Ajustan proyecciones al alza
Equipo Económico anunció que economía uruguaya crecerá
2% en 2009 y 4% en 2010
El Ministro Álvaro García reflexionó
que el comportamiento de la economía fue muy bueno y que
Uruguay será uno de los pocos países de la región que
incrementará su producto. Por otra parte, el Subsecretario
Andrés Masoller dijo que el comportamiento de la inversión
privada es muy positivo. En tal sentido, informó que al mes
de noviembre de 2009 existían proyectos presentados por
1.200 millones de dólares, 30% más que en 2008.
El Equipo Económico anunció las nuevas
proyecciones de crecimiento de la economía para el año
2009. En tal sentido, el Ministro de Economía y Finanzas,
Álvaro García, afirmó que se cerrará el año con un
incremento del Producto Bruto Interno (PIB) del 2%.
García precisó que la economía uruguaya
continuó recuperándose en el tercer trimestre y creció, en
términos desestacionalizados, con relación al segundo
trimestre, un 2,5%. Añadió que en términos interanuales, en
relación a 2008, el crecimiento del tercer trimestre se
situó en un 1,9%.
Por otra parte, proyectó un alza en el
crecimiento para 2010, por el cual la economía crecería un
4%, es decir, 0,5% más que lo proyectado anteriormente.
El Ministro reflexionó que, dado el
contexto internacional muy complicado, el comportamiento de
la economía uruguaya fue muy bueno, ya que con un
crecimiento del 2% Uruguay será uno de los pocos países de
la región que incrementará su PIB.
En referencia al comportamiento de las
inversiones en el 2009, García destacó que fue muy positivo
y que se prevé que en el futuro será un pilar del
crecimiento, "empujando del lado de la demanda".
Al respecto, el Subsecretario Andrés
Masoller dijo que el comportamiento de la inversión
privada, en relación a los países de la región, es muy
positivo. "Estamos en niveles prácticamente récord de
inversión privada y las perspectivas son muy auspiciosas,
tal como lo indican los proyectos registrados en la COMAP
(Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones)", apuntó
el Subsecretario.
Asimismo, especificó que al mes de
noviembre existían proyectos presentados por 1.200 millones
de dólares, 30% más que en el año 2008. Agregó que en el
sector público también se esperan incrementos en las
inversiones, mejorándose, por consiguiente, la
infraestructura del país.
El Informe trimestral de Cuentas
Nacionales, julio- setiembre 2009, elaborado por el Banco
Central del Uruguay (BCU), señala que "en términos
desestacionalizados, la mayoría de los sectores mostraron
mayores tasas positivas en el tercer trimestre del año con
relación al anterior". El Subsecretario señaló, ante
consulta de prensa, que los sectores que han mostrado
mayores incrementos han sido el Agropecuario y el de
Transporte y Comunicaciones.
En relación a la industria, Masoller
dijo aquellas basadas en sectores agropecuarios vienen
mostrando una recuperación más acelerada. En tanto, otras
ramas de la industria vienen presentando más dificultades.
No obstante, detalló que existen señales auspiciosas en
algunos de estos sectores, tales como la industria
automotriz.
Finalmente, el Subsecretario comentó que
las expectativas de inflación de los analistas privados se
encuentran dentro del rango meta establecido por el BCU.
"Estamos con inflaciones más bajas que hace cinco años, a
pesar del crecimiento de más de 30% que tuvo la economía en
el quinquenio", concluyó.