Cierre del año
UNASEV realizó un balance de
gestión: objetivos cumplidos y proyecciones para 2009
Las autoridades de la UNASEV,
realizaron una jornada de balance y presentación del
plan de acción 2009. Uno de los principales logros, fue
la reducción de la tasa legal de alcohol. Se aspira en
el año próximo, a unificar criterios para aplicar
sanciones, a crear juzgados de tránsito que definan
delitos y a instrumentar una libreta de conducir única,
además de la licencia por puntos y un registro único de
lesionados.
Esta jornada de balance y plan de
acción 2009 de las Unidades Departamentales de Apoyo a
la Seguridad Vial, contó con la participación de las
autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV),
representantes de diversos Ministerios nacionales, de
la Comuna Canaria y de organizaciones de países
vecinos, así como integrantes de las UDESEV de todo el
país.
La actividad –que se realizó en el
Country Club de Atlántida- se inició con un taller del
que participaron las cuatro Cámaras de la UNASEV
(Educación y Comunicación, Medicina y Psicología,
Ingeniería y Jurídica). Posteriormente, se pusieron en
común las principales conclusiones.
Los participantes destacaron los
logros alcanzados en este año de trabajo, las
disposiciones previstas en materia preventiva (uso de
casco, cinturón de seguridad, luces encendidas y
control de alcohol), así como la creación de las
Unidades Departamentales y Locales que permiten acercar
a los ciudadanos de todo el país a esta realidad y
ofrecerles las herramientas para prevenir siniestros.
Asimismo, solicitaron más participación y presupuesto
para estas Unidades.
Al cierre del evento, se efectuó una
conferencia de prensa donde se presentó el Plan
Nacional 2009 de Seguridad Vial y el Programa "MERCOSUR
para la seguridad vial".
Tras agradecer en forma detallada y
extensa a cada uno de los actores que apoyaron la labor
a lo largo de este año, el director de la UNASEV, Omar
Rodríguez, destacó como uno de los principales logros
de su administración, la reducción de la tasa legal de
alcohol, actualmente ubicada en 0.5 gr/litro de sangre,
que el 16 de marzo bajará a 0.3 gr/litro. Asimismo, se
trabajó intensamente en materia jurídica para unificar
los criterios para aplicar sanciones, pese a que aún
algunos Intendentes no se interiorizaron en los
contenidos del Proyecto. Se trata de unificar criterios
de multas y sus valores. "Aún no está aprobado porque
elegimos el camino de la participación, del estudio en
las Juntas Departamentales", explicó Rodríguez.
En cuanto a los juzgados de tránsito
y los delitos, los técnicos de la UNASEV y el MTOP,
están elaborando un proyecto para determinar que
algunas acciones en las vías de tránsito pueden
constituir delitos y en ello se avanzará en 2009. Se
aspira a que en el mediano plazo, Uruguay cuente con
juzgados especializados en seguridad vial, como existen
en otros países.
En educación, se trabaja
intensamente en los programas de educación vial. Para
ellos se realizaron diversas gestiones con técnicos del
MEC, incluyendo los gremios de la enseñanza. Asimismo,
se formó a agentes comunitarios en seguridad vial de la
Policía y se trabajó con adultos mayores y con más de
500 estudiantes de Medicina.
Todos estos logros demuestran que
"se puede" en la medida que todos se comprometan con el
tema, dijo Rodríguez.
En materia de ingeniería, se procura
intensificar las acciones y comprometer a las
Intendencias Municipales para unificar los criterios de
señalización de acuerdo a los manuales interamericanos
de seguridad vial. La Cámara de Ingeniería, analiza
estudios en distintas partes del país, para sugerirle,
tanto al Ministerio de Transporte como a las
Intendencias, las mejoras que se pueden concretar.
El presidente de la UNASEV, Gerardo
Barrios, aseguró que tiene la firme convicción de que
es posible establecer los planes que el país requiere.
