18/10/04
    
    
    15/10/04 – DECLARASE APLICABLE EL REGLAMENTO APROBADO
    POR RESOLUCIÓN N° 28/99 DEL GRUPO MERCADO COMÚN DEL MERCOSUR
     
    VISTO: la resolución N° 28/99 del Grupo Mercado
    Común del MERCOSUR, por la que se aprobó el documento "Reglamento
    Técnico MERCOSUR sobre la Lista Positiva. para Envases y Equipamientos
    Elastoméricos en Contacto con Alimentos";
    
    CONSIDERANDO: I) lo establecido en el artículo 38
    del Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura
    Institucional del MERCOSUR -Protocolo de Ouro Preto -aprobado por la Ley
    No.16.712 de 1° de setiembre de 1995, respecto de que los Estados parte se
    comprometen 8. adoptar todas las medidas necesarias para asegurar .en sus
    respectivos territorios el cumplimiento de las normas emanadas de los.
    órganos correspondientes previstos en el articulo 20 del referido
    Protocolo;
    II) lo informado por la División Jurídico-Notarial y la
    División Productos de Salud del Ministerio de Salud Pública;
    
    ATENTO: a lo preceptuado por el artículo 1° y
    siguientes de la Ley No.9.202 de 12 de enero de 1934 y concordantes;
    
    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
    DECRETA:
    
    Articulo 1°.- Declárase aplicable en el derecho interno
    el documento denominado "Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la Lista
    Positiva para Envases y Equipamientos Elastoméricos en Contacto con
    Alimentos" aprobado por la resolución N° 28/99 del Grupo Mercado
    Común del MERCOSUR, que figura como Anexo y forma parte del presente
    Decreto
    Artículo 2°.- El presente Decreto regirá a partir de
    su publicación en el Diario Oficial.
    Articulo 3°.- Comuníquese a la Secretaria
    Administrativa del Grupo Mercado Común del Mercosur, publíquese.
    
     
    MERCOSUR/GMC/RES N° 28/99
    REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LA LISTA POSITIVA PARA
    ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ELASTOMÉRICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS
    VISTO: El del Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro
    Preto y las Resoluciones Nº 28/93, Nº91/93, Nº 152/96, Nº 54/97 y Nº
    38/98 del Grupo Mercado Común y la Recomendación Nº 21/98 del SGT Nº 3
    "Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad".
    
    CONSIDERANDO:
    
    Que habiéndose fijado en el artículo 3.2. de la
    Resolución N° 54/97 que "Para la fabricación de envases y
    equipamientos elastoméricos pueden ser utilizadas las sustancias o grupos
    de sustancias descriptas en la Lista Positiva para Elastómeros, cumpliendo
    con las restricciones establecidas en la misma.
    Que de acuerdo a este criterio, se considera conveniente
    disponer de un reglamento técnico común sobre la "Lista Positiva para
    Envases y Equipamientos Elastoméricos en Contacto con Alimentos".
    
    EL GRUPO MERCADO COMÚN
    RESUELVE:
    
    Art. 1 Aprobar el "Reglamento Técnico MERCOSUR
    sobre la Lista Positiva para Envases y Equipamientos Elastoméricos en
    Contacto con Alimentos", en sus versiones en español y portugués, que
    consta como Anexo y forma parte de la presente Resolución.
    Art. 2 Los Estados Partes, pondrán en vigencia las
    disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas necesarias para
    dar cumplimiento a la presente Resolución a través de los siguientes
    organismos:
    Argentina:
    Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
    Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
    Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
    Instituto Nacional de Vitivinicultura
    Ministerio de Salud y Acción Social
    Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
    Médica.
    Brasil:
    Ministério da Saúde
    Paraguay:
    Ministerio de Industria y Comercio
    Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
    Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
    Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
    Uruguay:
    Ministerio de Salud Pública (MSP).
    Art. 3 El presente Reglamento Técnico se aplicará en el
    territorio de los Estados Partes, al comercio entre ellos y a las
    importaciones extrazona.
    Art. 4 Los Estados Partes del MERCOSUR deberán
    incorporar la presente Resolución a sus ordenamientos jurídicos internos
    antes del día 10 de setiembre de 1999.
    XXXIV GMC – Asunción, 10/VI/99
    
    REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LA
    LISTA POSITIVA PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ELASTOMÉRICOS
    EN CONTACTO CON ALIMENTOS
    1.- La presente lista positiva contiene todas las
    sustancias que pueden ser utilizadas para la fabricación de envases y
    equipamientos elastoméricos en contacto con alimentos.
    2.- Para la fabricación de envases y
    equipamientos a base de elastómeros pueden ser utilizadas las sustancias
    incluidas en la "Lista positiva para envases y equipamientos
    elastoméricos en contacto con alimentos". En todos los casos deben ser
    cumplidos tanto los límites de composición como los de migración
    específica correspondientes, así como las restricciones de uso indicadas.
    3.- La verificación de los límites de
    composición y de migración específica se efectuará de acuerdo con la
    metodología descripta en la reglamentación correspondiente.
    4.- La presente Lista Positiva consta de cuatro
    partes:
    
    PARTE I:
    (a): Lista Positiva de polímeros elastoméricos
    Nota: en la lista positiva de polímeros elastoméricos
    están autorizados además de los ácidos mencionados en ella sus sales de
    amonio, potasio y sodio.
    (b): Restricciones
    
    PARTE II:
    (a): Lista Positiva de Agentes de Reticulación para
    Elastómeros
    
    (b): restricciones
    
    PARTE III:
    (a): Lista Positiva de Aditivos para Elastómeros.
    Nota1: en la lista positiva de aditivos para
    elastómeros están autorizados además de los ácidos mencionados en ella
    sus sales (incluyendo sales dobles y sales ácidas) de aluminio, amonio,
    calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y zinc.
    Nota2: Además de los aditivos listados en
    esta parte se podrán utilizar los autorizados en la Resolución GMC Nº
    95/94 y sus actualizaciones, no mencionados en la presente Lista Positiva,
    mientras se cumplan las restricciones fijadas en dicha reglamentación.
    
    (b): Restricciones.
    PARTE IV:
    
    Lista Positiva de Sustancias para ser utilizadas en la
    elaboración de adhesivos en contacto directo con los alimentos.
    Para la fabricación de adhesivos en contacto directo con
    los alimentos, sensibles a la presión, se podrá utilizar únicamente las
    sustancias listadas en esta Parte de la Lista.
    5. Los números entre paréntesis indican
    restricciones, de la siguiente forma:
    
      Números romanos para restricciones de uso y
      especificaciones.
      números arábigos para límites de migración
      específica y de composición.
    
    Cuando aparecen dos o más números (arábigos y/o
    romanos), además de la verificación del cumplimiento de cada límite, se
    deberán respetar todas las restricciones indicadas.
    6. A los efectos de esta lista positiva se
    considera:
    LC = Límite de composición
    LME = Límite de migración específica
    7. No deberán migrar de los envases y
    equipamientos elastoméricos, en cantidades superiores a las establecidas en
    este ítem, las sustancias listadas a continuación. Los ensayos de
    migración se realizarán utilizando simulantes de alimentos y de acuerdo a
    lo establecido en la Resolución GMC Nº 54/97.
    7.1. N-Nitrosaminas: 1,0 mg/dm2
    
    7.2. Aminas aromáticas primarias, calculadas como
    clorhidrato de anilina: 50 mg/kg de simulante del alimento.
    
    7.3. N-alquil-arilaminas, calculadas como
    N-etilfenilamina: 1 mg/kg de simulante del alimento.
    
    7.4. Aminas secundarias alifáticas o
    cicloalifáticas: 5 mg/dm2.
    Estos requerimientos no rigen para los adhesivos en
    contacto directo con alimentos.
    
    PARTE I (a)
    LISTA POSITIVA DE POLÍMEROS ELASTOMÉRICOS
    
    Caucho natural
    Caucho natural clorado
    Copolímeros butadieno-acrilonitrilo-dimetacrilato de
    etilenglicol (3) (4) (I) (II)
    
    Copolímeros butadieno-acrilonitrilo, hidrogenados (3)
    (4) (II)
    
    Copolímeros clorotrifluoretileno - fluoruro de
    vinilideno (15) (18) (II)
    
    Copolímeros epiclorhidrina y óxido de etileno (20)
    (21)
    
    Copolímeros etileno-propileno que no contengan más del
    5 % en peso de las unidades poliméricas derivadas de 5-metilen-2-norborneno
    y/o 5-etiliden-2-norborneno (II)
    
    Copolímeros obtenidos de dos o más de los siguientes
    monómeros:
    
      
        
        · acetato de vinilo (2)
        
