Unidos en la Acción
Construyendo capacidades para el desarrollo y para la
transformación del Estado
Se realizó un Seminario sobre la Rendición de Cuentas
del Piloto Uruguay "Unidos en la Acción", programa
ejecutado por el Estado Uruguayo y el Sistema de Naciones
Unidas (SNU). El evento sirvió para que todas las
instituciones involucradas presentaran un balance realista
sobre los resultados obtenidos y acerca de los desafíos que
aun restan por concretar, explicó el Director de
Cooperación Internacional (OPP), Martín Rivero.
Se realizó un Seminario sobre la
Rendición de Cuentas del Piloto Uruguay "Unidos en la
Acción". El Programa es una experiencia piloto ejecutada
por el Estado Uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas (SNU).
La coordinación del Programa está a
cargo de la Oficina del Coordinador Residente (SNU) y el
Gobierno Uruguayo, Ministerio de Relaciones Exteriores y
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Cabe resaltar
que Uruguay es uno de los ocho países del mundo que
participa en la iniciativa y es quien ha liderado en
términos de ejecución y cumplimiento de los objetivos.
El Director de Cooperación Internacional
de la OPP, Martín Rivero, dijo que el evento sirvió para
que todas las instituciones involucradas presentaran un
balance sobre los resultados obtenidos y acerca de los
desafíos que aun restan por concretar.
Rivero sostuvo que la evaluación
realizada fue muy realista, destacándose mejoras en la
articulación de las iniciativas entre los diferentes
organismos públicos y el esfuerzo de Naciones Unidas por
mejorar la coordinación del trabajo en el terreno. De los
aspectos a mejorar, resaltó aquellos asociados al Eje
Trasversal de Género, donde aún existen inequidades en las
estructuras y donde esta dimensión no se encuentra
incorporada apropiadamente a los proyectos.
Esta experiencia de cooperación
internacional profundiza en la estrategia de innovación de
políticas públicas, modernización de la gestión,
transparencia ante la ciudadanía y concreción de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El Programa integra 12 proyectos integrados en tres
grandes ejes: a) Estrategias de desarrollo y transformación
democrática del Estado, b) Descentralización y
participación ciudadana y d) Superación de la pobreza y las
inequidades en la reestructura del Estado de Bienestar. |