Negociaciones con Brasil
Se busca levantar restricciones a ingreso de lácteos y
neumáticos recauchutados uruguayos
El Gobierno uruguayo inició
negociaciones con Brasil solicitando explicaciones por la
restricción al ingreso de productos lácteos y neumáticos
recauchutados provenientes de nuestro país. Walter Cancela
dijo que exceptuando estas situaciones, las relaciones
comerciales con Brasil son buenas. Agregó que Uruguay
procura una solución a las restricciones arancelarias en el
MERCOSUR para operar como una zona real de libre comercio.
Consultado ante las trabas que Brasil
puso a la importación de productos lácteos, el director de
Asuntos Económicos, Integración y Mercosur de Cancillería,
Walter Cancela, explicó que situación de crisis, trabas y
dificultades comerciales existen en todos los mercados, por
lo cual, los países adoptan medidas tendientes a proteger
su industria o eventuales prácticas desleales de otros
países.
En el caso de Brasil, el tema de los
lácteos es un tema que aparece recurrentemente, con
dificultades para el ingreso de los productos. Estas
dificultades aparecieron nuevamente ahora y se iniciaron
negociaciones con el gobierno brasileño a los efectos de
solicitar explicaciones de la medida y tratar de levantar
esta traba.
Además, Cancela señaló que existe una
controversia planteada por la Unión Europea en la OMC, con
relación a las importaciones de neumáticos recauchutados.
Esto se encontraba a la espera de una decisión del Tribunal
Superior Federal que dictaminó que no son admisibles las
importaciones de este tipo de productos. Esa decisión
jurisdiccional de Brasil genera un perjuicio a la empresa
FUNSA en parte y a otra planta que opera en el país de
forma más decisiva. Por lo tanto, este tema también se
encuentra incluido en las negociaciones con Brasil.
El jerarca dijo que, excepto por estas
dos situaciones puntuales, las relaciones comerciales con
Brasil son excelentes, ya que el comercio con ese país
creció sustantivamente.
Agregó que estas decisiones afectan en
cierta medida acuerdos del MERCOSUR. La posición
tradicional de Uruguay es que toda traba no arancelaria
perjudica la integración. En ese sentido, se realizaron
planteos ante el bloque y se continuará en esa línea,
procurando que el tema de las restricciones arancelarias
sea definitivamente resuelto para poder operar en el
MERCOSUR como una zona real de libre comercio. |