        · ácido acrílico
        · ácido crotónico
        · ácido fumárico
        · ácido itacónico
        · ácido maleico
        · ácido metacrílico
        · acrilamida (8)
        
        · acrilato de n-butilo
        · acrilato de etilo
        · acrilato de isobutilo
        · acrilato de metilo
        · acrilato de sec-butilo
        · acrilato de ter-butilo
        
        · acrilonitrilo (3)
        · butadieno (4)
        
        · 1-buteno
        · 2-buteno
        
        · cloruro de vinilideno (5)
        · cloruro de vinilo (17)
        
        · diciclopentadieno
        · divinilbenceno (*)
        
        · estireno
        · etileno
        · 5-etiliden-2-norborneno (= 5-etiliden [2,2,1]
        hept-2-eno)
        · fluoruro de vinilideno (18)
        
        · 1,4-hexadieno
        
        · hexafluoropropileno (6)
        
        · isobutileno
        · 2-metil-1,3-butadieno (= isopreno)
        · metacrilamida (*)
        
        · metacrilato de n-butilo
        · metacrilato de etilo
        · metacrilato de isobutilo
        · metacrilato de metilo
        · metacrilato de sec-butilo
        · metacrilato de ter-butilo
        · n-metilol-acrilamida (11)
        
        · 1-penteno
        · 2-penteno
        · propileno
        · tetrafluoretileno (7)
        
      
    
    Elastómeros de siliconas (cauchos de siliconas)
    
      
      a) Organopolisiloxanos lineales o ramificados con
      grupos metilo solamente o grupos N-alquilo (C2-C32), fenilo y/o grupos
      hidroxilo sobre el átomo de silicio y sus productos de condensación con
      polietilen y/o polipropilenglicol. (V) (VI)
      b) Organopolisiloxanos lineales o ramificados como
      en a) con adición de 5 % de hidrógeno y/o grupos alcoxi (C2-C4) y/o
      carboalcoxialquil y/o hidroxialquil-(C1-C3) como máx. sobre el átomo de
      silicio.(V)
      c) Organopolisiloxanos con grupos vinilo en el
      átomo de silicio. (V)
      
    
    Poliacrilato de etilo
    Polibutadieno (4)
    
    Policloropreno (1)
    
    Poliésteres derivados de la transesterificación de uno
    o más de los ésteres con uno o más de los alcoholes abajo mencionados:
    ésteres
    
      
        ftalato de dimetilo
        isoftalato de dimetilo
        tereftalato de dimetilo
      
    
    alcoholes
    
      
        1,4-butanodiol
        a-hidro-W-hidroxipoli(oxitetrametileno) (=
        polioxitetrametilenglicol)
      
    
    Poliésteres derivados de la reacción de tereftalato de
    dimetilo, 1,4-butanodiol y a-hidro-W-hidroxipoli(oxitetrametileno) (=
    polioxitetrametilenglicol), con adición de trimelitato de trimetilo (II)
    (IV)
    
    Poliepiclorhidrina (20)
    
    Polietileno clorosulfonado (III)
    
    Poliisobutileno
    Poliisopreno
    Poliuretanos derivados de los compuestos abajo
    mencionados:
    
      
        · ácido adípico
        · ácido azelaico
        · ácido fumárico
        · ácido isoftálico
        · ácido itacónico
        · ácido maleico (14)
        
        · ácido mirístico
        · ácido o-ftálico
        · ácido sebácico
        · ácido tereftálico (16)
        
        · anhídrido adípico
        · anhídrido azelaico
        · anhídrido maleico (14)
        
        · anhídrido sebácico
        · azelato de dimetilo
        · 1,3-butanodiol
        · 1,4-butanodiol
        · caprolactona
        · 1,4-ciclohexanodimetanol (=
        1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano)
        · dietilenglicol (9)
        
        · 4,4'-diisocianato de diciclohexilmetano (19)
        
        · 2,4'-diisocianato de difenilmetano (19)
        · 4,4'-diisocianato de difenilmetano (19)
        · 4,4'-diisocianato de dimetilfenilo (19)
        · diisocianato de hexametileno (19)
        
        · 4,4'-diisocianato del éter difenílico (19)
        
        · 1,5-diisocianato de naftaleno (19)
        
        · 2,4-diisocianato de toluileno (19)
        
        · 2,6-diisocianato de toluileno (19)
        
        · 2,4-diisocianato de toluileno, dimerizado (19)
        
