| 
       23/04/03    
      
       
      22/04/03
      – MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE LAS SECCIONALES
      POLICIALES DE CERRO LARGO
      
       
      VISTO:
      Estas actuaciones relacionadas con los Límites Seccionales del
      Departamento de Cerro Largo. 
      
       
      RESULTANDO:
      Que la Jefatura de
      Policía de Cerro Largo plantea la corrección de los límites policiales
      de algunas Seccionales y la modificación de otras, atendiendo así las
      mejores necesidades del servicio.- 
      
       
      CONSIDERANDO:
      Que los motivos
      expuestos en el trabajo del Estado Mayor General de la Jefatura de
      Policía de Cerro Largo, dan mérito para derogar el Decreto N° 82/994 de
      fecha 11 de marzo de 1994, actualmente vigente y establecer en su lugar
      nuevos límites  
      ATENTO:
      a lo precedentemente expuesto. 
      
       
      EL PRESIDENTE DE LA
      REPÚBLICA 
      DECRETA:
      
       
      Artículo
      1º) Dispónese la
      modificación de los límites territoriales de las seccionales policiales
      del Departamento de Cerro Largo, los que quedarán establecidos así: A)
      1ra. Sección (ciudad de Melo) desde el arroyo Sauce de Conventos, por la
      cañada Juan Pablo, hasta la avenida Brigadier General Manuel Oribe (ruta
      8, tramo Melo-Aceguá), por la Línea Imaginaria por donde corre el
      entubado de la cañada Juan Pablo (sobre calle Gutiérrez Ruiz hasta
      Navarrete y diagonal hasta finalizar el mismo, en Bvar. Mata y Avenida
      Italia), por la cañada Juan Pablo hasta calle Esteban O. Vieira, por esta
      calle excluida hasta calle Continuación Agustín Muñoz, por esta calle
      excluida hasta calle Miguel Barreiro por esta calle hasta calle Agustín
      Muñoz, por esta calle hasta Wilson Ferreira Aldunate, por esta calle
      hasta calle Amical Prieto,
      por esta calle hasta calle San Rafael, por esta calle hasta Rambla Juana
      de Ibarbourou, y hasta el arroyo Conventos, (en una proyección de la
      calle San Rafael); por arroyo Conventos hasta el "El Pasito" con
      camino De Las Diligencias, por este camino incluido hasta calle El
      Chasque, por esta calle hasta la divisa (alambrado) de la Chacra de Santa
      Cruz, {Barrio Soñora incluido ), por esta divisa hasta calle General
      Gumersindo Saravia:, por esta calle incluida hasta camino de las
      Diligencias, por este camino incluido hasta el arroyo Sauce de Conventos,
      (Puente San Antonio), y por este arroyo hasta la desembocadura de la
      cañada Juan Pablo.
      
       
      B)
      2da. Sección (Ciudad de Melo) desde calle Wilson Ferreira Aldunate, por
      calle Agustín Muñoz hasta avenida Saviniano Pérez (ruta 8 tramo
      Melo-.Montevideo ), por ruta 8 hasta zanja Honda (Puente 7 Bocas), lado
      Sur de dicha avenida, por la zanja Honda hasta el arroyo Conventos, por
      este arroyo hasta enfrentar la calle San Rafael y Rambla Juana de
      Ibarbourou, por calle San Rafael hasta calle Amilcar Prieto, por esta
      calle hasta calle Wilson Ferreira Aldunate; y por esta calle ;hasta calle
      Agustín Muñoz.
      
