Imprimir 

06 de agosto, 2009

"Estrategia Uruguay III Siglo"

Con crecimiento de 5% acumulativo anual, en 20 años tendríamos un país de primer mundo
La OPP presentó el documento "Estrategia Uruguay III Siglo", considerado una contribución a la planificación del desarrollo en el país con horizonte en el año 2030. El director Enrique Rubio, dijo que el trabajo concluye que Uruguay puede crecer un 5% acumulativo anual, si hace bien las cosas. Aseguró que en 20 años podría ser una nación del primer mundo, sin pobreza, con clases medias muy potentes y desarrolladas.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presentó el documento "Estrategia Uruguay III Siglo: Aspectos Productivos". Este trabajo constituye el cierre de una primera etapa de análisis prospectivo que realiza la OPP como contribución a la planificación del desarrollo en Uruguay, enfocado hacia el futuro en el mediano y largo plazo, con horizonte en el año 2030 y más allá.

El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Torre Ejecutiva (Presidencia de la República), y contó con la participación del: director de OPP, Enrique Rubio; el subdirector, Conrado Ramos, y el coordinador del Área Estrategia de Desarrollo y Planificación de la OPP, Gustavo Bittencourt, además de ministros, intendentes y legisladores, entre otras personalidades.

Rubio explicó que esta publicación implicó dos años de arduo trabajo en equipo, labor basada en la seriedad y la dedicación.

El equipo cuenta con un gran potencial técnico, con uruguayos que han regresado al país, que realizaron doctorados en otras partes y vienen por poco dinero al Uruguay, a trabajar, porque "tienen la celeste puesta", explicó.

El objetivo es que la OPP retome desde el Ejecutivo, una mirada de futuro con pensamiento estratégico, señaló Rubio. Reivindicó la agenda del desarrollo y destacó el importante trabajo de coordinación del sector público-privado.

La conclusión a la que llegan los especialistas, después de estudiar los sectores productivos, de hacer cortes de toda naturaleza, ver el territorio, conocer las fortalezas y debilidades, es que Uruguay tiene todas las posibilidades de crecer en el orden del 4 o 5% acumulativo anual, si hace bien las cosas, aseguró el Director de OPP. "Por lo que en 20 años podríamos pasar a ser un país del primer mundo, una nación comparable a Portugal, Finlandia o Irlanda. Se liquidaría la pobreza y seríamos un país de clases medias muy potentes y desarrolladas", aseguró Rubio, quien considera que para ello hay que enfatizar en algunos sectores.

Asimismo, explicó que este estudio se hace sobre la base de muchos supuestos, teniendo en cuenta que el mundo va cambiando por diversos factores, uno de ellos y muy importante: el cambio climático.

Señaló que se apuesta a hacer una previsión sobre la evolución del comercio internacional, el desarrollo de China, los contextos regionales e internacionales.

Rubio explicó que el Gobierno mide el corto plazo, mirando el largo plazo.

En el corto plazo, se visualiza cómo cae la pobreza como consecuencia del crecimiento y la política de salud, asignaciones familiares y reforma tributaria. Se mide cómo impacta el crecimiento ahora en las empresas y se vigila la inflación y los precios.

Para el largo plazo, se delinea una estrategia para el desarrollo del Uruguay del tercer siglo, y esta publicación es un ejemplo de ello.

El Estado cumplirá un rol trascendente, de orientación, conducción e inversión pública fuerte, pero la clave está en un buen entendimiento público privado, con una visión de territorio integrado, concluyó Rubio.

Gustavo Bittencourt , coordinador de Estrategias, Desarrollo y Planificación, fue el encargado de presentar el trabajo. Recordó que éste es el segundo producto que se difunde, el primero era un ejercicio prospectivo que pretendía aportar al mediano plazo, un diagnóstico del crecimiento de la economía del país. En este sentido, aseguró que seguirán generándose más en los próximos meses.

El trabajo que se dio a conocer en la jornada, "Estrategia Uruguay III Siglo: Aspectos Productivos", es un documento elaborado para la discusión, por ello se pone a disposición de la población para que lo debat, dijo el jerarca. .

En la publicación se habla de "un futuro posible", porque el escenario de mayor crecimiento puede constituirse en un objetivo alcanzable, expresó.

