Fernando Puntigliano
Avanzar hacia un sistema regional para que Uruguay se
posicione como centro logístico
El presidente de la Administración
Nacional de Puertos, Fernando Puntigliano, participó del
ciclo de charlas que organiza la Liga Marítima Uruguaya
denominado “Puerto de Montevideo: presente y futuro”. El
Titular de la ANP resaltó la importancia de consolidar un
sistema regional de transporte, que contemple a los
distintos eslabones de la cadena logística, para lograr
posicionar al país como centro de la actividad regional.
Fernando Puntigliano resaltó que, a
pesar del contexto de crisis internacional, la exportación
de logística mantiene un crecimiento sostenido, con cifras
que van desde 300 millones de dólares en 2006 a 1.000
millones de dólares en 2008, así como también la actividad
portuaria en su conjunto, donde se destaca el intenso
movimiento de contenedores con un crecimiento del 13% entre
2007 y 2008.
Asimismo, sostuvo que para que Uruguay
se consolide como centro logístico debe estar incluido
dentro de un sistema regional de transporte que contemple a
toda la cadena, tanto de la región como de cada país.
Puntigliano sostuvo que este sistema ya existe como
realidad económica, pero que se debe mejorar a través del
diálogo, para desarrollar la conectividad entre los países.
A su vez, también existe un sistema regional portuario, el
cual está atravesando un proceso de mejora por las
necesidades que implica la demanda.
En relación al sistema nacional de
transporte y de puertos, que es competencia de esta
Administración, el Titular de la ANP explicó que ambos
proyectos requieren de una especial atención para tener la
capacidad de integrarse a la red que conforman los otros
sistemas de puertos de la región. Para ello, debemos
adaptarnos a su funcionamiento, de manera de responder
realmente como un centro logístico, enfatizó al tiempo que
agregó que ello implica dimensionarse adecuadamente,
mejorar la conectividad ferroviaria, la conectividad de
carretera, así como también el dragado de los canales
comunes.
Además, sobre la relación de los
distintos países y sus sistemas logísticos, Puntigliano
resaltó que hay que romper con la lógica de cada país
pensado como unidad para adquirir un concepto regional,
fortaleciendo los vínculos bilaterales y apostando a la
ayuda de los actores determinantes de la cadena logística
como lo son los armadores, exportadores, importadores y
quienes transportan la carga. Armar este tipo de cadena,
donde no importe si existe una frontera entre los actores,
es el concepto que potenciará al país como centro
logístico, subrayó.
Agregó que para este paso no alcanza
solamente con la voluntad del sector público y del privado,
si no están presentes todos los eslabones de la cadena,
para mostrarle al productor que sus productos van a ser más
competitivos en el mercado de destino si la cadena
logística le quita costo al producto. En tal sentido, dijo
que la obligación de las autoridades es posicionar al país
como un centro logístico no por medio de una arbitrariedad
política, sino a través de abaratar los costos si se pasa
por Uruguay. Eso se debe trabajar con todos los actores, no
solos, aseguró.
La Liga Marítima Uruguaya trabaja en la
divulgación del quehacer naval, por lo que anualmente
organiza un ciclo de charlas y conferencias. El Presidente
de este centro cultural, Gonzalo Dupont, explicó que para
este año, el tema de este primer ciclo es “Puerto de
Montevideo: presente y futuro”, reconociendo el dinamismo
que el actual directorio le ha dado al Puerto. En tal
sentido, la primera charla la realizó el Presidente de la
Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo, Capitán
Aquiles Albornoz, quien trató la problemática de la
profundidad del dragado. La próxima charla estará dictada
por representantes de los depósitos y operadores
portuarios.
Dupont informó que luego de culminado el
período de elecciones internas, se realizarán charlas con
los candidatos de los partidos políticos, donde se tratarán
las visiones sobre el sector marítimo concebido en los
distintos programas de gobierno. |