Área del Adulto Mayor
Presentan documental que busca sensibilizar a la
población y cambiar la mirada sobre la vejez
El Área del Adulto Mayor de la
Dirección de Políticas Sociales del MIDES realizó un
foro debate que tuvo como disparador la presentación
del documental "Envejecer Viviendo: Rivera", para
tratar la relación entre envejecimiento y territorio en
un departamento de frontera. De esta manera, se busca
cambiar la mirada existente sobre la vejez, para
sensibilizar a la población sobre la calidad de vida de
los adultos mayores que residen en el Uruguay profundo.
El documental fue filmado en Rivera,
específicamente en la ciudad de Rivera, en el Valle del
Lunarejo y Tranqueras. Fue realizado por la cineasta
Gabriela Guillermo, en una co-producción del Área del
Adulto Mayor, la Oficina Territorial de Rivera y
Ministerio de Desarrollo Social, con financiación del
Fondo de Población de Naciones Unidas. Este material se
realizó con el fin de mostrar los diversos procesos de
envejecimiento en Uruguay y sensibilizar sobre la
situación de las personas adultas mayores, siendo éste
el primero de una serie de documentales.
El objetivo del Foro Debate fue
utilizar el documental como disparador, para analizar y
debatir sobre la relación del envejecimiento y el
territorio, en este caso de frontera, para ver el
proceso de envejecer desde otro lugar.
La Ministra interina de Desarrollo
Social, Ana Olivera, señaló que el MIDES atiende a los
adultos mayores a través de los programas de asistencia
a la vejez y del programa de alfabetización "Yo sí
puedo". Por lo tanto, a través de este documental se
debe hacer una lectura en relación a las políticas
sociales que se necesitan. En ese sentido, agregó que
los diagnósticos son fundamentales, pero que se debe
dar respuesta a la gente y sensibilizar a la población,
lo cual es el compromiso del Ministerio.
Olivera agregó que este trabajo de
sensibilización también se enmarca en otros programas
como el que se hace con las personas discapacitadas. De
esta manera, se busca generar valores para terminar con
los preconceptos y prejuicios. Por lo tanto, el MIDES
como parte del Estado, debe poner el tema sobre la mesa
para debatir y buscar nuevas miradas.
Por su parte, la Responsable del
Área del Adulto Mayor (MIDES), Adriana Rovira, explicó
que dentro de la Dirección Nacional de Políticas
Sociales se trabaja en el análisis de las políticas
sociales y la idea de contribuir desde el Estado,
habilitando nuevas miradas hacia el envejecimiento, que
permitan deconstruir conceptos prejuiciosos y que no
rescatan la idea del proceso de envejecer. Según la
Real Academia Española, deconstrucción es el desmontaje
de un concepto o de una construcción intelectual por
medio de su análisis, mostrando así contradicciones y
ambigüedades.
El Representante del Fondo de
Población de Naciones Unidas (UNFPA), Juan José Calvo,
dijo que el UNFPA apoya al MIDES en las áreas de
juventud y género. Dado que el mandato del UNFPA tiene
que ver con el apoyo al diseño, implementación y
monitoreo de políticas públicas en materia demográfica,
surgió la posibilidad de generar un proyecto de apoyo
al área de adultos mayores.
En ese sentido, el Fondo considera
que Uruguay vive una situación demográfica peculiar ya
que su estructura por edades es la más envejecida de
América Latina y el Caribe, junto con Cuba. Esto supone
desafíos importantes para el diseño de las políticas
públicas dado que la estructura por edades de la
población supone necesidades específicas de políticas
en materia de seguridad social, salud, infraestructura
urbana e interacción entre distintas generaciones, que
considere esa estructura por edades y atienda esa
realidad demográfica. |