Seriedad y cautela
Ministra Muñoz: Uruguay no registra casos de gripe
porcina
La Ministra de Salud Pública, María
Julia Muñoz, afirmó que nuestro país no registró ningún
caso de gripe porcina. Se constituyó un Comité
Operativo-Técnico, liderado por la Directora de
Epidemiología del MSP, que respaldará al Ministerio en
todo momento. Además, se distribuirán 6 mil dosis a los
centros de vacunación, disponibles desde la próxima
semana. Al mismo tiempo, advirtió sobre los peligros de
la automedicación.
La vacuna de la gripe estacional,
aconsejada por el MSP para los niños menores de 5 años
y los adultos mayores de 65 años, está a disposición de
la población. Muñoz informó que se redistribuyeron 6
mil dosis que estarán a disposición de la población
durante el mes de mayo. Los grupos de riesgo serán los
primeros en priorizarse, recordó.
También subrayó que el MSP advierte
sobre los peligros de la automedicación. En forma
preventiva, la automedicación no sirve y solicitamos la
solidaridad de la gente, pues la medicación es para las
personas que ya contrajeron la enfermedad, enfatizó.
Frente a casos de pacientes con fiebre alta, dolores de
cabeza y dolores musculares, la consulta al médico se
torna obligatoria.
Todas las personas que provienen de
México u otros países con casos confirmados de este
virus son evaluadas periódicamente, y hasta el momento
los contactos con autoridades de la salud no indicaron
ninguna sintomatología de la enfermedad.
El Comité de Emergencia Nacional es
informado en forma permanente sobre los acontecimientos
del mundo en la materia y serán informados al momento
si en Uruguay se confirma algún caso.
Los cuidados fundamentales son:
concurrir al médico en casos de fiebre alta y un
estricto cuidado higiénico en las manos.
Por su parte, el Director de Salud,
Jorge Basso, explicó el procedimiento frente a un caso
sospechoso. Dijo que los mecanismos que se abren a
partir del estudio de los casos de personas con
manifestaciones sospechosas de la enfermedad, comienzan
con un análisis de sangre que identifica la influenza
humana. Si el paciente no posee esa enfermedad humana,
pasa a un segundo nivel, donde se advierte a través de
otro estudio, los antígenos específicos de la gripe
porcina. Éste material ingresará a nuestro país sobre
el fin de semana.
El plan de contingencia está
elaborado desde el año 2006 y contó con el apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Serán
modificados algunos aspectos particulares, para atender
las características de esta enfermedad, a la vez que se
realizarán talleres con el cuerpo médico que comenzarán
a partir de la próxima semana.
Finalmente, la Ministra Muñoz
expresó que nuestro país está capacitado para realizar
un buen seguimiento de los casos y que respeta la
recomendación de la OMS y por eso, Uruguay no cierra
los aeropuertos al tráfico comercial o de pasajeros.
Debemos cuidar la salud y la vida de los uruguayos; no
se plantea en el plan de contingencia ninguna medida
extrema, ni cierre de fronteras ni interrupción del
tráfico de ningún tipo, sostuvo Muñoz.
Los miembros de la Comisión que
asesorará al Ministerio son: la Directora de Vigilancia
Epidemiológica del MSP, Raquel Rosas, el Director de la
Clínica de Enfermedades Contagiosas, Eduardo Salvio, el
Director de Departamento del Hospital de Clínicas,
profesor Álvarez Rocha, el Director de Inmunología,
Alejandro Chabalgoyti, la Directora de Pediatría del
Hospital Pereira Rossell, Catalina Píriz, la integrante
del Comité de Vacunación del MSP, Teresa Picón y el
Director del CTI del Hospital Maciel, Homero Bagnulo.
Hasta ahora, nueve países
confirmaron casos de gripe porcina. México es el país
más afectado, con 26 casos y siete fallecidos a raíz de
esta enfermedad. Estado Unidos cuenta con 91 casos y un
deceso. La OMS elevó la alerta sanitaria a Fase 5,
suceso que promovió la organización de la conferencia
de prensa encabezada por la Titular del MSP. |