13/05/03
13/05/03 –
MODIFICACIONES DEL DECRETO 163/996 DE 2/5/1996 REFERENTE AL DOPAJE EN
COMPETENCIAS DEPORTIVAS
VISTO: Lo
dispuesto por el Decreto 163/996 de 2 de mayo de 1996 y sus modificativos,
Decretos 271/997 de 12 de agosto de 1997, y 253/000 de 31 de agosto de
2000, relativos al dopaje en las competencias deportivas nacionales e
internacionales.
RESULTANDO:
Por los
artículos 10 y 21 del Decreto 163/996 se reglamentan las sustancias y
métodos de dopaje prohibidos en el deporte así como sus controles y
muestras.
CONSIDERANDO:
1) Es
conveniente modificar dichas normas a efectos de lograr una mayor eficacia
en la erradicación de tan aberrante práctica
2)
Las
modificaciones propuestas facilitarán las facultades de control del
Ministerio de Deporte y Juventud.
ATENTO:
a lo
expuesto y a lo dispuesto por los artículos 134 a 139 de la Ley N°
13.737 de 9 de enero de 1969, 7 a 9 del Decreto-Ley N° 14.996 de 26 de
marzo de 1980, y 85 numeral 2° de la Ley N° 17.243 de 29 de junio de
2000.
EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA:
Artículo
1°.- Modifícanse
los artículos 10 y 21 del Decreto 163/996 de fecha 2 de mayo de 1996 los
cuales quedarán redactados de la siguiente manera:
"ARTÍCULO
N° 10.- A efectos de controles fuera de competencia, se considerará
sustancias y métodos prohibidos dentro de los previstos en el artículo
21, los siguientes:
a)
Anabolizantes
b)
Diuréticos
c)
Hormonas peptídicas, miméticas y análogas
d)
Agentes con actividad antiestrogénica
e)
Agentes enmascarantes
f)
Métodos de dopaje.
En
caso de que el Laboratorio dude de la integridad de la muestra o de su
posible manipulación, comunicará tal circunstancia al Departamento
Médico para que realice una nueva toma al deportista, sin previo aviso en
el plazo máximo de veinticuatro (24) horas, salvo casos de extrema fuerza
mayor debidamente acreditada.
En
el caso de controles de dopaje complementarios que se realicen como
seguimiento de acciones reglamentarias, se actuará según lo dispuesto en
este Decreto. En todo caso, el Laboratorio deberá reconocer a su
recepción las características de cada uno de estos controles y de su
seguimiento, respetando el anonimato, si existiera, del deportista.
"ARTÍCULO
N° 21.- Las sustancias y métodos (oficializados por el Comité
Olímpico Internacional) cuya presencia en las muestras determine un
resultado anormal del análisis son las siguientes:
A.
SUSTANCIAS PROHIBIDAS INCLUIDAS EN LA LISTA DE DOPANTES
1)
ESTIMULANTES .
a. Las
sustancias prohibidas en esta lista incluyen sus isómeros D y L.
Amifenazol
|
Fenilpropanolamina
|
Pipradol
|
Anfepramona
|
Fenmetrazina
|
Pirovalerona
|
Anfetaminas
|
Fenfluramina
|
Procaterol
|
Anfetaminil
|
Fenproporex
|
Prolintano
|
Bemegride
|
Fentermina
|
Propilhexedrina
|
Benfluorex
|
Foleridina
|
Pseudoefedrina
|
Benzfetamina
|
Formoterol
|
Selegiline
|
Bromantan
|
Furfenorex
|
|
Cafedrina
|
Heptaminol
|
|
Cafeína
(1)
|
Mazindol
|
|
Carfedón
|
Meclofenoxato
|
|
Catina
|
Mefenorex
|
|
Cocaína
|
Mefentermina
|
|
Clobenzorex
|
Mesocarb
|
|
Clorfentermina
|
Metaraminol
|
|
Clorprenalina
|
Metanfetamina
|
|
Clortermina
|
Metilefedrina
|
|
Cropropamida
|
Metilendioxianfetamina
|
|
|
(MDA)
|
|
Crotetamida
|
Metilendioxietilanfetamin
|
|
|
A
(MDEA)
|
|
Dexfenfluramina
|
Metilendioximetilnafetamina
|
|
|
(MDMA)
|
|
Dimetilanfetamina
|
Metilfenidato
|
|
Efedrina
|
Metoxinafetamina
|
|
Estricnina
|
Metoxifenamina
|
|
Etafedrina
|
Morazona
|
|
Etamivan
|
Niketamida
|
|
Etilanfetamina
|
Norfenfluramina
|
|
Etilefrina
|
Orciprenalina
|
|
Fencanfamina
|
Parahidroxianfetamina
|
|
Fendimetracina
|
Pemolina
|
|
Fenetilina
|
Pentilentetrazol
|
|
Sus
.metabolitos y sustancias químicas y farmacológicamente relacionadas.
