Energía hidroeléctrica
Lluvias caídas resultaron insuficientes para normalizar
situación en represas
Las lluvias caídas en nuestro país no
fueron suficientes para normalizar los niveles en las dos
principales represas de Uruguay, Salto Grande y Rincón del
Bonete, si bien hay expectativa en cuanto a pronósticos de
caída de agua en territorio del sur de Brasil. Ello
posibilitaría que la represa situada sobre el Río Uruguay
recibiera el caudal que necesita para alcanzar niveles
adecuados, expresó el Director de UTE, Gerardo Rey.
La situación en las dos principales
represas de nuestro país, Salto Grande y Rincón del Bonete,
sigue siendo deficitaria. De todos modos, los pronósticos
de lluvia realizados para la zona del sur del territorio
brasileño posibilitarían una mejora en los próximos días en
cuanto a los aportes que recibe Salto Grande, anunció el
Director.
En cuanto al pronóstico en la región donde
se sitúa la represa de Rincón del Bonete es de lluvias
escasas, lo que no permite prever que sus reservas alcancen
el nivel normal en el corto plazo.
La cantidad de energía que nuestro país
importa, en este momento se sitúa en el orden del 20%, con
respecto al total de energía que consume, ya que la
incidencia de las lluvias caídas en las últimas semanas en
todo el territorio nacional no fue significativa para los
embalses de las represas.
El Director de UTE recordó que para suplir
los aportes provenientes de las represas hidroeléctricas,
Uruguay aplica una estrategia que consiste en poner a
disposición todo el potencial de su parque térmico,
integrado por las unidades de Central Batlle, de La Tablada
y de Punta del Tigre. A ello se suman los aportes
realizados por Botnia, así como los provenientes de fuentes
renovables y del parque eólico de Caracoles que UTE tiene
en Maldonado.
Para complementar el suministro energético
que brindan estas fuentes, nuestro país compra energía
producida en Brasil, vía Argentina. Este mecanismo es
utilizado en forma transitoria, mientras se concreta una
interconexión de gran porte con Brasil. Con el objetivo de
concretar esta iniciativa, se encuentra en estos momentos
en ese país una delegación uruguaya encabezada por el
presidente de UTE, anunció Rey.
La implementación del conjunto de medidas
expuesto ha permitido satisfacer la demanda energética en
nuestro país, la cual no ha alcanzado por el momento el
pico histórico de otros años, el cual se sitúa en 1.537
megavatios.
Asimismo, agregó el Director de UTE, es
posible constatar el impacto de las medidas de eficiencia
energética puestas en marcha, tales como la utilización de
lámparas de bajo consumo, el uso eficiente de la energía en
todo el sector público y la incursión por parte de empresas
privadas en proyectos de eficiencia energética. Todas estas
iniciativas hacen que la demanda se module de una manera
diferente. |