Imprimir 

24 de junio, 2009

Narcotráfico y lavado de activos

Jorge Vázquez destacó nuevo Plan integrado de represión con protección de involucrados
El presidente de la Junta Nacional de Drogas, Jorge Vázquez, anunció la creación de un Plan Nacional Integrado de Represión al Narcotráfico y Lavado de Dinero. En ese marco, los organismos públicos vinculados al tema podrán desarrollar su trabajo coordinadamente. Asimismo, elogió la aprobación de un Decreto de protección a las personas involucradas con estos procedimientos: funcionarios, autoridades, testigos y sus familias.

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas, se realizará en lo próximo una actividad alusiva en el Salón de Actos del Edificio Libertad. En la oportunidad, 180 personas que realizaron un curso on line sobre el tema drogas recibirán el certificado de aprobación, según informó el presidente de la Junta Nacional de la Droga, Jorge Vázquez.

El Jerarca mencionó que ya hay 160 personas inscriptas para la próxima edición del curso. Además, se realizará un reconocimiento a todos quienes trabajaron en la represión al narcotráfico y el lavado de dinero, así como en el área de tratamiento, rehabilitación, prevención y educación.

En este marco, el presidente de la Junta Nacional de Drogas, anunció que en el pasado Acuerdo de Ministros se aprobó la creación y puesta en marcha de un Plan Integrado Nacional de Represión al Narcotráfico y Lavado de Dinero, donde todos los organismos públicos relacionados con este tema trabajarán en forma coordinada, bajo la supervisión general del titular de la Dirección del Tráfico Ilícito de Drogas.

Este Plan estará supervisado por un organismo que se crea en la Junta Nacional de Drogas, integrado por los Subsecretarios de los Ministerios del Interior, Defensa, Transporte, Relaciones Exteriores y Economía. De esta manera, se posibilitará la integración de todos los recursos del Estado y la designación de responsabilidades, tanto la tarea a cumplir, como los encargados de llevarla a cabo. Además, se adjudicarán recursos al Plan, de forma de no duplicar esfuerzos, asignando a cada área lo necesario para cumplir con su función.

Vázquez señaló que este Plan significará un avance en la represión contra el narcotráfico, junto con la reglamentación que en esta materia se incorporó.

Agregó que en el último encuentro del gabinete con el Presidente de la República se aprobó un Decreto de protección a las personas involucradas en la lucha contra el narcotráfico y lavado de activos, por considerar que los niveles de compromiso de quienes están involucrados en este tema son muy grandes.

En ese sentido Vázquez destacó que el Estado tiene la obligación de brindar la protección necesaria a la persona y su familia, para que continúe desempeñando la tarea con responsabilidad y sin temor, garantizando el buen funcionamiento del plan y la realización del trabajo por parte de los funcionarios. 

La Junta Nacional de Drogas determinará quiénes son las personas expuestas, a las cuales se les brindará la protección adecuada, la que incluye el resguardo de su imagen. Para ello, Vázquez exhortó a la prensa a no mostrar caras, ni dar nombres o teléfonos de  personas que trabajan directamente en la lucha contra el narcotráfico y que no tienen una exposición pública.

Es importante además, según dijo, que no aparezca la imagen o nombre de los oficiales y subalternos involucrados en los procedimientos.

El otro aspecto que incluye el Decreto, refiere a la protección que debe brindar el Ministerio del Interior en relación con la magnitud del riesgo al que están expuestas estas personas. El objetivo es que esta protección no cese con la culminación de la función, ya que aunque un oficial de la Policía se jubile,  puede seguir siendo blanco de cualquier tipo de represalias.

En relación al tema de la vivienda, dijo que con el Ministerio de Vivienda se negocia la posibilidad que aquellas personas expuestas puedan acceder a viviendas seguras y que el Estado les facilite la posibilidad de compra o alquiler.

Realizando una breve evaluación de la gestión en estos últimos meses, el Jerarca señaló que fue productiva, en cuanto a los niveles de incautación, personas detenidas y organizaciones desbaratadas. En tal sentido, dijo que en lo que va de este año se alcanzaron cifras históricas de incautación.

Vázquez destacó asimismo las políticas que lleva adelante la Junta Nacional de la Droga respecto a la disminución de la demanda procurando que menos personas accedan al consumo de drogas. Para alcanzar este objetivo, se trabaja fuertemente en la lucha al narcotráfico, cerrando más de 500 bocas de pasta base e impidiendo la circulación. En este aspecto, señaló que en los últimos meses el microtráfico disminuyó, confiscando más de medio millón de dosis de pasta base.

Recordó que a  nivel de Enseñanza Primaria y Secundaria, se incorporó en los planes de educación el tema drogas, con lo cual los niños y jóvenes podrán hablar ahora del tema en forma abierta, desmitificada y conociendo los riesgos, para que no figure en sus expectativas de vida el consumo de droga.

Asimismo, en conjunto con la Intendencia de Montevideo, se trabaja en el programa de Promotores Juveniles en Salud, donde ya se formó la segunda generación de jóvenes entre 13 y 20 años que se capacitan en diferentes temas vinculados a hábitos de vida saludable y entre ellos el consumo problemático de drogas.

Con estas acciones se genera una cultura diferente en el país, no sólo en lo relacionado a la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, sino en el rescate de personas que incurrieron en el consumo problemático de drogas, dijo el jerarca. Destacó también la creación de centros públicos como el Portal Amarillo, El Jagüel en Maldonado, el proyecto Casa Abierta para el norte del país, las rutas departamentales de droga con dispositivos de atención ambulatoria y apoyo familiar y el centro de escuchas donde la población puede llamar y asesorarse con respecto a las conductas a seguir con el consumidor, así como en relación al apoyo familiar que se brinda.

Hizo referencia también a la reciente creación de juzgados especializados en crimen organizado en el tema droga y lavado de activos. En las próximas semanas se inaugurará el nuevo local de estos juzgados, el cual contará con tecnología de punta y comodidades locativas para brindar respuesta a este problema.

   
 
  Ver fotografías
 
  Jorge Vázquez