(1)
Respecto a la CAFEÍNA su resultado se considerará positivo cuando su
concentración urinaria sea superior a 12 microgramos/ml
b.
beta 2
agosnistas
Las
sustancias prohibidas en esta lista incluyen sus isómeros D y L
Bambuterol
|
Fenoterol
|
Formoterol
(2)
|
Orciprenalina
|
Reporterol
|
Salbutamol
(2)
|
Salmeterol
(2)
|
Terbutalina
(2)
|
Sus
metabolitos y sustancias químicas o farmacológicamente relacionadas.
(2)
El Formoterol, Salbutamol, Salmeterol, y Terbutalina pueden utilizarse
excepcionalmente a dosis terapéuticas en aerosol. Si su utilización por
prescripción facultativa, esté terapéuticamente justificada únicamente
para tratar o prevenir el asma o el asma inducida por el ejercicio y
cuando, a juicio del médico responsable del atleta no exista ninguna otra
alternativa terapéutica, este médico, deberá elaborar en el momento de
la prescripción del medicamento que contenga una cualquiera de estas tres
sustancias, un informe que remitirá al Departamento Médico del
Ministerio de Deporte y Juventud y una copia que el deportista deberá
tener en propiedad; este informe, deberá estar integrado por los
siguientes documentos:
-Historia
Clínica: conteniendo antecedentes, síntomas principales, diagnóstico de
enfermedad respiratoria, tratamiento y dosis a emplear, pruebas
complementarias asociadas así, como la fecha de realizadas las mismas.
-Receta
Médica: elaborada por un médico neumólogo, de validez anual, o en su
defecto pruebas complementarias en el Departamento Médico del Ministerio
de Deporte y Juventud, avaladas por el Neumólogo del Servicio. Así
mismo, si el deportista fuera seleccionado para la toma de muestras
deberá realizar la declaración de estas sustancias.
Para
los análisis fuera de competencia, el Salbutamol está prohibido en
concentraciones urinarias superiores a 1000 nanogramos/ml.
Todas
las preparaciones que contengan imidazoles serán aceptadas únicamente en
usos tópicos (ej.: Oximetazolina). Vasoconstrictores (ej.: Adrenalina)
podrán ser administrados conjuntamente con anestésicos.
2)
NARCÓTICOS
Alfaprodina
|
Fenazocina
|
Morfina
(3)
|
Alfentanilo
|
Fenoperidina
|
Nalbufina
|
Anileridina
|
Fentanilo
|
Nalorfina
|
Buprenorfina
|
Hidrocodona
|
Pentazocina
|
Butorfanos
|
Hidromorfona
|
Petidina
|
Dextromoramida
|
Ipipanona
|
Tilidina
|
Diamorfina
(Heroína)
|
Levorfanol
|
Trimeperidina
|
Etoheptazina
|
|
Metadona
|
Sus
metabolitos y sustancias químicas o farmacológicamente relacionadas.
(3)
Respecto a la MORFINA su resultado se considerará positivo cuando su
concentración urinaria sea superior a 1 microgramo/ml
Son
permitidos la Codeína, Dextrometorfano, Dihidrocodeína, Difenoxilato,
Etilmorfina, Folcodina, Propoxifeno y Tramadol. Su utilización será
vigilada a los efectos de evitar abusos. En caso de identificarse una de
estas sustancias en la muestra de un deportista, se citará a este a los
efectos de informarle el resultado del análisis, pasando el resultado a
la Comisión Especial mencionada en el artículo N° 37.
3)
AGENTES ANABOLIZANTES
a.
