| 
       04/02/03 
      29/01/03
      – LOS CRÉDITOS A FAVOR DE PROVEEDORES DEL ESTADO POR ADQUISICIÓN DE
      MEDICAMENTOS Y MATERIAL MÉDICO PODRÁN CONVERTIRSE EN UNIDADES INDEXADAS
      Y ABONADOS EN CUOTAS MENSUALES
      
       
      VISTO:
      lo
      dispuesto por el articulo 25° del TOCAF  1996.-
      
      
       
      RESULTANDO:
      la
      necesidad de instrumentar mecanismos para solucionar dificultades de la
      Administración Financiera del Estado.- 
      
       
      CONSIDERANDO:
      la
      conveniencia de establecer un sistema de pagos por deudas generadas por el
      Estado con los proveedores de medicamentos, material médico quirúrgico
      menor y demás insumos hospitalarios, para lo cual se expedirán
      Certificados Internos de Crédito con los cuales dichos proveedores,
      podrán cancelar sus obligaciones tributarias frente a la Dirección
      General Impositiva y el Banco de Previsión Social.- 
      
       
      ATENTO:
      a
      lo dispuesto en el articulo 32°, Titulo 1 del Texto Ordenado de Tributos
      y a lo establecido por el ordinal 4° del articulo 168° de la
      Constitución de la República.- 
      
       
      EL
      PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 
      DEDRETA:
      
       
      ARTÍCULO
      1°.-
      Los créditos a favor de los proveedores del Estado (Ministerios de
      Defensa Nacional, Interior y Salud Pública; Hospital de Clínicas e
      Instituto Nacional del Menor), correspondientes a facturas anteriores al
      1° de enero de 2003, que se encuentren obligadas e intervenidas por el
      Tribunal de Cuentas antes de la fecha de cierre contable del Ejercicio
      2002, por adquisición de medicamentos, material médico quirúrgico menor
      y demás insumos hospitalarios, podrán ser convertidos en Unidades
      Indexadas al 31 de diciembre de 2002, y abonados en 24 (veinticuatro)
      cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir del lo de abril de
      2003.- 
      
       
      No
      están comprendidos en la disposiciones de este Decreto los créditos
      anteriores al 1° de enero de 2001, a favor de los proveedores mencionados
      en el inciso anterior, cuando el organismo deudor sea el Ministerio de
      Salud Pública.- 
      
       
      ARTÍCULO
      2°.- Autorizase
      al Ministerio de Economía y Finanzas
      a emitir a nombre de los acreedores del Estado establecidos en el articulo
      precedente, y por cada una de las cuotas referidas, Certificados Internos
      de Crédito, no transferibles, que serán admitidos únicamente por la
      Dirección General Impositiva, con los cuales se extinguirán los adeudos
      por tributos nacionales.- 
      
       
      Los
      mencionados certificados tendrán valor cancelatorio de las deudas del
      Estado y su fecha de vigencia será la correspondiente al vencimiento de
      cada una de las cuotas.- 
      
       
      ARTÍCULO
      3°.-
      Al vencimiento de cada cuota de las referidas en el articulo 1°, los
      proveedores deberán canjear en la Dirección General Impositiva los
      Certificados Internos de Crédito por Certificados Endosables los que
      tendrán valor cancelatorio de deudas, intereses y sanciones
      correspondientes a tributos que administren la Dirección General
      Impositiva y el Banco de Previsión Social.- 
      
       
      ARTÍCULO
      4°.-
      Los proveedores mencionados en el articulo 1° del presente Decreto
      podrán presentarse hasta el 28 de febrero de 2003 en el Ministerio de
      Economía y Finanzas para conciliar los respectivos créditos y suscribir
      los correspondientes convenios, cuyo modelo tipo se adjunta y forma parte
      del presente Decreto.- 
      
       
      ARTÍCULO
      5°.-
      Comuníquese, publíquese, etc .- 
      
       
      CONVENIO DE
      RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y ACUERDO DE PAGO.- En
      la ciudad de Montevideo el día ....................comparecen: POR
      UNA PARTE: (I) El
      Señor Ministro de Economía y Finanzas, Dr. Alejandro Atchugarry, en
      nombre y representación del Estado con domicilio en esta ciudad, calle
      Colonia Nro. 1089; y POR OTRA PARTE: el
      Sr. .................., C.I Nro. ...................., en su calidad de
      ................., en nombre y representación de .................. (la
      empresa) Nro. RUC ................., con domicilio en
      ...................., calle ......................, Nro.
      ................... (en adelante proveedora), quienes acuerdan suscribir
      un convenio de reconocimiento de adeudos y condiciones de pago que se
      regirá por las cláusulas siguientes:
      
