Información sobre los precios de productos de almacén
vigentes en abril
Se encuentran disponibles en la página
Web del Área Defensa del Consumidor (www.consumidor.gub.uy)
los datos reunidos por el Sistema de Información de Precios
al Consumidor (SIPC) sobre los precios de productos de
almacén vigentes en abril.
En esta ocasión, 306 establecimientos
comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el país
brindaron información sobre los precios de venta al público
(incluido impuestos) de 128 productos/marcas
representativas de 48 artículos de almacén (alimentos,
bebidas, limpieza y tocador).
Al comparar los Precios Promedio de
Mercado (PPdM) de abril con los de marzo de los 128
productos/marcas declarados en ambos meses, se observan
aumentos de precios de hasta 17,6% en 80 artículos (en
promedio aumentaron 2,9%) y reducciones de precios de hasta
5,4% en 48 artículos (en promedio se redujeron 1%).
Entre los productos cuyos PPdM se
incrementaron más en abril respecto a marzo destacan:
peceto vacuno, una marca de arroz blanco, una marca de
hipoclorito de sodio, una marca de galletitas al agua, las
dos marcas de dulce de membrillo relevadas, una marca de té
negro, una marca de manteca, una marca de pulpa de tomate y
una marca de yerba mate.
Entre los productos cuyos PPdM se
redujeron más en abril respecto a marzo destacan: nalga
vacuna, una marca de margarina, las dos marcas de pollo
relevadas, una marca de pasta dental, una marca de manteca,
una marca de jamón cocido, una marca de frankfurters, una
marca de té negro y una de mayonesa.
Al comparar los Precios Promedio de
Mercado (PPdM) de abril de 2009 con los de igual mes del
año anterior de los 103 productos/marcas declarados en
ambos meses, se observan aumentos de precios de hasta 38,4%
en 79 artículos (en promedio aumentaron 13,4%) y
reducciones de precios de hasta 24,5% en 24 artículos (en
promedio se redujeron 6,8%).
Entre los productos cuyos PPdM se
incrementaron más en los últimos doce meses destacan: una
marca de pasta dental, las dos marcas de azúcar relevadas,
las dos marcas de hipoclorito de sodio, una marca de
mermelada de durazno, una de arroz blanco, una marca de
queso Colonia, una de jabón de tocador y una de arvejas en
conserva.
Entre los productos cuyos PPdM se
redujeron más en los últimos doce meses destacan: las tres
marcas de harina de trigo, las dos marcas de aceite
girasol, las dos marcas de fideos al huevo, una marca de
dulce de leche, una marca de pulpa de tomate y una de
gaseosa tipo cola.
El costo de la canasta de alimentos y
bebidas de 24 productos (elaborada con el apoyo del INE)
osciló en el mes de abril entre $ 2.033,9 en el
establecimiento que la comercializó a menor precio y $
2.585,5 en el que lo hizo a mayor precio. El costo de esta
canasta, calculada con los PPdM observados en todo el país
(Canasta Promedio de Mercado), alcanzó en abril a $
2.224,6, lo que significó un aumento de 0,2% respecto al
valor registrado en marzo ($ 2.219,2). Al comparar el valor
medio de la canasta de abril respecto al valor de enero
(primera observación disponible) se observa una rebaja en
el trimestre de 0,3%.
Al comparar los precios promedios
mensuales (PPM) máximos y mínimos vigentes en abril en los
comercios de todo el país se observa una relativamente
elevada dispersión de precios. Así, la diferencia
porcentual entre los PPM máximos y mínimos oscila entre
18,7% y 199%. En algunos casos, la misma podría reflejar
cierta heterogeneidad en los productos. Este sería el caso
de productos que se comercializan sin marca.
Las menores diferencias de precios entre
los PPM máximos y mínimos se registraron en dos marcas de
yerba mate, dos marcas de azúcar blanco, una marca de
huevos colorados, una marca de queso Colonia y otra de
queso rallado. En contraste, las mayores diferencias de
precios entre los distintos comercios se registraron en una
marca de galletitas al agua, una marca de papel higiénico,
una marca de té negro en saquitos, pan flauta, dos marcas
de pasta dental, una marca de jamón cocido, una marca de
harina de trigo y dos cortes de carne vacuna (paleta y
carne picada con hasta 20% de grasa). |