Exógenos
Bolasterona
|
Mestanolona
|
Oxabolona
|
Boldenona
|
Mesterolona
|
Oxandrolona
|
Calusterona
|
Metandienona
|
Oximesterona
|
Clostebol
|
Metandriol
|
Oximetolona
|
Danazol
|
Metenolona
|
Quimbolona
|
Dihidroclorometiltestoster
|
Metiltestosterona
|
Trembolonaona
|
Drostanolona
|
Mibolerona
|
Zeranol
|
Estanozolol
|
Nandrolona
(4)
|
19-Norandrostenediol
|
Fluoximesterona
|
Norboletona
|
19-Norandrostenediona
|
Formebolona
|
Noretandrolona
|
|
Sus
metabolitos y sustancias químicas o farmacológicamente relacionadas.
(4)
Se considera positivo si la concentración de la Norandrosterona es
superior a 2.0 nanogramos/mI en hombres y 5 nanogramos/ml en mujeres.
b.
Endógenos
Androstenediona
|
Dihidrotestosterona
(DHT)
|
Androstenediol
|
Epitestosterona
(6)
|
Dihidroepiandrosterona
(DHEA)
|
Testosterona
(5)
|
Sus
metabolitos y sustancias química o farmacológicamente relacionadas.
En
casos donde la alteración al perfil metabólico sea claramente anormal o
que se posea información por relación isotópica por espectrometría de
masa, estos resultados serán considerados definitivos para la conclusión
final sin necesidad de estudios posteriores.
(5)
Respecto a la TESTOSTERONA un resultado se considerará positivo cuando el
cociente entre las concentraciones urinarias de Testosterona y
Epitestosterona(T/E)
en la correspondiente muestra sea superior 6 a 1; a causa de una
administración de testosterona o a la utilización de cualquier otra
manipulación, pero no cuando ese valor sea debido a una causa
fisiológica, patológica o clínica.
(6)
Respecto a la EPITESTOSTERONA un resultado se considerará positivo cuando
su concentración urinaria sea superior a 200 nanogramos/ml.
En
el caso de una relación T/E superior a 6, antes de declarar la muestra
"A" obligatoriamente
se deben efectuar estudios complementarios bajo la dirección de la
autoridad competente. Al respecto deberá emitirse un completo informe
integrado por una revisión de controles anteriores, y por los resultados
de análisis endocrinológicos. En caso que no se le hayan realizado
controles anteriores, o no existiera la posibilidad de hacerlos, deberá
realizársele al deportista controles durante al menos los tres meses
siguientes con un frecuencia no inferior a la mensual, incluyéndose en el
informe los resultados. Este informe deberá ser pasado a la Comisión
Especial mencionada en el Artículo N° 37. En caso de que el atleta se
rehusase a este procedimiento, el resultado se considerará positivo con
respecto a la Testosterona.
b)
Otros
agentes anabolizantes
Bambuterol
|
Orciprenalina
|
Clenbuterol
|
Reproterol
(7)
|
Clomifeno
|
Salbutamol
(7)
|
Fenoterol
|
Salmeterol
(7)
|
Formoterol
|
Terbutalina
(7)
|
Gestrinona
|
|
Sus
metabolitos y sustancias química, o farmacológicamente relacionadas.
(7)
Permitidos de acuerdo a las condiciones indicadas en la parte 1 b (2)
4)
DIURÉTICOS
Acetazolamida
|
Clortalidona
|
Metolazona
|
Acido
Etacrínico
|
Diclofenamida
|
Piretamida
|
Altiazida
|
Espironolactona
|
Teclotiazida
|
Amilorida
|
Etazolina
|
Terotiazida
|
Bendroflumetiazida
|
Furosemide
|
Terasemida
|
Benztiazida
|
Hidroclorotiazida
|
Triamtirene
|
Bumetanida
|
Indapamida
|
Trometanol
|
Canrenona
|
Isosorbida
|
Triclorometiazida
|
Ciclotiazida
|
Manitol
(8)
|
Xipamida
11
|
Clopamida
|
Mebutiazida
|
|
Clormerodrina
|
Mersalil
|
|
Sus
metabolitos y sustancias química o farmacológicamente relacionadas.
(8)
Prohibido por inyección intravenosa.
5)
HORMONAS PEPTIDICAS, MIMÉTICAS Y ANÁLOGAS
Corticotrofinas
{ACTH, tetracosáctida)
Factor
de Crecimiento tipo Insulina (IGF-1) y todos los factores de liberación
respectivos y sus análogos.
