Promoción y prevención de salud
Policlínica Santa Catalina cumplió un año de
funcionamiento atendiendo mil usuarios por mes
A un año de su inauguración, la
Policlínica de Santa Catalina cuenta con 20
funcionarios médicos y no médicos, los cuales atienden
una demanda de más de 1.000 usuarios mensuales y
realizan 25 policlínicas semanales. Además, cuenta con
un ecógrafo con el cual se llevan a cabo 100 ecografías
por mes. La Ministra de Salud Pública, María Julia
Muñoz, destacó que este es un Centro modelo del primer
nivel de atención en salud.
La Coordinadora de la Policlínica
Santa Catalina, Andrea Rovella, destacó que durante
este primer año de funcionamiento, la policlínica
alcanzó a contar con la colaboración de 20 personas,
entre funcionarios médicos, no médicos y técnicos,
quienes atienden una demanda de más de 1.000 usuarios
mensuales. En conjunto con la Facultad de Medicina, se
realizan 25 policlínicas semanales, atendiéndose todas
las disciplinas básicas, como medicina, ginecología y
cirugía, así como otorrinolaringología y cardiología.
Rovella señaló que mensualmente se
reúne el equipo de técnicos para evaluar y planificar
el trabajo. A su vez, se realizan reuniones con
representantes de la comunidad para conocer las
inquietudes de los vecinos.
En esta policlínica se realizan
actividades de promoción de salud, en conjunto con APEX,
Facultad de Medicina y profesionales con experiencia en
trabajo comunitario. Durante este primer año, se
llevaron adelante talleres de violencia doméstica; el
proyecto verano saludable; jornadas de PAP, en las
cuales participante aproximadamente 40 mujeres;
jornadas de salud y deporte; talleres de preparación
del parto, en los cuales actualmente se realiza el
control a 98 embarazadas y control de salud de niños.
En tal sentido, los alumnos de las escuela 309 de Santa
Catalina asistieron a la policlínica para evaluar su
estado nutricional, inmunológico, visión y salud
odontológica.
Finalmente, Rovella agradeció al
Comando Sur de la Embajada de Estados Unidos, en la
figura del Capitán (R) Gustavo Vanzini, quien
posibilitó la donación de un ecógrafo con el cual se
realizan aproximadamente 100 ecografías mensuales.
La Ministra de Salud Pública, María
Julia Muñoz, señaló que este centro, que atiende a una
población de 5.000 habitantes, es un modelo en cuanto a
la atención del primer nivel de salud, el cual consiste
en promover, prevenir, tratar y rehabilitar. De este
modo, la Ministra solicitó al Capitán Vanzini su
colaboración para la instalación de equipos de
rehabilitación física y psicomotriz para niños y
adultos mayores. Muñoz destacó la importancia que tiene
para las personas que necesitan un tratamiento de
rehabilitación contar con un lugar cerca de su hogar
donde sean atendidos.
La Jerarca dijo que para realizar
una correcta tarea de promoción de salud es
imprescindible el involucramiento de la sociedad, si
las personas no concurren al centro de atención a
controlarse, es imposible realizar una tarea de
prevención.
Muñoz agregó que para realizar este
tipo de acciones sería también importante contar con un
Fibrocolonoscopio, el cual posibilita la prevención del
cáncer de colon.
El Presidente (i) del Directorio de
ASSE, Daniel Gestido, dijo que esta Policlínica
demuestra que cuando se aúnan esfuerzos es posible
obtener buenos resultados para la salud de la
población. Asimismo, reconoció al hacedor de este
proyecto, el Capitán Vanzini, así como a todos los
funcionarios que dedican su labor a la gente de la zona
de Santa Catalina.
En otro orden, interrogada por la
prensa respecto a los controles que el Ministerio
realiza por la expedición del medicamento Ritalina, la
Ministra Muñoz, dijo que a partir de distintos
mecanismos de control, el Ministerio cuenta con la
información exacta de la cantidad de Riatalina que se
receta. En tal sentido, Muñoz dijo que existe un
Proyecto de Ley que será enviado al Parlamento que
apunta a la realización de capacitación continua de
todos los profesionales de la salud, para que se
receten medicamentos únicamente cuando el paciente
realmente lo necesita.
Muñoz destacó que la forma de
control de la expedición de este tipo de medicamentos
es a través de las recetas verdes, las cuales se tienen
en poder de las autoridades cuando el medicamento ya
fue entregado al paciente. Por lo tanto, es necesario
formar a los profesionales para que sean más exactos al
momento de recetar este fármaco.
Muñoz dijo que el Ministerio
encontró un exceso en el número de recetas de Ritalina
expedidas para niños. |