Anuncian 300 préstamos
Nuevo lanzamiento para créditos de compra de vivienda
usada en Montevideo e interior
El Ministerio de Vivienda, anunció 300
nuevos créditos para vivienda usada. El 50% será para
familias de Montevideo y el otro restante, se distribuirá
en capitales del interior. Las condiciones de acceso, según
valores de tasación, diferentes para capital e interior.
Por su parte, el Director de Vivienda, explicó que para
acceder a los créditos, los interesadas se deberán
inscribir por el 0800 46427, a partir del 8 de julio.
El Ministro de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, informó sobre
el lanzamiento de nuevos créditos para la compra de
vivienda usada. Indicó que se otorgarán 300 créditos y que
la mitad de los mismos, serán destinados a Montevideo, en
tanto que la otra mitad, se distribuirá en distintas
capitales del interior del país.
Explicó que se trata del tercer llamado de
compra de vivienda usada que se ha realizado con
importantes subsidios que dependen de la cantidad de
integrantes de la familia. Añadió que siempre -como
requisito- se pide que haya menores a cargo y, a menores
ingresos, mayor es el subsidio. El límite de los ingresos
como los lugares, se definen de acuerdo a las demandas
recibidas, explicó Colacce.
Agregó que en el interior, la condición en
cuanto a ingresos, se encuentra entre las 15 y 60 Unidades
Reajustables. El Secretario de Estado afirmó que el límite
inferior, de 15 UR -que supera los $ 6.000- es una muestra
de la adaptación a las circunstancias que se han constatado
con respecto a las demandas de las familias uruguayas para
este tipo de soluciones habitacionales.
Añadió que a partir del próximo miércoles,
se recibirán las solicitudes del público y se podrán
inscribir por el teléfono 0800 HOGAR (0800 46427).
Colacce adelantó que en breve, habrá otra
convocatoria para compra de vivienda nueva.
En otro orden, el Jerarca indicó que se ha
arribado a una instancia en la que ya está plenamente
instalada la institucionalidad en el ramo de vivienda, tal
como se lo propuso el actual Gobierno. En este sentido,
hizo referencia al Banco Hipotecario, quien se encuentra
cumpliendo con su exclusivo rol hipotecario y a la Agencia
Nacional de Vivienda, que oficia de brazo ejecutor y que se
encuentra promoviendo un importante número de
construcciones que estaban abandonadas o sin finalizar,
dijo.
Agregó que se continuará con estas
políticas de crédito, con distintos programas y que
–próximamente- se realizará un ajuste al alza de las
soluciones habitacionales que se otorgarán en este período.
Añadió que la política de vivienda llevada a cabo por esta
Administración está arrojando muy buenos resultados.
Por su parte, el Director de Vivienda,
Gonzalo Altamirano, explicó que para acceder a los créditos
para vivienda usada, las familias interesadas se deberán
inscribir a través del teléfono 0800 46427, a partir del
miércoles 8 de julio. Allí se les dará día y hora para una
entrevista personal en la sede ministerial. Se trata de 300
viviendas que se suman a las 900 que ya se lanzaron en el
año 2008.
Agregó que la intención del Gobierno es
llegar a los 2.000 créditos para vivienda usada hacia el
final de período.
Agregó que la oferta, será sólo para
aquellos Departamentos en los que la demanda anterior se
duplicó o triplicó, con respecto a la cantidad de créditos
ofrecidos. Por eso la mitad de la oferta, será para la
capital del país, donde el año pasado, se triplicó la
demanda, lo que muestra –según señaló- que existe una gran
cantidad de familias que cumplen los requisitos para
acceder a estos créditos. El resto de los Departamentos en
los que se podrá acceder a este tipo de préstamo, son:
Canelones, Artigas, Cerro Largo, San José, Soriano,
Florida, Durazno y Rocha.
Las condiciones de acceso se harán según
valores de tasación, los que difieren entre el interior y
los Departamentos de Montevideo y Canelones, ya que los
ingresos y las ofertas de vivienda usada, tienen un valor
distinto.
En el interior del país, se otorgarán
préstamos que oscilarán entre las 1.800 y 2.000 UR (entre
U$S 32.000 y 36.000) y en Montevideo, se prestarán entre
2.000 y 2.200 UR (U$S 36.000 a 40.000).
Para el interior, se solicita un monto de
ahorro menor, correspondiente a un 4% de ese valor, en
tanto que para la capital y Canelones, el monto exigido es
de un 5%. Por el mismo motivo, los ingresos son
diferenciales, ya que la canasta per cápita en el interior
es menor que en Montevideo y Canelones. Por lo tanto, para
el interior del país, el ingreso menor es de 15 UR ($
6.300), en tanto que en Montevideo es de 25 UR (cerca de $
9.000).
En cuanto a préstamos para viviendas
nuevas, el Director de Vivienda dijo que se lanzará un
llamado a interesados en los Departamentos de Canelones,
Colonia y Salto, para soluciones habitacionales construidas
por el propio Ministerio. Altamirano indicó que -en este
momento- se está realizando el llamado a familias
interesadas, las que deben cumplir con los requisitos
tradicionales de ahorro y un menor a cargo, entre otros.