       
      C)
      3ra. Sección (Río Branco) por el río Yaguarón, desde el bañado del
      Yony hasta la desembocadura. en la Laguna Merín, por la costa de la
      Laguna hasta la divisa del campo de Adán Una, por esta divisa (alambrado)
      hasta el ramal de ruta 18 Ricardo Ferraz Terra (ruta a Lago Merín), con
      el Balneario incluido, por ramal ruta 18 incluido hasta camino vecinal de
      Sucesores de González, por este camino hasta el camino Vecinal de Efraín
      Rosas, por este camino hasta el Poste 357 de AFE, y continuando por la
      divisa (alambrado) de campos de Damacio Cruz, por esta divisa hasta divisa
      (alambrado) del Regimiento de Caballería N° 7, por esta divisa hasta
      ruta 26 Brigadier General Leandro Gómez, y desde ruta 26 por la cañada
      del bañado del Yony hasta el río Yaguarón.
      
       
      D)
      4ta. Sección (Centurión) por el río Yaguarón, desde la cañada de los
      Burros hasta el arroyo Yerbalito, por este arroyo hasta el arroyo Ceibal,
      por este arroyo hasta el camino de Sierra de ríos, por este camino hasta
      el arroyo Montecito, por este arroyo hasta el arroyo Chuy, por este arroyo
      hasta el camino a Pueblo Nando, por este camino excluido hasta el camino a
      Mangrullo, por este camino excluido hasta la cañada de los Burros, y por
      esta cañada hasta el río Yaguarón.
      
       
      E)
      5ta. Sección (Pueblo Noblía) desde la desembocadura del arroyo San Luis
      en el río Negro, por el camino Internacional ( entre Uruguay y Brasil)
      hasta el arroyo La Mina (paso de la Mina), manteniendo la Línea
      Imaginaria determinada por los Marcos del camino Internacional (del Marco
      20 hasta el 8), por el arroyo La Mina hasta su desembocadura en el arroyo
      Yaguarón Chico, por este arroyo hasta el río Yaguarón, por este río
      hasta la cañada de los Burros, por esta cañada hasta el camino a
      Mangrullo, por este camino incluido hasta la ruta 8 Brigadier General Juan
      Antonio Lavalleja (tramo Melo-Aceguá), por la ruta 8 excluida al Sur
      hasta el camino Nacional de la Cuchilla Grande, por ese camino hasta el
      empalme con el camino a los Molles, por este camino hasta la zanja de la
      Arena, por esta zanja hasta camino Palleros, por este camino hasta su
      finalización en la divisa del Campo de Recría (del Instituto Nacional de
      Colonización), de esta divisa por una Línea Imaginaria hasta cañada de
      Aceguá (que excluye 4 Establecimientos linderos al arroyo Palleros ), por
      esta cañada hasta el río Negro y por este río hasta el camino
      Internacional (paso San Luis). 
      
       
      F)
      6ta. Sección (Fraile Muerto) desde paso Mazangano, por ruta 44 Coronel
      Fernando Otorgues excluida hasta .el camino Nacional de la Cuchilla
      Grande, por este camino hasta ruta 7 General Aparicio Saravia, por esta
      ruta incluida hasta camino Laguna del Negro (kilómetro 360), por este
      camino hasta el camino Vecinal (que une con el camino a paso de los
      Carros), por este camino Vecinal hasta el camino a paso de los Carros
      (paso de los Carros sobre río Tacuarí), por este camino hasta el río
      Tacuarí (paso de las Piedras), por este río hasta el camino de paso del
      Sauce (paso del Sauce), por este camino hasta camino Infiernillo, por este
      camino hasta camino a Puntos del Tacuarí, por este camino hasta empalme
      con el camino Nacional de la Cuchilla Grande (Límite con el Departamento
      de Treinta y Tres), por este camino hasta el arroyo Fraile Muerto, por
      este arroyo hasta el río Negro, y por este río hasta paso Mazangano (por
      ruta 44).
      
       
      G)
      7ma. Sección: (Cerro de las Cuentas) por el río Negro desde el arroyo
      Tupambaé hasta el arroyo Fraile Muerto, por este arroyo hasta el camino
      Nacional de la Cuchilla Grande, por este camino hasta el arroyo Quebracho,
      por este arroyo hasta el arroyo Tupambaé, y por este arroyo hasta el río
      Negro.
      