Se plantea que Uruguay puede alcanzar un nivel de vida similar al que actualmente tiene Nueva Zelanda, Portugal, etcétera. Las exportaciones de las agroindustrias se podrían duplicar; las de software, electrónica y audiovisuales se podrían multiplicar por siete, el turismo podrían triplicar sus exportaciones diversificando sus productos, al igual que el sector logístico.

Bittencourt explicó que el trabajo definió 10 pilares para una estrategia de desarrollo productivo:

1- Impulsar la formación de capital humano.

2- Promover decididamente la innovación y la creación de conocimiento.

3- Aumentar sostenidamente la tasa de inversión.

4- Fomentar las exportaciones de bienes y servicios: instituciones y marca país.

5- Atraer inversión extranjera directa y maximizar su aporte al desarrollo.

6- Desarrollar el máximo potencial agro-exportador y pisar fuerte en la economía del conocimiento.

7- Incorporar la cuestión ambiental en la estrategia de crecimiento.

8- Apoyar el desarrollo del mercado interno y las pymes no exportadoras.

9- Construir un Estado inteligente para la regulación y el desarrollo de infraestructura.

10- Diseñar políticas públicas en clave de asociación público-privado.

Bittencourt detalló aquellos temas en los que se debe seguir avanzando: energía (una mirada integral); demografía (es un trabajo "flojo" en ese tema); necesidades de infraestructura (transporte y logística); rol del Estado (cómo hacerlo más inteligente para la promoción del desarrollo), y empleo, distribución del ingreso y políticas de protección social.

En cuanto a la metodología a seguir, el especialista explicó que se entrevistó a expertos sectoriales de 32 ramas. Con los resultados, se los agrupó en ocho macro sectores.

De esta forma se definieron los factores claves en tres escenarios posibles: Escenario de Mínima; Escenario Dinámico Intermedio; Escenario Normativo Estratégico.

El Escenario de Mínima se caracteriza por una muy baja tasa de crecimiento de las exportaciones y del PBI, con un mayor peso relativo en la estructura de las exportaciones de los sectores agroindustriales I (lácteos, forestales) y casi ninguna modificación en la estructura productiva agregada. Se profundiza el perfil productivo agroindustrial de la actualidad. Este no es un escenario improbable, refleja lo que ocurrió en el Uruguay de la segunda mitad del siglo XX.

El Escenario Dinámico Intermedio presenta una elevada tasa de crecimiento de las exportaciones y del PBI, una mayor participación de los Agroindustriales I junto a un crecimiento relativo de los sectores innovadores en la estructura de las exportaciones y una modificación muy marginal en la estructura productiva agregada. Si bien continúa predominando el perfil productivo agroindustrial, aparecen otros sectores más innovadores que adquieren mayor peso relativo, sobre todo en las exportaciones. Implica un quiebre respecto al pasado, con un buen gobierno y relativa neutralidad de la estrategia y las políticas públicas (administración inteligente).

El Escenario Normativo Estratégico se caracteriza por una alta tasa de crecimiento de las exportaciones y el PBI, una menor participación de los agroindustriales I, junto a un significativo crecimiento de los sectores innovadores en las estructuras de las exportaciones y una leve modificación en la estructura productiva agregada. Sigue predominando la especialización productiva actual, la presencia de sectores como los innovadores es más significativa. Esto implica un cambio importante en la configuración productiva, siendo el único escenario en el cual ocurre esta modificación.

Este escenario es el de un buen gobierno, con más apuestas productivas a la innovación deliberada de las tendencias del mercado. Este escenario no es un techo, se pueden imaginar mejores.

Bittencourt explicó la territorialización de la estrategia, el escenario objetivo. Existen diferentes regiones definidas por determinados criterios. Las regiones tienen diferentes tasas de crecimiento. La diferencia se percibe más que nada en Montevideo y el Este del país respecto al resto, añadió.

Los factores clave del mundo hacia 2030 son: medio ambiente, demografía, tecnología, globalización productiva, globalización comercial, globalización financiera, integración regional, dinámica de ingresos y comercio, y economías vecinas (Argentina y Brasil).

   
 
  Ver Fotografías
 
  Escuchar presentación