Además, aseguró que se procura avanzar en diversos
aspectos, como en la reglamentación de las Unidades
Departamentales.
El Jerarca destacó la importancia
que por primera vez nuestro país integre una estrategia
internacional, teniendo en cuenta que Uruguay fue el
gran ausente del mundo en el tema seguridad vial, y hoy
está involucrado con todas las organizaciones
internacionales. Esto potenciará al país, dada la
escasez de recursos que tenemos y lo difícil que
resulta realizar inversiones. Las mismas vendrán de la
mano de los organismos internacionales, "si somos
capaces de elaborar propuestas adecuadas", dijo.
Para poder "aterrizar" todos estos
temas en la comunidad y en la región, se elaboró un
folleto, para su distribución dentro y fuera del país,
para iniciar así una campaña de difusión. En una
primera instancia, se realizó un tiraje de 200.000
folletos. Esta iniciativa surgió de un compromiso que
se fijaron los participantes del Primer Seminario del
Cono Sur realizado en Buenos Aires los días 27 y 28 de
noviembre.
Se procura que organismos
internacionales como la CEPAL y Naciones Unidas,
otorguen los créditos necesarios para establecer planes
operativos que colaboren en la reducción de la tasa de
siniestralidad.
En este segundo año de labor, las
acciones se perfilarán en metas concretas, dijo
Barrios. Una de ellas, es unificar el método para
acceder a la licencia de conducir, en forma inviolable.
Una vez logrado eso, se procurará implantar la licencia
por puntos y la concreción de un registro único de
lesionados.
Asimismo, como 2009 es año
electoral, Barrios anunció que convocarán –una vez
definidos- a los candidatos presidenciales para
explicarles que la seguridad vial, está en la agenda
nacional de todos los partidos y todos los programas,
con el fin de evitar que se utilice el tema para hacer
campaña.
Orlando Scasso, asesor del
Ministerio del Turismo y Deporte, destacó la
importancia de atender el tema de los siniestros de
tránsito y su prevención pensando en los turistas,
tanto uruguayos como extranjeros, es decir todos
quienes se movilizan por las rutas nacionales
disfrutando del territorio nacional.
El concepto de educar para prevenir,
es fundamental en un tema que parece convertirse en una
epidemia y que deja muchas víctimas, más que nada
jóvenes, dijo. Educar permite obtener conocimientos y
disponer acciones correctivas y preventivas.
Scasso destacó el esfuerzo de esta
Administración por alcanzar logros en materia
normativa, desde el Poder Ejecutivo hasta la propia
Legislatura, con la aprobación de Leyes y Decretos.
Es importante la generación de bases
de datos cruzados, explicó Scasso quien destacó la
importancia de conocer más sobre ingeniería vial y
mecánica. Es imprescindible contar con los datos
necesarios para luego tomar decisiones políticas
importantes.
El Jerarca del Ministerio, instó a
los actores sociales, a actuar con responsabilidad y a
conciencia.
Por su parte, el representante de
Policía Caminera, Luis Ferraz, sostuvo que apoyan todas
las mociones presentadas en la jornada y están de
acuerdo en las estrategias de cara a 2009. Asimismo,
anunció que Policía Caminera está preparando la
temporada estival que ya comienza, principalmente
pensando en el Área Metropolitana, Colonia, Ruta
Interbalnearia, Maldonado y Rocha, áreas de mayor
incidencia del turismo.
Ferraz aseguró que con la creación
de la UNASEV, se avanzó mucho en materia de
lineamientos generales y unificación de criterios
nacionales, para resolver esta problemática. Desde su
Dirección, se trabaja diariamente en el combate a los
siniestros, procurando socorrer a las personas
lesionadas, e intentando llevar a cabo una función
preventiva.
El diputado Horacio Yanes, destacó
la importancia de contar con iniciativas de esta
naturaleza y se congratuló por la existencia de la
UNASEV.
|