Gonadotrofina
Coriónica Humana (hCG), prohibida solo en hombres (8)
Gonadotrofinas
Pituitaria y Sintética (LH) prohibida solo en hombres
Hormona
del Crecimiento (hGH, somatotrofina)
Eritropoyetina
(EPO)
Insulina
(9)
(9)
La INSULINA sólo es permitida en los tratamientos de Diabetes
Insulino-dependiente. La certificación de Insulino-dependiente, deberá
ser indicada por un endocrinólogo y ser remitida al Centro Médico
Deportivo del Ministerio de Deporte y Juventud. El deportista deberá
declararla cada vez que concurra al control.
La
presencia de una concentración anormal de una hormona endógena o de su
marcador de diagnóstico en la orina de un competidor constituirá una
ofensa a menos que exista documentación concluyente sobre problemas
fisiológicos o patológicos personales.
6)
AGENTES CON ACTIVIDAD ANTIESTROGÉNICA
Ciclofenil
(10) Clomifeno (10) Inhibidores de la aromatasa Tamoxifeno (10)
Prohibidos
solamente en hombres.
(10)Para
mujeres con tratamiento ginecológico y/U oncológico deberá declararse.
Cuando a juicio del médico responsable del atleta no exista ninguna otra
alternativa terapéutica, este médico, deberá elaborar, al prescribir el
medicamento que contenga una de estas sustancias, un informe que remitirá
al Departamento Médico del Ministerio de Deporte y Juventud, con copia
para la deportista. Este informe deberá estar integrado por los
siguientes documentos:
-Historia
Clínica: conteniendo antecedentes, síntomas principales, tratamiento
ginecológico u oncológico y dosis a emplear, pruebas complementarias
asociadas así como la fecha de realizadas las mismas.
-Receta
Médica: elaborada por un médico ginecólogo u oncólogo, con validez
anual.
Así
mismo si la deportista fuera seleccionada para la toma de muestras,
deberá realizar la declaración de estas sustancias.
7)
AGENTES ENMASCARANTES
Diuréticos
Epitestosterona (11) Expansores
plasmáticos Probenecid
Hidroxietilalmidón
(11)
Respecto a la EPITESTOSTERONA un resultado se considerará positivo cuando
su concentración urinaria sea superior a 200 nanogramos/ml
B.
MÉTODOS PROHIBIDOS INCLUIDOS EN LA LISTA DE DOPANTES
Los
siguientes procedimientos están prohibidos
1.
MEJORAMIENTO DEL TRASPORTE DE OXIGENO
a.
Dopaje
sanguíneo. La administración de sangre autóloga, heteróloga u
homóloga o la administración de células rojas de cualquier origen,
portadores de oxígeno artificiales, compuestos relacionados y/o derivados
sanguíneos a un deportista, están prohibidas.
b.
la administración de productos que mejoran la absorción, transporte y
aporte de .oxígeno como por ejemplo; productos modificados de hemoglobina
incluyendo; la hemoglobina bovina o los productos entrecruzados de
hemoglobina microencapsulada, perfluoroquímicos y RSR13.
2.
MANIPULACIONES FÍSICAS, QUÍMICAS y FARMACOLÓGICAS
El
uso de sustancias químicas o métodos, incluidos los agentes
enmascarantes (ref; A 7) que alteren o que, razonablemente puedan alterar,
la integridad y validez de las muestras de orina durante los controles de
dopaje, están prohibidas. Esto incluye, sin limitaciones,
cateterización, taponificación o sustitución de la muestra de orina,
inhibición de la excreción renal, y alteraciones de testosterona y
epitestosterona (11)
Por
el mero hecho que la(s) sustancias(s) y/o método(s) antedichos hayan sido
usados, la falta se considerará consumada.
3.
DOPAJE GENÉTICO
El
dopaje genético o celular se define como el uso de genes, elementos
genéticos y/o células que tengan la capacidad de mejorar la performance
deportiva.
C.
CLASES DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN CIERTOS DEPORTES
1.
ALCOHOL
Se
podrá detectar etanol en deportistas cuando la Autoridad deportiva
competente así lo solicite. La forma de realizar dichos controles será:
a)
detección preliminar "in situ" por espirómetro.
b)
En caso de indicación positiva de los vapores de exhalación, se deberá
tomar una muestra de sangre en el momento, para el análisis cuantitativo
de etanol en sangre.
2.