       
      H)
      8va. Sección: (Tupambaé) por el arroyo Tupambaé desde el río Negro
      hasta el arroyo Quebracho, por este arroyo hasta la ruta 98 (limítrofe
      con el Departamento de Treinta y Tres), por esta ruta hasta la ruta 7
      General Aparicio Saravia (tramo bañado de Medina-Montevideo), por esta
      ruta hasta la vía férrea (en desuso, limítrofe con Treinta y Tres), por
      esta Vía (en una línea imaginaria} hasta la ruta 7 General Aparicio
      Saravia, desde esta ruta en una Proyección Imaginaria del mojón 298 (3
      kilómetros aproximadamente) hasta el arroyo Tarariras, por este arroyo
      hasta el río Negro y por el río Negro hasta el arroyo Tupambaé.
      
       
      I)
      9na. Sección: (Cuchilla del Carmen) por el arroyo Tarariras desde el río
      Negro hasta la ruta 1 General Aparicio Saravia (tramo bañado de
      Medina-Montevideo) mojón 298, de esta ruta hasta proyección a la vía
      férrea (límite con el Departamento de Treinta y Tres) por esta Vía
      hasta ruta 7, mojón 297 Divisorio con el Departamento de Treinta y Tres,
      desde el mojón 297 por una línea imaginaria (marcada con mojones sin
      números, dentro del Pueblo Santa Clara de Olimar) hasta el camino Vecinal
      al Museo Aparicio Saravia, por este camino hasta la vía férrea y camino
      Nacional de la Cuchilla Grande, por este camino hasta el arroyo Cordobés,
      por este arroyo hasta el río Negro, y por este río hasta el arroyo
      Tarariras.
      
       
      J)
      10ma. Sección: (Arbolito) por la zanja Honda, desde el arroyo Conventos
      hasta línea divisoria donde pasa el cableado de alta tensión (tramo
      Melo-Treinta y Tres), por debajo de esta línea hasta una divisoria
      (alambrado) de la Escuela Agraria, por esta línea hasta la ruta 8
      Brigadier General Juan Antonio Lavalleja, kilómetro 391.800 (tramo Melo-
      Montevideo), por esta ruta incluida hasta el camino a paso de Los Gómez,
      por este camino hasta el arroyo Chuy, por .este arroyo hasta el río
      Tacuarí, por este río hasta la cañada, divisoria con el Departamento de
      Treinta y Tres, por esta cañada hasta la cañada de las Cañas, por esta
      cañada hasta el arroyo Parao, por este arroyo hasta el camino Nacional de
      la Cuchilla Grande y empalme con el camino Vecinal Puntas del Tacuarí,
      continuando por el camino de Infiernillo, y por camino del Sauce hasta el
      paso del Sauce en el río Tacuarí, por este río hasta la desembocadura
      del arroyo Conventos en el paso de la Cruz, y por el arroyo Conventos
      hasta la zanja Honda. 
      
       
      K)
      11ma; , Sección: (Conventos) desde el río Negro, por la cañada de
      Aceguá, hasta una línea imaginaria al Sur desde la .cañada hasta la
      divisa del Campo de Recría (del Instituto Nacional de Colonización y que
      incluye cuatro Establecimientos linderos al arroyo Palleros ), desde esta
      divisa por el camino Palleros al Sur hasta el empalme con el camino
      Nacional de la Cuchilla Grande (Punta de Palleros ), por este camino al
      Este hasta una línea imaginaria frente a las nacientes del arroyo
      Conventos {estancia Las Piedras), por el arroyo Conventos hasta su
      desembocadura en el río Tacuarí, por este río hasta el camino de paso
      de los Carros (paso de las Piedras), por este camino hasta el camino
      Vecinal que une con el camino Nacional de la Cuchilla Grande
      (intersección en el paso de los Carros), por este camino hasta el camino
      Laguna del Negro, por este camino hasta la ruta 7 General Aparicio Saravia
      (kilómetro 360); por esta ruta excluida hasta el camino Nacional de la
      Cuchilla Grande, por este camino hasta Empalme con la! ruta 44
      Coronel Fernando Ortogués (tramo Melo-Vichadero), por ruta 44 incluida
      hasta el paso de Mazangano en el río Negro, y por el río Negro hasta la
      cañada de Aceguá.
      
