Ferrari destacó crecimiento constante de cobertura del
BPS a desocupados, la cual llega al 23%
Si bien el desempleo aumentó como
producto de la crisis en algunos sectores de actividad,
también es cierto que en forma regular, mes a mes, crece la
cobertura que brinda el BPS, afirmó el representante de los
trabajadores en el directorio del organismo, Ariel Ferrari.
Por lo tanto, si esos trabajadores que
antes trabajaban en negro y ahora están formalizados
pierden su trabajo, tienen derecho a la seguridad social y
pueden acceder al seguro de paro, afirmó.
Al día de hoy, el 23% de los desocupados
están amparados por el seguro de paro, porcentaje
sensiblemente superior si se compara con años anteriores,
cuando oscilaba entre el 8% y 10% la cantidad de personas
cubiertas por el seguro.
Consultado sobre el seguro parcial,
Ferrari adelantó que el tema está es considerado en la
órbita del Poder Ejecutivo, con el objetivo de brindar
mayor flexibilidad al Ejecutivo para llevar la reducción
del 25% al 15%, es decir que con la pérdida de un día por
semana tener la posibilidad de acceder al seguro de paro
por ese día. Esta posibilidad estaría condicionada a que no
hubiera despido en los tres meses previos y al compromiso
de mantener ese empleo.
Estas medidas estarían potenciadas por
la acción del Instituto Nacional de Empleo y Formación
Profesional, que brinda capacitación a los trabajadores.
Finalmente, Ferrari expresó que los
sectores de los cuales se ha recibido mayor número de
solicitudes de desempleo son el metalúrgico, curtiembres
vinculadas a la industria automotriz y la industria de la
construcción. Agregó que este sector tuvo una recuperación
del 20% con respecto a 2008. |