Operativo a fines de 2010
Acuerdo permite construcción de cable
submarino de fibra óptica entre Uruguay y Argentina
ANTEL presentó el proyecto que
permitirá la construcción del cable submarino de fibra
óptica entre la ciudad de Maldonado (Uruguay) y la
localidad de Las Toninas (Argentina). La empresa uruguaya
concretará el emprendimiento junto a Telecom Argentina. Se
trata de un cable submarino de última generación de
aproximadamente 250 kilómetros de longitud. Su construcción
estará a cargo del consorcio Alcatel–Lucent/ IT Telecom.
El evento estuvo encabezado por el
Ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) Raúl Sendic,
y los integrantes del Directorio de ANTEL, Beno Ruchansky;
Fernando Calloia y Martín Ponce de León.
Viajaron especialmente para este acto,
de Telecom Argentina, su Presidente, Enrique Garrido; el
Director de Marco Regulatorio, Edmundo Poggio, y el
Director de Negocios Internacionales, Máximo Lema. Por IT
Telecom, participó su presidente, Jacques Levesques, y por
Alcatel Lucent, el Vicepresidente de Marketing y Ventas
Américas Alcatel Lucent Submarine Networks, Richard Nilsson
y el Director de Ventas y Marketing LATAM, Antonio Belli.
El cable submarino posee unos 250
kilómetros de longitud sin repetidores intermedios, lo que
permite tener un mayor nivel de confiabilidad por la
inexistencia de elementos o puntos de falla eléctricos u
ópticos en la parte submarina de la infraestructura.
Permitirá contar con una capacidad
inicial sobre la fibra óptica submarina de 50 Gbps, lo que
equivale a unas cinco veces la capacidad que actualmente
utiliza ANTEL entre su red y las redes internacionales.
Esto permitirá activar de forma más rápida, segura y
flexible, grandes capacidades de conectividad, inclusive
ante cambios vertiginosos en las demandas de los clientes.
Esta infraestructura de gran capacidad
permitirá cubrir las necesidades a mediano plazo de
conectividad a Internet y otras redes de datos para los
clientes de ANTEL.
Está previsto que las obras del cable
submarino culminen y se pongan en funcionamiento a fines de
2010.
ANTEL dispone de una extensa red
nacional de fibra óptica de nueva generación, que cubre
todo el país y tiene presencia en múltiples puntos de
frontera, lo que le permite interconectarse con otras redes
a nivel internacional vía las redes de fibra óptica de los
países vecinos.
Como prestador líder de servicios de
telecomunicaciones, necesita disponer de acceso al resto
del mundo, tener conectividad, eficiente, segura, y de
buena calidad, con las redes internacionales de telefonía,
datos e Internet a nivel mundial.
La conectividad a Internet (ancho de
banda) necesaria para ofrecer un servicio confiable y
excelente es brindada por los grandes proveedores
internacionales de primer nivel, principalmente en USA,
Argentina y Brasil, por lo que se hace fundamental contar
con la mayor variedad posible de alternativas de conexión a
dichas redes.
Esto fundamenta la definición
estratégica de ANTEL de mejorar esta conectividad con el
proyecto de construcción de un cable submarino hacia
territorio argentino. Para materializar el proyecto, se
trabajó en conjunto con Telecom Argentina a efectos de
confirmar la viabilidad técnica de su construcción. |