       
      L)
      12da. Sección (Asperezas} por el río Yaguarón desde el arroyo Yerbalito
      hasta el arroyo Sarandí de Barcelo; por este arroyo hasta la ruta 26
      Brigadier General Leandro Gómez (tramo Melo-Río Branco), por la ruta 26
      incluida hasta el camino de Amarillo (kilómetro 26),. por este camino
      hasta el camino al paso de la Arena, por este camino hasta el arroyo Chuy,
      por este arroyo hasta el arroyo Montecito, por este arroyo hasta el camino
      de Sierra de ríos, por este camino hasta el arroyo Ceibal, por este
      arroyo hasta el arroyo Yerbalito, y por este arroyo hasta el río
      Yaguarón;
      
       
      M)
      13ra. Sección (Plácido Rosas) por el arroyo Sarandí de Barcelo desde
      ruta 26 Brigadier General Leandro Gómez hasta la cañada de González,
      por esta cañada hasta la cañada de la Isla del Rosado, por esta cañada
      hasta la cañada de Santos, por esta cañada hasta el río Tacuarí, por
      este río hasta la cañada Sin Nombre, por esta cañada hasta el arroyo
      Chuy, por este arroyo hasta el camino del paso de la Arena, por este
      camino hasta el camino a Amarillo, por este camino hasta la ruta 26
      Brigadier General Leandro Gómez (kilómetro 26), y por esta ruta excluida
      hasta el arroyo Sarandí de Barcelo.
      
