.

Búsqueda de hidrocarburos

La búsqueda de hidrocarburos en la plataforma continental es un tema central porque "solamente encuentra petróleo quien lo busca". Este Gobierno inició una búsqueda de petróleo en su plataforma marítima con 7.000 kilómetros de perspectiva sísmica en la primera fase y de 10.000 en todo el proceso.

Se realizaron análisis con una empresa noruega y los resultados son "tremendamente prometedores", señaló Menéndez. Existe una clara indicación de la existencia de importantes yacimientos de gas, lo cual no quiere decir que sean tecnológicamente o económicamente extraíbles. Además de "un par de puntos brillantes" donde podría ser bastante plausible encontrar petróleo.

La búsqueda en la Cuenca del Orinoco es parte de una estrategia global de ANCAP en el mismo sentido. Tiene relación con integrar en forma vertical toda la industria petrolera en ANCAP. En ese marco se realizó una asociación con otros países para que el insumo se constituya en propio. Se terminó con la certificación de las reservas y ahora se está en proceso de discusión de un contrato de sociedad para la explotación.

Con el resultado de la explotación uruguaya en el bloque, en caso de que se concrete, se llegaría aproximadamente a la mitad de las necesidades diarias de petróleo que se consumen en todo el territorio nacional.

También la energía nuclear es un tema que se está tratando con la mayor de las seriedades y en particular a partir del llamado presidencial. Es una temática que se instaló en la opinión pública. Para ello se creó una comisión multiinstitucional y multidisciplinaria con técnicos de UTE, Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), UdelaR y del Ministerio. Se está estudiando que se debería analizar para que Uruguay llegue a una decisión técnicamente, socialmente, económicamente, políticamente avalada, sustentable y sin perjudicar el medio ambiente.

El informe de la comisión fue entregado al Presidente de la República hace dos semanas. La propuesta está en el comienzo de la fase de análisis tal como propone el organismo internacional de Energía Atómica.

"Ronda Uruguay"

Menéndez afirmó que hasta hace dos meses las perspectivas y expectativas del evento eran excepcionales. Se habían entrevistado en total un centenar de empresas que habían manifestado su interés en llegar a esta zona del mundo. Es de destacar que la inversión es de miles de millones de dólares. Una plataforma marítima cuesta entre 5.000 y 6.000 millones de dólares. Realizar un pozo cuesta aproximadamente 6 millones de dólares y en este caso hay que realizar varios para garantizar el reservorio, si el mismo existe y si es comercialmente explotable. Son montos que el país no puede explotar por si mismo.

Menéndez, dijo que con la crisis internacional no se sabe si el negocio será atractivo. Esta es una zona de riesgo porque hasta ahora no existe constancia de que exista petróleo en Uruguay.

En diciembre se revelarán las incógnitas y se sabrá con certeza cuáles son las empresas internacionales interesadas en el negocio. Pueden existir dos posibles escenarios. Uno, que las empresas se pronuncien frente a la crisis diciendo que solamente gestionarán negocios en lugares seguros. Dos, pueden intentar novedosos negocios que puedan abrir fronteras y en ese contexto interesarse por la explotación de gas y petróleo en Uruguay.

El evento "Ronda Uruguay" se realizará en Montevideo entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de este año. Hasta el momento, distintas empresas se han inscripto al evento, muchas compraron los pliegos y otras han manifestado su interés.

   
 
  Ver fotografías
 
  Descargar entrevista