CONENFOR
Comité Asesor y Consultivo recibió
propuesta de Plan de Trabajo para periodo 2010-2014
En oportunidad de realizarse una jornada
de trabajo por parte del Consejo Nacional de Educación No
Formal, la Ministra Simon destacó la significación que
tiene la extensión del tiempo pedagógico y la educación no
formal en el desarrollo de las personas. También
participaron las Comisiones Departamentales y el Comité
Asesor y Consultivo, que recibió una propuesta de Plan de
Trabajo para 2010 y el periodo 2010-2014.
La Comisión Directiva del Consejo
Nacional de Educación No Formal nuclea a instituciones de
educación no formal de diversa índole. Son instituciones
que se han desarrollado en ámbitos municipales, sindicales
y de la sociedad en general, tanto dentro la órbita del
Estado como por fuera. En ese sentido, los Centros MEC,
inaugurados durante el quinquenio 2005-2010, son parte de
la red de educación no formal, manifestó la Ministra de
Educación y Cultura, María Simon.
La educación no formal apunta a extender
el tiempo pedagógico, objetivo planteado y llevado adelante
por el Gobierno. De este modo las personas tienen la
oportunidad de participar de nuevas actividades educativas
y reciben una formación que les permite desarrollarse en
diversas áreas, puntualizó la Ministra.
Por tanto, agregó, la ampliación del
tiempo educativo implica sumar conocimiento a la educación
formal, mediante la educación no formal, que la
complementa.
Por su parte, el responsable del área de
Educación No Formal de la Dirección de Educación (MEC),
Jorge Camors, se refirió a la jornada de trabajo realizada
por el Consejo Nacional de Educación No Formal (CONENFOR).
La Comisión Directiva del CONENFOR,
integrada por representantes del MEC, ANEP y Universidad de
la República, convocó a los representantes del Consejo de
Educación No Formal en las Comisiones Departamentales de
Educación, a instalarse próximamente. Los cometidos de la
Comisión apuntan a descentralizar la educación a nivel
nacional, así como realizar la coordinación
interinstitucional.
También participaron de esta Jornada los
integrantes del Comité Asesor y Consultivo, quienes
recibieron una propuesta de Plan de Trabajo para 2010 y el
periodo 2010-2014, Plan que será discutido en la primera
reunión ordinaria a realizarse en febrero.
Este Comité está integrado por
representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, de la Dirección Nacional de Deporte del Ministro de
Turismo y Deporte, del Ministerio de Desarrollo Social, del
Instituto Nacional de la Juventud y del Instituto de la
Niñez y Adolescencia del Uruguay. Además, lo integran
representantes y educadores de instituciones de educación
no formal privadas.
Finalmente, Camors indicó que educadores
e instituciones pueden participar en próximas instancias,
utilizando los registros y formularios disponibles en los
sitios Web de las tres instituciones que conforman el
sistema: ANEP, UDELAR y MEC.
El Consejo de Educación No Formal (CONENFOR)
instaló su Comité Asesor y Consultivo, dando cumplimiento a
lo dispuesto por la Ley General de Educación.
El mencionado Comité tendrá funciones de
asesoramiento y consulta, así como iniciativa en materia de
educación en general y educación no formal en particular.
Además, promoverá la coordinación de programas y proyectos
de educación no formal. El Consejo Nacional de Educación No
Formal consultará al Comité Asesor y Consultivo en las
materias de su competencia.
El Comité Asesor y Consultivo está
integrado por la Comisión Directiva del CONENFOR y
representantes de los Ministerios de Trabajo y Seguridad
Social, Desarrollo Social, Turismo y Deporte, un
representante del Instituto Nacional de la Juventud, un
representante del Instituto del Niño y Adolescente del
Uruguay, dos representantes de educadores y dos de las
instituciones de educación no formal privada.
Los integrantes de las Comisiones
Departamentales de Educación, que funcionarán en los 19
departamentos, tendrán los siguientes cometidos: a)
coordinar acciones en el departamento; b) convocar a los
representes de los Consejos de Participación de los Centros
Educativos para recibir opinión acerca de las políticas
educativas en el departamento; c) promover la coordinación
de planes y programas procurando se contemple las
necesidades, intereses y problemas locales; d) asesorar a
los diferentes órganos del Sistema Nacional de Educación
Pública en la aplicación de los recursos en el departamento
y en la construcción y reparación de locales de enseñanza;
e) difundir, seleccionar y proponer las becas a otorgarse a
estudiantes con dificultades económicas, de acuerdo a lo
establecido por la Ley 15.851, de 24 de diciembre de 1986 y
en función de lo previsto en su Art. 112.
Compartieron la mesa con la Ministra
Simon, por el área de Educación No Formal de la Dirección
de Educación del MEC, Jorge Camors, Marcelo Morales y
Lorena Cousillas. Por parte de ANEP, Felipe Machin y por la
Universidad de la República, Nilia Viscardi. |