Barrio “Las Láminas”
Saneamiento, construcción de casas y posibilidad de
acceder a la propiedad privada
Con expectativa, los vecinos esperaron
los anuncios que finalmente se escucharon: “Las Láminas”
tendrá saneamiento; cada uno de los vecinos será
propietario de su casa y su terreno; se construirán baños y
se trabajará mediante el sistema de ayuda con el PIAI. El
próximo año, ALUR facturará por USS 75 millones y cancelará
su deuda con ANCAP. Actualmente factura por USS 20 millones
por venta de azúcar.
El Presidente de la República, Tabaré
Vázquez, afirmó que concurrió al barrio “Las Láminas” para
estar con la gente, aprender y gozar momentos tan lindos,
así como para recordar otros instantes anteriores en los
que estuvo en el lugar.
En esas instancias, señaló que trabajó
con la doctora María Elena Curbelo, con compañeros en
diferentes temáticas, además de concurrir a la Residencia
de Suárez porque siempre existen problemáticas para
resolver.
El Mandatario dijo que la sociedad está
en un proceso de reintegración que dará resultados
positivos. Asimismo, destacó que de los lugares visitados
como “Las Láminas” se llevaba una sensación de tranquilidad
porque se está en el camino de superar instancias muy
difíciles.
Señaló que los logros sanitarios de la
población de la zona se produjeron debido a los planes de
atención materno-infantil, por el cuidado de madres
adolescentes, capacitación y preparación para el parto,
controles neonatales y seguimiento, así como el tratamiento
de niños hasta el año de vida y más actividades. Esas
acciones contribuyeron a que bajara realmente la tasa de
mortalidad en la zona.
Vázquez afirmó que es necesario poner en
todo una actitud positiva y tener confianza en lo que uno
puede hacer, así como valorar lo que se realizó, con obras
del Gobierno y de los propios vecinos.
El Jerarca afirmó que la oposición está
en su derecho de criticar porque “estamos en un país libre
y democrático donde todos pueden expresarse con la mayor
libertad, siempre que las opiniones se expresen con respeto
y democracia”. El Presidente dijo que “dicen tantas cosas”
que “ya no saben que decir”.
Afirmó que próximamente seguirá
defendiendo la gestión difundiendo las leyes laborales que
se han llevado adelante, el trabajo que se generó para los
uruguayos, situación en la que existe un 8% de
desocupación, cuando hubo un 20% en otros momentos.
En ese sentido, dijo que saldrá a hablar
todas las veces “que nos estén cuestionando la gestión del
Gobierno, vamos a salir a defenderla”.
De esta forma, afirmó que comienzan en
octubre los trabajos de prospección para saber cual es la
existencia de gas natural y de petróleo en el mar
territorial uruguayo.
Indicó que este año, ALUR facturó por
USS 20 millones en venta de azúcar. A partir del 2010
facturará por USS 75 millones, los cuales se distribuyen en
USS 20 millones por azúcar, USS 25 por biocombustibles, y
USS 25 por gasoil producido en la zona, por la generación
eléctrica y alimentos para animales.
Esa situación tendrá como consecuencia
que ALUR cancele el préstamo que le realizara ANCAP en
mucho menos de los 15 años que estaba pactado para la
cancelación de la deuda.
Los vecinos agradecieron en nombre del
barrio “la presencia de nuestro Presidente hoy acá”,
situación que es orgullo, y afirmaron estar ansiosos por
los anuncios que finalmente fueron expresados por las
autoridades.
En ese sentido, el presidente de Obras
Sanitarias del Estado (OSE), Martín Ponce de León, indicó
que el compromiso que se tuvo con “Las Láminas” culmina
porque está terminado el proyecto que le brindará
infraestructura y saneamiento a la zona.
También se concretaron los contratos con
las empresas y en pocos días comenzarán las obras que
abarcarán aproximadamente seis meses. En ese marco, el
barrio consolida su infraestructura, sus calles estarán en
mejores condiciones y se terminarán las cunetas infectadas,
con el desarrollo del saneamiento.
El jerarca afirmó que “Las Láminas” se
convertirá en un barrio absolutamente normal. Destacó que
son movimientos del Gobierno nacional, en conjunto con la
Intendencia Municipal, que declaró suelo urbano la zona,
que a partir de este momento dejó de existir como área
rural, situación que elimina trabas para realizar las
obras.
Ponce De León señaló que se juntan
distintas variables como la historia de “Las Láminas” donde
hace 14 años no había ni canillas de agua, ni energía
eléctrica, servicios que se fueron consolidando y
construyendo.
De esta forma se construyó una
policlínica, aparecieron las calles y los vecinos
participaron activamente de la construcción del barrio.
El saneamiento tiene un proyecto
realizado por el Programa de Integración de Asentamientos
Irregulares (PIAI) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, que edificó casas en la zona.
El desagüe de “Las Láminas” contará con
dos pozos de bombeo y el agua saldrá por debajo de la ruta
hacia el barrio “Las Piedras”. También se hará un colector
y el saneamiento total del barrio “Las Piedras” estará
terminado.
Por otro lado, señaló que además del
trabajo del Gobierno existe el de la gente y para que la
red tenga sentido será necesario conectar a todas las
viviendas para que dejen de existir las aguas servidas.
Estos meses de obras públicas son también de trabajo dentro
de las casas para que efectivamente todos estén conectados
a la red sanitaria.
En términos de 10 días, los problemas
que tuvo el agua de Bella Unión por la aparición de algas
que generaron gustos raros en la misma, con el
funcionamiento de filtros de carbón activado, se realizará
un tratamiento especial para que la situación no se vuelva
a producir.
Ponce de León manifestó que para el
departamento se aprobó el llamado y el fin de semana se
publicará en la prensa nacional con la finalidad de
instalar una planta de tratamiento en la ciudad de Artigas.
La apertura de la licitación es el 1º de octubre de este
año, de forma de seguir trabajando hasta el último día de
la actual administración de Gobierno.
Por su parte, el Ministro de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce,
indicó que el 8 de diciembre del año pasado se firmó un
acuerdo que fue convalidado con los vecinos de “Las
Láminas” y por el trabajo del PIAI que se cumplió
cabalmente.
El Ministro anunció que cada una de las
familias de “Las Láminas” será propietaria de su casa y su
terreno.
Dijo que en este momento comienzan las
obras de vialidad, drenaje pluvial y saneamiento,
infraestructura que cualquier barrio merece. Finalmente se
comenzará con la construcción de los baños mediante el
aporte de canastas de materiales por parte del PIAI, donde
los vecinos trabajarán a través del sistema de ayuda mutua.
Se trabajará en forma solidaria y con FUCVAM, acción que el
Ministro agradeció públicamente.
Colacce indicó que posteriormente se
trabajará en soluciones habitacionales y en la construcción
de nuevas viviendas por ayuda mutua, a partir de la
iniciativa de varias familias que conformaron cooperativas,
acción que es muy positiva.
Por su parte, la doctora María Elena
Curbelo, precisó que en 2003, casi todos los niños del
barrio poseían bajo peso y problemas de salud, con alta
mortalidad del 55,1/1000.
Los vecinos se organizaron, se
multiplicaron los promotores de salud, se levanto una
policlínica comunitaria con el apoyo de uruguayos en el
exterior y a partir del 2005, la situación cambió porque
comenzó a funcionar el proyecto ALUR, que otorgó trabajo y
más esperanza a los vecinos. |