Coordinación y Tratamiento
JND realizó jornada de trabajo de la Red de
Servicios Asistenciales en Drogas
La Junta Nacional de Drogas realizó
una jornada de trabajo de la Red de Servicios
Asistenciales en Drogas con el objetivo de realizar un
relevamiento de los servicios existentes en la red
pública. Se busca coordinar todas las acciones
destinadas al tratamiento y a la asistencia en drogas.
Se establecerá aquí, tanto las fortalezas que
efectivamente tiene la red como las debilidades y
problemas que se tienen que cubrir.
Con la presencia del subsecretario
del MSP, Miguel Fernández Galeano y el secretario
general de la JND, Milton Romani, se llevó a cabo en
el Salón de actos del Edificio Libertad, el encuentro
de la Red de Servicios Asistenciales en Drogas. El
mismo tiene como objetivo realizar un relevamiento de
los servicios existentes en la red pública, presentando
y compartiendo los recursos que están funcionando y
efectuar a su vez, una evaluación de debilidades y
fortalezas de las mismas.
En la oportunidad estuvieron
presentes el Centro de Información y Referencia de la
Red Drogas-Portal Amarillo, Centro de Tratamiento El
Jaguel, Dispositivo de Asesoramiento y Diagnóstico,
Equipo Multidisciplinario en Drogas de COMCAR, Equipo
del Módulo con Enfoque en Drogas del Centro Nacional de
Rehabilitación, Instituto de Toxicología, Servicio de
Adicciones del INAU, Hogar con Asistencia en Drogas de
San José, Dirección de la Red de la RAP de ASSE,
Dirección y equipos de Salud Mental de ASSE, Servicios
de Asistencia en Salud de la Intendencia Municipal de
Montevideo, Hospital Vilardebó, Departamento de
Toxicología del Hospital Policial y Sanidad Militar.
El secretario de la JND, Milton
Romani, sostuvo que es ésta una jornada de trabajo
donde concurren todos los servicios públicos que
prestan asistencia en drogas.
Asimismo, informó que el Portal
Amarillo atiende a 300 jóvenes por mes; el
recientemente creado Centro de Tratamiento “El Jaguel”
en Maldonado está atendiendo aproximadamente 70
usuariosM; en el módulo del CNR hay una capacidad para
70 jóvenes y en COMCAR recién se ha comenzado con el
tratamiento, con una población de 10 usuarios.
Esta jornada de trabajo pretende
seguir coordinando todas las acciones destinadas al
tratamiento y a la asistencia, donde se busca
establecer tanto las fortalezas que efectivamente ésta
red tiene y cuáles son las debilidades y problemas que
se tienen que cubrir.
En otro orden, Romani enfatizó que
hay que tener en cuenta que no todo usuario de drogas,
sea adicto o problemático, necesariamente llega al
sistema. Por lo tanto, se debe destacar la importancia
de las policlínicas del Primer Nivel de Atención que
reciben a todos aquellos que pueden recibir, y de allí
la necesidad de realizar en claves comunitarios lo que
se denomina “centros de información y escucha”. Estos
centros están formados a partir de los vecinos y
vecinas y técnicos comunitarios con el apoyo de la
Junta Nacional de Drogas y el apoyo de ASSE en donde
se pueden brindar una contención barrial, enfocada
desde el punto de vista de reducción de daños,
manejando el conjunto de recursos que se tiene en
drogas.
El Jerarca destacó la inauguración
de este tipo de Centros en el Comunal Zonal 3 y el
funcionamiento de uno de estos Centros, en el Comunal
Zonal 14.
Con respecto a la ampliación de la
cobertura de la Red de asistencia, el Secretario
General de la JND sostuvo que se viene trabajado en
varios proyectos y destacó la participación de las
Intendencias de todo el país, que se han incorporado a
la estrategia de descentralización, la cuales han dado
respuestas muy importantes.
Se destacó la participación de la
Intendencia de Artigas con quien conjuntamente con INAU
y ASSE se ha formado el Centro Regional Norte, con una
financiación de la Unión Europea y que dará respuesta a
la problemática, en todo el norte del país.
Finalmente, Romani hizo hincapié en
la importante tarea que desarrolla el dispositivo
ubicado en el liceo Dámaso Antonio Larrañaga que lo
lleva adelante la Facultad de Enfermería, que es una
consultoría de enfermería, que se hace con estudiantes
avanzados, dentro del centro de estudios. En este
dispositivo se brinda información, contención y
eventualmente derivación a los diferentes puntos de
atención. |