       
      N) 14ta. Sección (Tres Boliches), por el
      arroyo Chuy desde camino de paso de los Gómez hasta el camino a Pueblo
      Nando, por este camino incluido hasta el camino a Mangrullo, por este
      camino excluido, hasta la ruta 8 Brigadier General Juan Antonio Lavalleja
      (tramo Melo-Aceguá), por ruta 8 incluida al Sur hasta el camino Nacional
      de la Cuchilla Grande, por este camino al Oeste hasta el Empalme con el
      camino a Los Molles, por este camino al Norte hasta la zanja de la Arena,
      por esta zanja hasta el camino Palleros, por este camino al Sur hasta el
      camino Nacional de la Cuchilla Grande (Puntas de Palleros), por este
      camino al Este hasta frente a las nacientes del arroyo Conventos (estancia
      Las Piedras), por el arroyo Conventos hasta el camino de las Diligencias
      (El Pasito), por este camino excluido hasta calle El Chasque (de Barrio
      Soñora), por esta calle excluida hasta la divisa de alambrado de la
      Chacra Santa Cruz, por esta divisa hasta calle General Gumersindo Saravia,
      por esta calle excluida hasta el camino de las Diligencias, por este
      camino excluido hasta el arroyo Sauce de Conventos, por este arroyo hasta
      la cañada Sin Nombre (en el Potrero del Estado), por esta cañada hasta
      la ruta 7 General Aparicio Saravia (tramo Melo-Centurión), por ruta 7
      hasta el camino de La Pata de la Gallina, por este camino hasta el camino
      de Entenza, por este camino hasta la ruta 26 Brigadier General Leandro
      Gómez (tramo Melo-,Río Branco), desde la ruta 26 kilómetro 2.600, por
      línea imaginaria, hasta ruta 8 Brigadier Juan Antonio Lavalleja,
      kilómetro 392.470 (tramo Melo-Montevideo) (hoy divisa de alambrado de
      Giuseppe Della Ratta, continuando con alambrado de Juan Saturnino Borba, y
      alambrado de la Escuela Agraria), por esta ruta excluida hasta el camino a
      paso de Los Gómez, y por este camino hasta el arroyo Chuy. O) 15ta.
      Sección (Ciudad de Melo) desde la zanja Honda, una línea imaginaria por
      debajo del cableado de alta tensión (tramo Melo-Treinta y Tres) al Sur
      hasta la finalización de la divisa de la Escuela Agraria, por esta divisa
      en una línea imaginaria (hoy alambrado hasta el kilómetro 391.800 de la
      ruta 8 ,Brigadier General Juan Antonio Lavalleja (tramo Melo- Montevideo),
      por esta ruta incluida hasta la divisa de la Escuela Agraria al Norte en
      el kilómetro 392.470, por esta divisa en una línea imaginaria. 
      Branco) (hoy con alambrados de predio de la Escuela Agraria, de
      Juan Saturnino Borba y Giuseppe Delta Ratta.), de esta ruta kilómetro
      2.600, incluida hasta el camino de Entenza, por este camino hasta el
      camino de la Pata de la Gallina, por este camino hasta la ruta 7 General
      Aparicio Saravia (tramo Melo-Centurión), por esta ruta hasta la cañada
      Sin Nombre, por esta cañada hasta el arroyo Sauce del Conventos, por este
      arroyo hasta la cañada Juan Pablo, por esta cañada hasta el Puente en
      ruta 8 (tramo Melo-Aceguá), por la línea imaginaria del entubado de la
      cañada Juan Pablo (calles Gutiérrez Ruiz y Navarrete hasta Mata y
      Avenida Italia), por la cañada
      Juan Pablo hasta calle Esteban O. Vieira, por esta calle incluida hasta
      Continuación Agustín Muñoz, por esta calle incluida hasta calle Miguel
      Barreiro, por esta calle hasta calle Agustín Muñoz, por esta calle hasta
      avenida Saviniano Pérez (ruta 8, tramo Melo-Montevideo), por esta avenida
      lado Norte hasta el Puente 7 Bocas (en la zanja Honda), y por esta zanja
      hasta la línea imaginaria del cableado de alta tensión.
      
       
      P) 16ta. Sección (Bañado de Pajas) por el
      río Yaguarón desde el arroyo Sarandí de Barcelo hasta el bailado del
      Yony , por este bañado y cañada hasta ruta 26 Brigadier General Leandro
      Gómez (tramo río Branco-Melo), desde ruta 26 por la divisa (de
      alambrado) del Regimiento de Caballería N° 7 hasta la divisa (de
      alambrado) de los campos de Damacio Cruz, por esta divisa hasta el Poste
      357 de AFE y camino Vecinal de Efraín Rosas, por este camino hasta el
      camino Sucesores de González, por este camino hasta el ramal de ruta 18
      Ricardo Ferraz Terra (ruta a Lago Merín), por esta ruta excluida hasta la
      divisa {alambrado) de campos de Adán Uría (El balneario Lago Merín
      excluido), por esta divisa del alambrado hasta la costa de la Laguna
      Merín, por la costa de la Laguna hasta la desembocadura del río
      Tacuarí, por el río Tacuarí hasta la cañada de Santos, por esta
      cañada hasta la cañada de la Isla del Rosado, por esta cañada hasta la
      cañada de González, por esta cañada hasta el arroyo Sarandí de
      Barcelo, y por este arroyo hasta el
      río Yaguarón.
      
       
      Artículo
      2°) Derógase el
      Decreto de fecha 11 de Marzo de 1994 sobre límites Seccionales del
      Departamento de Cerro Largo.
      
       
      Artículo
      3°) Comuníquese,
      publíquese, etc 
       
      |