        · 2,2-dimetil-1,3-propanodiol (neopentilglicol)
        
        · etilenglicol (9)
        
        · glicerina
        · hexametilendiamina (13)
        
        · 1,6-hexanodiol
        · isocianato de ciclohexilo (19)
        
        · isocianato de octadecilo (19)
        
        · isoftalato de dimetilo
        · óxido de etileno (21)
        
        · óxido de propileno (22)
        
        · pentaeritritol
        
        · polietilenglicol
        
        · poli(etilen-propilen)glicol
        · polioxitetrametilenglicol
        · polipropilenglicol
        · 1,2-propanodiol
        · 1,3-propanodiol
        · sorbitol
        · tereftalato de dimetilo
        · trietilenglicol
        · trimetilolpropano (10)
        
        · tripropilenglicol
      
    
    
    PARTE I (b)
    RESTRICCIONES
    (1) cloropreno: LME = 0,05 mg/kg
    
    (2) acetato de vinilo: LME= 12 mg/kg
    
    (3) Acrilonitrilo: LME = 0,02 mg/kg
    
    (4) Butadieno: LME = 0,02 mg/kg
    
    (5) Cloruro de vinilideno: LME = 0,05 mg/kg
    
    (6) Hexaflourpropileno: LME = 0,01 mg/kg
    
    (7) Tetrafluoretileno: LME = 0,05 mg/kg
    
    (8) Acrilamida: LME = 0,01 mg/kg
    
    (9) Mono y dietilenglicol (solos o combinados): LME =
    30 mg/kg
    
    (10) trimetilolpropano: LME = 6 mg/kg
    
    (11) N-metilolacrilamida: LME = 0,01 mg/kg
    
    (12) etilendiamina: LME = 12 mg/kg
    
    (13) hexametilendiamina: LME = 2,4 mg/kg
    
    (14) anhídrido maleico/ácido maleico: LME = 30
    mg/kg (expresado como ácido maleico)
    
    (15) clorotrifluoretileno: LME = 0,01 mg/kg
    
    (16) ácido tereftálico: LME = 7,5 mg/kg
    
    (17) Cloruro de vinilo: LC = 1 mg/kg
    
    (18) Fluoruro de vinilideno: LC = 5 mg/kg
    
    (19) isocianatos: LC = 1 mg/kg (expresado como
    isocianato)
    
    (20) epiclorhidrina: LC = 1 mg/kg
    
    (21) óxido de etileno: LC = 1 mg/kg
    
    (22) óxido de propileno: LC = 1 mg/kg
    
    (I) Con no más de 5 % en peso de unidades
    poliméricas derivadas de dimetacrilato de etilenglicol.
    
    (II) Sólo para la elaboración de artículos
    destinados a uso repetido
    
    (III) deberá cumplir las especificaciones de FDA
    177.2210.
    
    (IV) sólo para productos alimenticios no
    alcohólicos y condiciones de uso que no sobrepasen los 62 °C.
    
    (V) En el producto terminado se podrá detectar
    (resto de catalizador) como máximo:
    Platino: 50 mg/kg.
    
    (VI) No pueden contener polisiloxanos cíclicos, que
    lleven junto con un grupo fenilo un átomo de hidrógeno próximo o sobre el
    mismo átomo de silicio un grupo metilo.
    (*) Sustancias para las cuales deben ser
    establecidos límites.
    
    PARTE II(a)
    LISTA POSITIVA DE AGENTES DE RETICULACIÓN PARA
    ELASTÓMEROS
    
    Ácido benzoico
    Ácido salicílico
    Ácidos grasos de tall oil
    Ácidos grasos obtenidos a partir de grasas y aceites
    alimenticios animales o vegetales
    Ácido(s) y sus sales de zinc:
    
      esteárico
      láurico
      mirístico
      palmítico
    
    Anhídrido ftálico
    Azufre, molido
    2- Benzotiacil- N,N-dietilditiocarbamilsulfuro (I)
    
    1,3- Bis (2-benzotiazolilmercaptometil)urea (I)
    
    2,5-bis-(terbutilperoxi)-2,5-dimetilhexano.(VI) (VII)
    (2)
    
    N-ter-butil-2-benzotiazol sulfenamida (I)
    
    Carbamato de etilendiamina (I)
    
    Carbamato de hexametilendiamina (III)
    
    Carbamato de 4,4' Bis(aminociclohexil)metano (IV) (*)
    