CANABINOIDES
Cuando
las reglas de la Autoridad deportiva competente así lo determine, se
deberá detectar cannabinoides (marihuana, hashish) en deportistas,
fijándose como límite aceptable en orina 15.0 nanogramos/ml de Ácido
11-nor-9-THC-9-carboxílico (valor corregido por la densidad de la orina).
Toda concentración superior está prohibida.
El
Ministerio de Deporte y Juventud prohíbe el uso en el deporte de los
cannabinoides en todas sus formas.
3.
ANESTÉSICOS LOCALES
Solamente
se permitirán las inyecciones de anestésicos locales bajo las siguientes
normas:
a)
Bupivacaína, Carbocaína, Lidocaína, Mepivacaína, Prilocaína,
Tetracaína, Xilocaína menos Cocaína. Agentes vasoconstrictores
(Adrenalina) podrán ser usados en conjunción con anestésicos locales.
b)
Solamente por inyecciones intrarticulares o locales.
c)
Solamente bajo justificación médica de uso; detalles de la
administración (incluyendo diagnóstico, dosis, vía de administración)
serán declarados previo a las competencias e inmediatamente de concurrir
a dejar la muestra de
orina. Si se usaran durante la competencia también se declararán a la
Autoridad Médica del control.
4.
CORTICOESTEROIDES
Beclometasona
|
Metilprednisolona
|
Betametasona
|
Parametasona
|
Cortisona
|
Prednisolona
|
Dexametasona
|
Prednisona
|
Fludrocortisona
|
Triamcinolona
|
Hidrocortisona
|
|
Se
incluyen sus metabolitos y sustancias químicas o farmacológicamente
relacionadas.
Su
uso en el deporte se encuentra prohibido cuando es administrado por vía
oral, rectal o por inyección intravenosa o intramuscular .
Aquellos
atletas que por prescripción médica, usen corticoesteroides por
inhalación para tratar determinadas patologías y/o cualquier médico que
desee administrar corticoesteroides a un atleta, deberá dar notificación
escrita en forma previa a la competencia (con justificación médica de
uso, diagnóstico, dosis, vías de administración), a la autoridad
médica a cargo del control de dopaje y éste deberá elevarla al
Ministerio de Deporte y Juventud.
5.
BETABLOQUEANTES
Acebutolol
|
Bufuralol
|
Dexpropranolol
|
Metoprolol
|
Arotinolol
|
Bunitrolol
|
Diacetolol
|
Nadolol
|
Alprenolol
|
Bunolol
|
Esmolol
|
Oxprenolol
|
Atenolol
|
Bupranolol
|
Indenolol
|
Penbutolol
|
Befunol
|
Butafilolol
|
Labetalol
|
Pindolol
|
Betaxolol
|
Carazolol
|
Levobunolol
|
Practolol
|
Bisoprolol
|
Carteolol
|
Levomoprolol
|
Propranolol
|
Bopindolol
|
Carvedilol
|
Medroxanol
|
Sotalol
|
Bucidolol
|
Celiprolol
|
Mepindolol
|
Tetratolol
|
Bufetolol
|
Cloranolol
|
Metipranolol
|
Timolol
|
Se
incluyen sus metabolitos y sustancias químicas o farmacológicamente
relacionadas.
Cuando
la Autoridad deportiva. competente así lo disponga, podrán detectarse
los betabloqueantes antes mencionados en las muestras de los deportistas,
en competencias de algunos d.eportes.
D.
SUMARIO DE LAS CONCENTRACIONES URINARIA ENCIMA DE LAS CUALES SE ESTABLECEN
VIOLA DOPAJE
Cafeína
|
Mayor
a 12 microgramos por mililitro
|
Carboxitetrahidrocanabinol
|
Mayor
a 15 nanogramos por mililitro
|
Epitestosterona
(11)
|
Mayor
200 nanogramos por mililitro
|
19-norandrosterona
en hombres
|
Mayor
2 nanogramos por mililitro
|
19-norandrosterona
en mujeres
|
Mayor
5 nanogramos por mililitro
|
Salbutamol
|
Mayor
1000 nanogramos por mililitro
|
Relación
T/E
|
Mayor
de 6
|
(12)
(11) Respecto a la EPITESTOSTERONA un resultado se considerará positivo
cuando su concentración urinaria sea superior a 200 nanogramos/ml
Artículo
2°.- Comuníquese,
publíquese, etc.-
|