Imprimir 

27 de febrero, 2009

Plan de Sanidad Apícola

Promueven la productividad y competitividad sectorial con pautas sanitarias y manejo integral
El proyecto que involucró a Dirección de Laboratorios Veterinarios del MGAP, Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola y Conglomerado Apícola, procura alcanzar, en primera etapa, un piso de mil productores en el país. Técnicos en la materia difundirán y asesorarán en pautas sanitarias y manejo integral de la colmena. En 2008 Uruguay exportó a Alemania, España y Reino Unido, 5.000 tons. de miel, 91% del total de producción.

Hace un mes comenzó ha ejecutarse el Plan Piloto de Sanidad Apícola destinado a beneficiar a todos los apicultores del país y que será implementado por la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA).

El Plan Piloto, financiado por el Conglomerado Apícola, tiene como principales objetivos, los de aumentar la competitividad del sector asegurando el acceso de la miel uruguaya a los mercados más exigentes y la productividad por medio de un mejor manejo sanitario de los apiarios.

El proyecto fue elaborado por la Dirección de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y prevé la difusión, actualización y asesoramiento sobre las pautas sanitarias y del manejo integral de la colmena.

El Secretario Técnico de la CHDA, Hugo Licandro, explicó que para desarrollar en forma efectiva el Plan Piloto se dividió al país en cinco regiones: 1. Colonia y Soriano; 2. Río Negro, Paysandú y Salto; 3. Rivera, Tacuarembó y Artigas; 4. Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo; 5. Durazno, Florida, Flores, San José, Canelones y Montevideo. En cada una de ellas se desempeñará un idóneo en sanidad apícola que organizará talleres de difusión de las referidas pautas sanitarias. Este técnico, además de los talleres, responderá en oficinas municipales en aquéllas localidades con mayor concentración de apicultores, aquéllas consultas puntuales referidas a la situación sanitaria de las colmenas. El idóneo será apoyado por comisiones regionales integradas con actores público-privados de las diferentes zonas.

“Lo que se está tratando de hacer es acordar a nivel nacional la norma establecida por el MGAP a través de la DILAVE. Llevar esa pauta sanitaria a las cinco regiones y adaptarlas a las particularidades del territorio de cada zona. El sistema tendrá al idóneo como centro de las acciones y se nutrirá del aporte de los diferentes actores locales”, adelantó Licandro.

 “El proyecto pretende generar un modelo de relacionamiento e intervención público—privado en la sanidad apícola autosostenible, tanto en lo organizativo como en lo financiero”, señala la publicación electrónica “Noticias del Conglomerado Apícola”, de octubre 2008.

Licandro advirtió que “muchas veces hay desconocimiento por parte de los apicultores de cuáles son las herramientas de manejo y de tratamiento sanitario correctos para evitar las amenazas de rastras o residuos que puedan afectar la comercialización internacional de la miel y sus subproductos”.  

Mayores volúmenes

El funcionario manifestó que durante el primer año de puesta en funcionamiento, el Plan Piloto procura alcanzar un piso de 1.000 productores, que, representan el 28% del total del sector, según la interpretación hecha de cifras divulgadas por la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), en 2008. También se mostró optimista en cuanto a que el año próximo el proyecto podría llegar a conocimiento y ser aplicado por la totalidad de los apicultores.

Consultado acerca de si el factor de la sequía y el posterior abandono de los apiarios por los productores dificultan la puesta en funcionamiento del Plan Piloto, Licandro dijo que ese se plantea como “uno de los desafíos”. En ese sentido, también citó al manejo de los agroquímicos como otro de los aspectos que afectan al sector. En tanto, un comunicado difundido por la DIGEGRA en octubre de 2008, aludía como factores complementarios, a la expansión de los cultivos como soja, trigo y cebada en el litoral oeste del país, aspectos nutritivos y problemas sanitarios (Varroasis).

Licandro expresó que la presencia de un técnico en cada una de las zonas y la conformación de comisiones regionales “van a permitir acceder a mejor información de lo que está pasando en cada zona”.

Ante la interrogante de si la pretendida competitividad del sector implica además mejorar la calidad de la miel para así abrir la puerta de nuevos mercados, el informante respondió que “no sería la calidad la que abriría nuevos mercados sino el aumento de los actuales volúmenes de exportación”. Licandro aseveró que “un manejo sanitario correcto nos asegura el mantenimiento de la calidad y nos diferencia de otros oferentes internacionales en los mercados más exigentes. Nos podría proporcionar un mayor ingreso por colmena por la seguridad que implicaría la calidad de la miel, y además –agregó- nos permitiría aumentar la productividad, por lo tanto aumentar el volumen del producto”. Si de mercados exigentes se trata, datos oficiales revelan que Uruguay exportó a Alemania, España y Reino Unido, a mayo de 2008, 5.000 toneladas de miel, lo que significó el 91% del total de la producción.

Al concluir el año en curso “se realizará un balance” del Plan Piloto que determinará si es válido continuar o no con la experiencia. En caso afirmativo, se evaluarán las mejoras a instrumentar y se ampliaría su ejecución también para el 2010 hasta convertirlo en “un programa anual financiado con fondos propios, de la CHDA o del MGAP”, finalizó diciendo Licandro.

   
 
  Hugo Licandro