Centro de Hematología Crítica
Quince años de continuidad y sustentabilidad de un
servicio de calidad en Hospital Maciel
El Servicio de Hematología y Trasplante
de Médula Ósea del Hospital Maciel cumplió los quince.
Nacido por un acuerdo entre Uruguay y Francia, este centro
público con tecnología de última generación –que también
trata a pacientes mutuales- atiende hemopatías malignas y
trasplantes de médula ósea. La Ministra Muñoz señaló la
importancia del aporte internacional y sostuvo que "estos
15 años son de fiesta para el país".
Desde el 3 de junio de 1994 el Hospital
Maciel cuenta con un Servicio de Hematología y Transplante
de Médula Ósea que fue creado gracias a un acuerdo
celebrado con Francia. En el día de la fecha, se llevó a
cabo la celebración de sus quince años, ante la presencia
de numerosas autoridades.
El Director del Servicio, Enrique Bódega,
agradeció a todos los que se involucraron con este
proyecto, especialmente al Gobierno de Francia por
proporcionar la tecnología necesaria para realizar los
transplantes y brindar formación a los recursos humanos del
Centro.
El Director comentó que el Servicio
comenzó a funcionar de forma limitada y con el correr de
los años fue recibiendo múltiples apoyos económicos que le
hicieron posible universalizar su cobertura. Asimismo dijo
que atravesaron muchos cambios, inclusive reformas
edilicias entre 1998 y el 2000, que les proporcionaron
claros beneficios técnicos de atención, al personal y los
usuarios.
Asimismo destacó que el trabajo
realizado conjuntamente con el Instituto Nacional de
Donación y Transplante y el apoyo económico proporcionado
por el Fondo Nacional de Recursos permitieron la
actualización de los registros internacionales con el fin
de realizar los transplantes de médula ósea en el Hospital.
Reconoció y agradeció la colaboración de la Fundación
Porsaleu que trabajan por la salud del paciente leucémico o
con linfoma, que proyecta la construcción de una Residencia
para albergar a los pacientes y sus acompañantes durante
los tratamientos ambulatorios. En cuanto a la formación de
los Recursos Humanos sostuvo que la escuela de Post Grados
del Hospital Maciel capacitó para realizar docencia e
integró en 2009, el primer residente que se desempeñará en
el Hospital.
Concluyó expresando que las metas
alcanzadas fueron posibles con el trabajo de todos, "esto
es el resultado de un esfuerzo humano", puntualizó Bódega.
A continuación, el Subdirector del
Servicio, Raúl Gabús, realizó una reseña histórica del
Servicio, que surgió en 1994 de un proyecto binacional
entre Francia y Uruguay, pero comenzó a gestarse en 1991 en
París, como una institución pública a la que accedería toda
la población uruguaya sin distinciones. Se hizo referencia
a febrero de 1995, cuando comienza a funcionar el programa
de trasplantes, realizando el primer transplante antólogo
bajo una nueva técnica. En noviembre de ese mismo año se
incorpora al Fondo Nacional de Recursos, como Instituto de
Medicina Altamente Especializada (IMAE). Posteriormente en
octubre de 1997, comienza a desarrollarse el programa de
trasplante alogénico de donante histocompatible idéntico
emparentado; en noviembre del 2000 se inauguró la nueva
planta física del Servicio que incluye las nuevas
instalaciones de Laboratorio de Diagnóstico Biológico de
las Hemopatías Malignas y comienza la concreción del
proyecto "La articulación de la clínica con la biología".
La fundación Porsaleu nace en diciembre del 2000 con el
objetivo de recaudar fondos para brindar apoyo social a los
pacientes carenciados que asisten al Hospital y también se
crea el Grupo Autoayuda, integrado por pacientes y
voluntarios.
En mayo del 2002 se firma un convenio de
cooperación entre el Instituto Paoli Calmette de Marsella,
Francia, donde, casi la totalidad del Servicio ha realizado
pasantías de mediano y largo plazo de formación en
Hematooncología, Transplante de Médula Ósea, Criobiología,
Biología Molecular, Citogenética e Infecciones en
Inmunodeprimidos.