Afirmó que con este último llamado, se
estarán sobrepasando las 800 viviendas en construcción,
desde el pasado año. Añadió que en agosto, se producirá un
nuevo llamado a interesados, con unas 500 viviendas en todo
el país.
En cuanto al conflicto planteado con FUCVAM
en las pasadas semanas, el Ministro Colacce afirmó que
observa con optimismo el relacionamiento entre las partes.
Dijo que por parte del Gobierno, se planteó la realización
de un seguimiento, destinado especialmente a aquellas
cooperativas que desde FUCVAM, se planteaban como muy
rezagadas en sus trámites. Afirmó que no se trata de
documentos que estén “dormidos” en ningún escritorio, sino
que muchas veces, la complejidad del asunto, retrasa su
implementación.
Señaló que en atención a los antecedentes
de este tipo de trámites, el año pasado, se aprobó un nuevo
reglamento para el cooperativismo que ya tuvo una primera
aplicación en el mes de mayo y –según el Ministro de
Vivienda- brinda mayores certezas, tanto a los
cooperativistas en cuanto a la obtención de sus créditos,
como al Ministerio, en la optimización de la ejecución
presupuestal de los mismos.
Colacce explicó que en este Gobierno, se
aplicó un 25% del Fondo Nacional de Vivienda, básicamente
al cooperativismo de ayuda mutua y resaltó que se trata de
un récord histórico, tanto en el porcentaje como en el
monto en sí mismo.
Dijo que también se debe incorporar –dentro
del formato de ayuda mutua- a los planes MEVIR, en los
convenios con las intendencias, en todo lo referido a los
realojos de asentamientos precarios, lo que asciende a un
66% del Fondo Nacional de Vivienda.
Declaraciones del Ministro de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce,
y del Director Nacional de Vivienda, Gonzalo Altamirano, al
finalizar los Acuerdos Ministeriales correspondientes al 6
de julio de 2009
MINISTRO COLACCE: En primera instancia,
queremos informar sobre un nuevo lanzamiento para créditos
de compra de vivienda usada. Serán 300 créditos con
importantes subsidios. Por más detalles, el Director
Nacional de Vivienda, Gonzalo Altamirano, nos los va a
brindar. Hay algunos aspectos importantes, ya que la mitad
de los créditos se otorgarán en Montevideo y la otra mitad
en distintas ciudades capitales del interior.
Lo importante es que estos llamados, que se
van realizando en pocos meses, es el tercer llamado de
compra de vivienda usada realizado con importantes
subsidios, los cuales dependen de la cantidad de miembros
que integran la familia, siempre con el requisito de que
haya menores a cargo, además de acuerdo a menores ingresos
mayor es el subsidio.
En este caso, tanto en los lugares donde se
hace el llamado, como los requisitos mismos, especialmente
el límite de los ingresos, siempre van siendo adaptados de
acuerdo a lo que vamos percibiendo en cada una de las
demandas de los llamados que tenemos.
En este sentido, vamos a establecer una
condición para los ingresos, va a ser en el interior, entre
15 y 60 unidades reajustables. Este limite inferior de 15
unidades reajustables, que es algo más de 6.000 pesos,
realmente muestra cómo estamos adaptando a lo que son las
circunstancias que hemos constatado en otras ocasiones, con
respecto a la demanda o las posibilidades de las familias
uruguayas para cumplir los requisitos para presentarse a
los créditos.
A partir del lunes próximo se va a comenzar
a atender al público, y como siempre, a través del 0800
HOGAR podrán inscribirse.
También habrá una convocatoria para compra
de vivienda nueva de 108 viviendas, de las que construye el
Ministerio (30 en Colonia y 78 en Las Piedras, ubicadas en
dos complejos habitacionales).
Ahora, con la institucionalidad creada por
este Gobierno, con un Banco Hipotecario exclusivamente como
banco hipotecario, una Agencia Nacional de Vivienda como
brazo ejecutor, incluso está promoviendo la ejecución de
muchos esqueletos (obras que estuvieron sin finalizar por
muchos años), y todas estas políticas que desde el
Ministerio estamos impartiendo con estos créditos, con
distintos programas, vamos a estar próximamente realizando
un ajuste al alza de lo que es la cantidad de soluciones
habitacionales que se van a lograr en este período.
Nosotros lo decimos con mucha alegría, porque ahora que se
está jugando en la cancha esta nueva institucionalidad,
está dando muy buenos resultados.
Con respecto a lo que ha sido este
conflicto que se ha planteado con FUCVAM estas pasadas
semanas, vemos con optimismo de aquí en más el
relacionamiento con ellos, en el sentido que hemos
planteado -y por ese lado estamos encontrando un camino
común- hacer un seguimiento especialmente a aquellas
cooperativas que ellos planteaban que tenían grandes
dilatorias en los trámites, que no están durmiendo en
ningún escritorio, sino que muchas veces por la complejidad
propia pueden tener más tiempo del que los cooperativistas
pretenden, con su más que fundada ansiedad para encontrar
las soluciones de vivienda.