       
      PRIMERO.-
      (Antecedentes).- (I) El
      Estado a través de lo órganos y organismos que se detallan en el anexo
      adjunto, oportunamente contrató con la proveedora los servicios y
      suministros documentados en los respectivos procesos de compra y en el
      total de la facturación.- (II).- Las erogaciones resultantes de la
      prestación de servicios y suministros han generado deudas para el Estado
      que a la fecha de este convenio permanecen impagas generando un crédito a
      favor de la proveedora.- (III).- El Decreto del Poder Ejecutivo
      Nro. ................. de ................. estableció que ciertos
      créditos a favor de proveedores del Estado, reconocidos por este e
      intervenidos por el Tribunal de Cuentas de la República por adquisición
      de medicamentos, material médico quirúrgico menor y demás insumos
      hospitalarios, serían convertidos a Unidades Indexadas y abonados en
      cuotas mensuales y consecutivas mediante la entrega de Certificados
      Internos de Crédito.-
      
       
      SEGUNDO.-
      (Condiciones previas) (I) En
      todos los casos en que el gasto haya sido incluido en documento de
      obligación, en intervenido por el Tribunal de Cuentas de la República,
      se asume que la proveedora ha cumplido con todos los términos de
      acuerdo.- (II) El monto total del crédito incluye las deudas que
      surjan de facturas emitidas hasta el 31 de diciembre de 2002, 1 obligadas
      e intervenidas por el tribunal de cuentas antes de la fecha de cierre
      contable del Ejercicio 2002.- Dicho monto resulta del proceso previo de
      conciliación a efectuarse entre el Ministerio de Economía y Finanzas, en
      el que se consideraron los importes de la facturación deducidos los pagos
      verificados, los embargos certificados, las cesiones de créditos, prendas
      del mismo carácter y otros gravámenes que pudieran ser oponibles.- (III)
      El monto así determinado se convirtió en Unidades Indexadas al 31 de
      diciembre de 2002 y será abonado en la forma que más adelante se
      establecerá.-
      
       
      TERCERO.-
      (Reconocimiento de adeudo).- Por
      el Presente Documento el Estado, a través del Ministerio de Economía y
      Finanzas, reconoce como crédito a favor de la proveedora, el monto
      resultante del proceso de determinación establecido en los numerales (II)
      y (III) de la Cláusula precedente, el que asciende a $ ................
      (Pesos Uruguayos ...................).-
      
       
      CUARTO.-
      (Fórmula de pago).- El
      crédito a favor de la proveedora, será satisfecho a partir del 1ro. de
      abril de 2003, en 24 (veinticuatro) cuotas mensuales, iguales y
      consecutivas, mediante la entrega de Certificados Internos de crédito
      emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la
      proveedora.- El importe nominal de cada uno de los certificados será
      expresado en moneda nacional.-
      
       
      QUINTO.-
      (Ajuste del saldo de la deuda).- A
      partir del 1ro. de enero de 2003 el saldo de la deuda se reajustará, cada
      seis meses, en función de la variación de la Unidad Indexada (U.I.) en
      el semestre anterior.- Por el monto del reajuste se emitirán certificados
      complementarios.-
      
       
      SEXTO.-
      (Certificados Internos de Crédito).- El
      Ministerio de Economía y Finanzas emitirá tantos Certificados Internos
      de Crédito como cuotas se pactaron en las cláusulas anteriores, con
      vigencia cada uno de ellos a partir de la fecha vencimiento de cada
      cuota.- Dichos certificados tendrán valor cancelatorio del crédito
      determinado a favor de la proveedora según cláusulas precedentes.-
      Serán nominativos e intransferibles, bajo cualquier forma de
      negociación.-
      
       
      SÉPTIMO.-
      (Canje de los Certificados).- Al
      vencimiento de cada una de las cuotas referidas en la cláusula cuarta, la
      proveedora deberá canjear en la Dirección General Impositiva el o los
      Certificados Internos de Crédito vigentes por certificados de crédito,
      endosables, emitidos por la Dirección General Impositiva.-
      
       
      OCTAVO.-
      (Procesos pendientes).- La
      proveedora se obliga a solicitar, en el plazo de treinta días a partir de
      la fecha del presente convenio, la clausura del o los procesos pendientes
      que tuvieran por objeto la pretensión del crédito derivado de las
      facturas incluidas en el reconocimiento de adeudo, y asimismo, a no
      iniciar ningún proceso judicial o extrajudicial tendiente al cobro de la
      deuda incluida en Certificados Internos de Crédito.-
      
       
      NOVENO.-
      (Domicilios especiales).- Las
      partes fijan domicilios especiales en los indicados como suyos en la
      comparecencia.-
      
       
      En
      lugar y fecha indicados se firman dos ejemplares del mismo tenor y
      contenido.-
      
       
      1
      En el caso del Inciso 12, Ministerio de Salud Pública, el monto total del
      crédito sólo puede incluir deudas, reconocidas e intervenidas entre el
      1/1/01 y el 31/12/02.- Las deudas correspondientes el “Convenio”
      firmado por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Economía y
      Finanzas con los proveedores de la primera Secretaría de Estado citada,
      por Obligaciones de los años 1999 y 2000 impagas a diciembre de 2002, sus
      saldos deudores se conciliarán con la entrega de Certificados de
      Depósitos Reprogramados.-
       
      |