Un año después comienza el Programa de
Trasplante Alogénico de donante No Emparentado, bajo la
habilitación del Fondo Nacional de Recursos y en
coordinación con el Instituto Nacional de Donación y
Transplante. En marzo del 2004 el servicio se incorpora al
proyecto nacional de gobierno PRONACCAN (Programa Nacional
de Control del Cáncer). Ya en marzo del 2007 se firma un
convenio de cooperación con el Radium Risk Hospitales de
Oslo, Noruega, basado en la capacitación y entrenamiento
técnico y el desarrollo de un Banco de Células Tumorales en
el Servicio de Hematología del Hospital Maciel. Más
adelante en octubre del 2008, se inaugura el Centro de
Investigaciones Clínicas CIC, en el área de la Hematología
Oncológica. Ese mismo año en noviembre, el Servicio es
acreditado como Unidad Docente Asociada a la Escuela de
Graduados de la Facultad de Medicina de la UDELAR y en
abril del 2009 se integra al Circuito Nacional de
Residencias Médicas en Hematología para formar posgrados en
dicha especialidad.
Con respecto a la asistencia que brinda
el Servicio, se destaca que es un Centro de Hematología
Crítica, destinado al tratamiento de Hemopatías malignas y
transplante de médula ósea, referencia en el ámbito público
del MSP, para Montevideo y el Interior. También se atienden
pacientes del medio mutual por intermedio del FNR, para ser
sometidos a realización de trasplantes de médula ósea.
Hasta agosto del 2009 se llevan efectuados 307 trasplantes;
se desarrollaron dos policlínicas de Trasplante de médula
ósea para el seguimiento y control evolutivo de todos los
pacientes del programa de TMO. En cuanto a infraestructura,
se informó entre otras cosas, que la Unidad de
Inmunodeprimidos cuenta con 11 camas (5 salas individuales,
para pacientes trasplantados y 3 salas de 2 pacientes.
Cuentan con baño privado, sistema de comunicación por
interlocutor, teléfono, TV abierta y por cable, apoyo
informático y acceso a Internet. Toda la planta se
encuentra bajo Sistema de Aire filtrado de tipo HEPA y 3
habitaciones cuentan además con sistema de aire de flujo
laminar. Dotación de enfermería y auxiliares de servicio
adecuada al número y gravedad de pacientes internados y
Guardia Médica permanente las 24 hs. El Hospital es un
centro médico de asistencia terciaria que cuenta con todos
los servicios de apoyo para el paciente crítico y Servicios
de Especialidades médicas y quirúrgicas. Imagenología
incluída la Tomografía computada de alta resolución.
Laboratorio de análisis clínicos y de Bacteriología. El
Hospital de Día asiste y controla pacientes ambulatorios y
tiene una dotación de 7 plazas para quimioterapia, entre
otras cosas. El Servicio también cuenta con un Laboratorio
de Diagnóstico Biológico de hemopatías, una Unidad de
Fraccionamiento de Citoestáticos y un Centro de
Investigaciones clínicas (CIC).
Posteriormente, felicitaron a todos los
que trabajan en este proyecto y se mostraron muy
satisfechos con los logros obtenidos, el director del
Instituto de Transplante de Médula Ósea del Instituto Paoli
Calmettes de Marsella, y el Director del Instituto Pasteur,
Guillermo Dighiero
Finalmente, el Presidente del Directorio
de ASSE, Félix González y la Ministra de Salud, María Julia
Muñoz, coincidieron en la importancia que tiene este
Servicio para el país y destacaron el hecho de que funcione
en el sector público de la salud. Por su parte, González
catalogó esta celebración como "15 años de sustentabilidad
y continuidad de un servicio de calidad" y subrayó el hecho
de que sea parte de Hospital tan bien gestionado como el
Maciel. Muñoz felicitó a todos los profesionales y
trabajadores en general que trabajan y apoyan este
proyecto, que ha logrado alcanzar un alto nivel científico
y académico.
Recordó palabras del Presidente Vázquez
cuando aseguró que este gobierno apoya todos los
emprendimientos que le hacen bien al país, porque a su
entender éste es uno de ellos. El Estado uruguayo alienta
todos los proyectos de alta tecnología que involucran la
salud, estimulando el conocimiento de los recursos humanos,
dijo y añadió que en este emprendimiento fue fundamental el
aporte internacional sin el cual nada hubiera sido posible.
"Estos 15 años son de fiesta para el país", dijo la
Ministra. |