Cabezal
Ud. está navegando por el sitio de archivo de Presidencia de la República Oriental del Uruguay. En este lugar encontrará contenidos publicados en gestiones anteriores, si desea acceder al portal actual utilice el enlace "Nuevo portal", o directamente haga un "click" sobre el logotipo de Presidencia que se encuentra en la cabecera.



 
 

Imprimir 

21 de noviembre, 2008

"Lo Nuestro"

Se inauguró en el LATU la exposición de alimentos y objetos artesanales con identidad nacional
Este evento constituye uno de los proyectos fundamentales del LATU y se basa en la capacitación y asesoramiento a los pequeños y micro pequeños productores agroalimentarios y agroindustriales . El Programa se realiza desde hace ya más de 15 años con objeto de integración al circuito formal del desarrollo sustentable. Estuvieron presentes el Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa e integrantes del Poder Ejecutivo.

"Lo Nuestro" es el nombre de la primera exposición y venta de productos alimenticios y objetos artesanales con identidad nacional, que se inauguró en el Parque de Exposiciones del LATU y se extenderá hasta el domingo 30.

Estuvieron presentes el Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, los ministros de Educación y Cultura, María Simon y de Industria y Energía, Daniel Martínez, la Subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, el Presidente del BPS, Ernesto Murro, el Director General del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la IMM, Luis Polakof y el Presidente del LATU, Miguel Brechner, además de representantes diplomáticos y empresarios.

El evento reúne a 350 expositores y la programación a desarrollarse incluye al Coro del SODRE interpretando La Misa Criolla, a Washington Carrasco y Cristina Fernández, Manuel Capella, murgas, cuerdas de tambores, tango, desfile de moda con presentación de diseños nacionales, demostraciones y concursos de gastronomía y aparcerías criollas.

"Lo Nuestro" está basada en la experiencia desarrollada por el LATU en más de 15 años de trayectoria y fue realizada por sus laboratorios de Tecnología Alimentaria. En ese lapso la institución ha procurado capacitar y asesorar a los pequeños y micro pequeños productores agroalimentarios y agroindustriales a efectos de incluirlos en el circuito formal del desarrollo sustentable.

El titular del BPS, Ernesto Murro, destacó como significativo que en el momento de la inauguración el 98% de los participantes de la exposición estén registrados en la Seguridad Social como monotributistas, unipersonales, sociedades de hecho y cooperativas, en el proceso de formalización del trabajo en todo el país.

Miguel Brechner identificó a "Lo Nuestro" como uno de los proyectos fundamentales de la institución por lo que implica en lo social, lo económico y lo cultural. Con estos emprendimientos el LATU apunta, además, a generar mayor innovación y a aplicar nuevas tecnologías para mejorar y desarrollar nuevos productos agregando valor a los mismos.

Por su parte, la Ministra Simon calificó el evento como "profundamente cultural" porque a través del alimento y el objeto artesanal "se develan las historias y la impronta de un pueblo". Elogió "la capacidad de creación social en donde las fuerzas sociales desarrollan sus capacidades", además de "la integración, creación y la autogestión" de los distintos emprendimientos productivos.

El Ministro Martínez señaló que este tipo de eventos, "que apuntan a mejorar tecnológicamente, a tener espacios de calidad, a trabajar en forma conjunta y asociada, a lograr espacios comerciales, a aprender un modelo de gestión que nos enseñe a ser más exitosos" permitirá "construir un camino de desarrollo nacional propio". En su alocución, indicó además que "las medianas, pequeñas y micro empresas no sólo constituyen un modelo viable que contribuye al crecimiento del país sino que son esencialmente redistributivas" y que "nuestra sociedad necesita generar riqueza para redistribuirla".

Declarado de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo, "Lo Nuestro" cuenta con los auspicios de los ministerios de Educación y Cultura, Ganadería; Agricultura y Pesca; Industria, Minería y Energía y Turismo y Deporte, además de las intendencias municipales de Colonia, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú y San José.

   
 
  Ver fotografías
 
  Escuchar acto