Uruguay presente en Conferencia sobre Cambio
Climático
Uruguay participó de la Conferencia
de las partes de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático, con una delegación compuesta por el Ministro
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio ambiente,
Ing. Carlos Colacce; la Directora Nacional de Medio
Ambiente, Ing. Agr. Alicia Torres; y los asesores Dr.
Daniel Rueda, Ing. Luis Santos e Ing. Magdalena Preve.
En la sesión de apertura del
segmento de alto nivel se destacaron los desafíos que
implica atender al cambio climático en un contexto de
crisis económica global. Se promovió por tanto un nuevo
acuerdo en el programa de reducciones de gases de
efecto invernadero para el 2009.
La crisis climática afecta
directamente la prosperidad y vida de los pueblos, por
lo tanto se reclama un liderazgo político firme, para
buscar respuestas a la crisis económica, con la mirada
de atender los objetivos del cambio climático. Promover
así la generación de empleo en energías renovables y
actividades ecológicas.
El cambio climático no es solo un
problema ambiental, es también un problema económico y
social, y no puede ser un compromiso para atender solo
en momentos de bonanzas económicas.
Uruguay ha desarrollado un programa
de mitigación del que destaca la promoción de las
energías eólicas y, a partir de biomasa, la eficiencia
energética que deberá profundizarse aún más. Ahora
inicia un programa de adaptación al cambio climático en
las zonas costeras que permitirá atender a los sectores
turísticos, portuarios, de ordenamiento de las ciudades
costeras, y prevenir futuros problemas por efecto del
aumento del nivel del mar.
El Ministro Colacce, en su discurso
en el marco de la Conferencia de las partes destacó
especialmente, la apuesta que realiza Uruguay al
funcionamiento pleno del Fondo de adaptación, con el
propósito de acceder a recursos para áreas expuestas a
inundaciones, a medidas a aplicar en los sectores salud
y asentamientos humanos, así también la importancia de
la valoración económica de las medidas de adaptación a
implementar en la zona costera uruguaya, insumo
fundamental para el trabajo conjunto del gobierno con
los sectores productivos impactados por el cambio
climático. |