Justamente, atendiendo lo que ha sido la
historia de estos trámites tan largos, es que el año pasado
aprobamos un nuevo reglamento para el cooperativismo, que
es el que ahora ha tenido una primera aplicación -a fines
de mayo se concluyó el mismo- y que brinda más certezas,
tanto a los cooperativistas, con respecto a cuándo van a
obtener el crédito, como también al Ministerio para saber
cuándo puede ir programando los mismos, y de esa forma
mejorar la ejecución presupuestal correspondiente.
Por último, comentar que durante este
Gobierno se ha aplicado un 25% de los fondos nacionales de
vivienda al cooperativismo, fundamentalmente de ayuda
mutua, lo cual es un valor récord, histórico en ese
sentido, tanto en el porcentaje como en el monto en sí
mismo.
Si vamos a todo lo que ha sido las
soluciones habitacionales por ayuda mutua, debemos
incorporar todo lo que está incluido en los planes MEVIR,
los convenios con las Intendencias, generalmente para
realojos de asentamientos precarios, que asciende a un 66%
del Fondo Nacional de Vivienda que se utiliza para nuevas
viviendas a través de este sistema.
Antes de las preguntas, pediría al Director
Nacional de Vivienda, que profundice en los detalles del
lanzamiento que estamos anunciando hoy.
DIRECTOR ALTAMIRANO: Con respecto a este
lanzamiento, que es el segundo que hacemos con el nuevo
reglamento de compra de vivienda usada, ya saben, es
tradicional, se tienen que inscribir las familias a través
del 0800 HOGAR. A partir del 8 de julio, o sea pasado
mañana, las personas se agendan a través de ese teléfono y
luego tienen una entrevista personal en el Ministerio.
Se trata de 300 viviendas que se suman a
las 900 que el año pasado lanzamos. Estamos cerca de las
1.500 viviendas en este Programa de Compra de Vivienda
Usada, en el período. Vamos a llegar a las 2.000
presumiblemente.
No se va a lanzar en todos los
departamentos, se va a lanzar solamente en aquellos
departamentos en que la demanda del llamado anterior se
duplicó o se triplicó con respecto a la cantidad de oferta
de créditos que llamamos.
La mitad de estas 300 viviendas serán en
Montevideo, que el año pasado triplicó la cantidad de
viviendas que habíamos ofrecido, o sea que hay una enorme
cantidad de familias que cumplen con los requisitos.
El resto de los departamentos son:
Canelones, Artigas, Cerro Largo, San José, Soriano,
Florida, Durazno y Rocha.
Las condiciones el Ministro ya las decía,
son valores de tasación diferenciales en el interior que en
Montevideo y Canelones, ya que los ingresos y las ofertas
de vivienda usada tienen distinto valor.
En el interior, prestamos entre 1.800 y
2.000 UR para la compra de las viviendas, quiere decir
entre 32.000 y 36.000 dólares para comprar, y en Montevideo
se presta entre 2.000 y 2.200 UR, que equivalen a entre
36.000 y 40.000 dólares, todo depende de la relación UR-dólar,
que es variable.
Los ahorros que se solicitan en el interior
son menores, de un 4% mínimo. En Montevideo un 5% de ese
valor.
Los ingresos también son diferenciales por
el mismo motivo, la canasta per cápita en el interior es
menor, por lo tanto el ingreso menor en el interior es de
15 UR (6.300 pesos) y en Montevideo es de 25 UR (cerca de
10.000 pesos).
También estamos lanzando en tres
departamentos, en Canelones (Las Piedras), Salto y Colonia
viviendas nuevas, construidas por el Ministerio. Se está
llamando a inscripción a familias que cumplan con los
requisitos tradicionales, ahorro y un menor a cargo, entre
otros.
Con estas viviendas que estamos llamando en
estos tres departamentos estamos pasando las 800 viviendas
en construcción a partir del año pasado y se realizará otro
llamado en el mes de agosto, cerca de 500 viviendas en todo
el país.
PERIODISTA: Ministro, usted dijo en su
presentación que se iba a hacer un reajuste de la cantidad
de viviendas que se han construido en el período. ¿Tiene un
indicio de cuántas podrían evaluarse en este momento? ¿Hay
una cifra que la opinión pública pueda conocer?
MINISTRO COLACCE: No, no estoy en estos
momentos en condiciones de dar las cifras. Por supuesto que
oportunamente las daremos con toda la seriedad.
Recuerden que cuando el año pasado
presentamos el cuadro a toda la prensa del detalle de las
más de 45.000 soluciones habitaciones que el Gobierno tiene
planteadas, incluso comparando con períodos anteriores lo
hacemos con todo el detalle y toda la seriedad que este
tipo de información merece.
Permítannos procesarlo, nosotros calculamos
que en menos de 30 días vamos a estar brindando esta
información. De todas formas, las noticias son buenas en
ese sentido. |