Apoyo de OPS/OMS
MSP recibió donación para programa de restauración
atraumática en Salud Bucal
El Programa Nacional de Salud Bucal del
Ministerio de Salud Pública recibió la donación de cien
ionómeros de vidrio por parte de OPS/ OMS. Con este
material se podrán realizar unas 5.500 restauraciones
mediante una nueva técnica denominada Práctica de
Restauración Atraumática (PRAT). La Ministra de Salud
Pública, María Julia Muñoz, explicó que en el departamento
de Canelones este método ya se viene realizando con éxito.
El Ministerio de
Salud Pública, recibió una importante donación de la
Organización Panamericana de la Salud en apoyo de su
Programa de Salud Bucal.
La Ministra María
Julia Muñoz explicó que el material recibido: cien
ionómetros de vidrio, es un importante aporte
especialmente para la tarea de Salud Bucal Canelones y
la Red de Atención de Montevideo.
Asimismo, informó
que ya se han venido realizando trabajos de restauración
atramaútica para la salud bucal de los escolares en su
ámbito escolar.
Explicó que Uruguay
tiene, en materia de salud bucal infantil, una gran
carencia y que mediante este procedimiento , muchos de
estos problemas se puede solucionar.
La integrante del
programa Trabajo de Restauración atraumático para la Salud
Bucal de los Escolares, Alicia Guadalupe, dijo que desde
el año 2005 se viene implementado en Canelones un Programa
Piloto a través del cual ya se ha llegado a cubrir 120
escuelas.
Guadalupe sostuvo que
los problemas odontológicos traen problemas de salud a
nivel general y conllevan como resultante la falta de
inclusión social.
Señaló que esta
técnica cuenta con veinte años de experiencia y posibilita
que se tenga una mayor cercanía con la comunidad. Al mismo
tiempo, indicó que no se necesita instrumental técnico
costoso
La práctica de
Restauración Atraumática (PRAT) es una nueva alternativa de
tratamiento odontológico. En la década del 90, fue
presentada como una alternativa de tratamiento
odontológico, abriéndose un nuevo horizonte en el abordaje
de la enfermedad de caries, por su instrumentación manual
y sin trauma.
Su enfoque, parte de
una visión muy preventiva, se elimina solamente el tejido
cariado o enfermo y se obtura con un material de última
generación biocompatible con la pulpa dental (ionómero de
vidrio). Este material tiene como particularidad que
libera flúor posteriormente, ayudando así a la maduración
y fortalecimiento del esmalte dental. Para su aplicación no
se empela equipo odontológico, según lo planteado por la
especialista.
Ello permite que sea
una técnica de bajo costo, efectiva y oportuna para
tratamiento.
El sellado de los
molares en riesgo y las restauraciones dentales en el lugar
y momento adecuado, constituyen el pilar del tratamiento
preventivo- asistencial. Asimismo, este método es aceptado
por la población a la cual se le aplica, porque permite
reducir el estrés y la ansiedad que generan los
tratamientos convencionales.
La experiencia en
Canelones en el PRAT se realizó a través del Programa
Piloto Incremental de Intervención en Salud Bucal en los
escolares de dicho departamento con la coordinación del
Ministerio de Salud Pública y la Comuna Canaria. |