Chamangá: la quinta área que ingresa al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas
La Localidad Rupestre de Chamangá acaba
de ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
bajo la categoría Paisaje Protegido.
El área cuenta con valores naturales y
culturales incluyendo pinturas rupestres y restos
arqueológicos, que han sido objeto de estudios académicos e
investigaciones científicas.
El sitio ya contaba con una declaración
de interés departamental para su estudio, investigación y
preservación desde septiembre de 1998.
El Paisaje Protegido Localidad Rupestre
de Chamangá, en el departamento de Flores, es la quinta
área que ingresa al SNAP, sumándose al Paisaje Protegido
Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres, el Parque
Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, en
Río Negro, el Parque Nacional Cabo Polonio, en Rocha, y al
Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, en Rivera. Estas
iniciativas consolidan el proceso de implementación del
Sistema apuntando al desarrollo sostenible del país.
El SNAP es una herramienta que permite
armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la
diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y elementos
culturales, con el desarrollo económico y social del país.
Su consolidación constituye un paso fundamental para
Uruguay.
Otras áreas transitan el proceso de
ingreso: Cerro Verde, Laguna de Rocha, San Miguel (estas
tres en Rocha), Laureles-Cañas (Tacuarembó-Rivera),
Humedales de Santa Lucía (compartida entre los
departamentos de Canelones, Montevideo y San José) y Montes
del Queguay (Paysandú), o son motivo de estudio y consulta
para su posible incorporación al Sistema: Laguna Negra y
Laguna de Castillos (ambas en Rocha), Paso Centurión-Sierra
de Ríos (Cerro Largo), Bosques del Río Negro (Río Negro,
Soriano), Arequita (Lavalleja) e Isla de Flores (Río de la
Plata, frente a Montevideo).
Localidad Rupestre de Chamangá
Está ubicada al este de la ciudad de
Trinidad en el departamento de Flores. Se trata de una
extensión de más de 12.000 hectáreas caracterizadas por un
relieve suavemente ondulado y ecosistemas de praderas –con
suelos de alta fertilidad dedicados a la explotación
agrícola ganadera extensiva- con montes asociados a los
arroyos Chamangá y Los Molles y con algunos bañados.
Presente mayor concentración de
pictografías rupestres de nuestro país, cuya singularidad
está dada por su emplazamiento en campos abiertos y sobre
afloramientos graníticos (Ver en archivo de noticias del 12
de octubre de 2009, de
www.presidencia.gub.uy