    Carbonato de calcio
    Carbonato de magnesio
    Carbonato de zinc
    Cianoguanidina (= diciandiamida)
    N-Ciclohexil-2-benzotiazol-sulfenamida (I)
    
    Ciclohexiletilamina
    Dibencilditiocarbamato de zinc (I)
    
    Dibutilamina
    
    Dibutilditiocarbamato de cinc, cobre y de sodio (I)
    (3)
    
    Dietilamina
    Dietilditiocarbamato de sodio, cobre y zinc (I) (3)
    
    Difenilguanidina (I)
    
    1,3 Difenil-2-tiourea (I)
    
    Dimetilditiocarbamato de sodio, cobre y cinc (I) (3)
    
    2,6 Dimetilmorfolina tiobenzotiazol (I)
    
    Dipentametilenditiocarbamato de zinc (I) (3)
    
    Disulfuro de caprolactama (VIII) (IX)
    
    Disulfuro de tetraetiltiuram (VIII) (3)
    
    Disulfuro de tetrametiltiuram (VIII) (3)
    
    Disulfuro de dimetildifeniltiuram (VIII) (3)
    
    2,2' Di tio Bis(benzotiazol) (= Disulfuro de benzotiazol)
    (I)
    
    N,N'-Di-o-tolilguanidina (I)
    
    Ésteres del ácido alquil (C1-C8) silícico y ácido
    ortosilícico con alcoholes alifáticos monovalentes (C2-C4) con el
    monometiléter del etanodiol (metilglicol) y sus productos de condensación (VII)
    (VIII)
    
    Etilfenilditiocarbamato de Sodio, Cobre y Cinc (I) (3)
    
    Etilxantogenato de sodio y de zinc (I) (3)
    
    Formaldehído (1)
    
    Ftalato de difenilguanidina (I)
    
    Hexasulfuro de pentametilen tiuram (I) (3)
    
    Hexametilentetramina (I)
    
    Isopropilxantogenato de sodio y de zinc (I) (3)
    
    Mercaptobenzoimidazol y su sal de zinc (I)
    
    2- Mercaptobenzotiazol y su sal de zinc (I)
    
    Metil-tris-butilaminosilano (VI) (VII)
    
    Metil-tris-ciclohexilaminosilano (VI) (VII)
    
    Metil-tris-acetoxisilano (VI) (VII)
    
    Metil-tris-butanonoxisilano (VI) (VII)
    
    Metilxantogenato de sodio y de zinc (I) (3)
    
    Monosulfuro de tetrametiltiuram (I) (3)
    
    Oleato de dibutilamonio (II)
    
    Oleato estannoso (I) (V)
    
    N-Oxidietilen- benzotiazol- 2- sulfenamida (I)
    
    Óxido de aluminio
    Óxido de calcio
    Óxido de magnesio,
    Óxido de zinc
    Pentametilen-amonio-N-pentametilen-ditiocarbamato (3)
    
    Pentametilenditiocarbamato de cobre, potasio, sodio y
    zinc (I) (3)
    
    Pentametilen xantogenato de sodio y de zinc (I) (3)
    
    Peróxido de 2,4 diclorobenzoílo (I) (VI) (2)
    
    Peróxido de Benzoílo (I) (VI) (2)
    
    Peróxido de ter-butil cumilo.(VI) (2)
    
    Peróxido de di-ter-butilo (I) (2)
    
    Peróxido de dicumilo (I) (VI) (2)
    
    Peróxido de (1,1,4,4 tetrametiltetrametilen) bis
    ter-butilo (I) (2)
    
    Tetrasulfuro de dipentametilentiuram (VIII) (3)
    
    Tetrasulfuro de pentametilentiuram (VIII) (3)
    
    o-Tolilbiguanida (I)
    
    Trietanolamina (II) (*)
    
    Trifenilguanidina (I)
    PARTE II(b)
    RESTRICCIONES
    (I) Acelerantes: en total no deben exceder 1,5 % en peso
    del producto de elastómero.
    
    (II) En total no deben exceder 5% en peso.
    
    (III) Solamente para uso como agente reticulante en
    la vulcanización de copolímero de fluoruro de vinilideno-
    hexafluoropropileno- tetrafluoroetileno y limitado su uso a niveles que no
    excedan 1,5 % en peso de los copolímeros antes citados.
    
    (IV) solamente para uso como agente reticulante en la
    vulcanización de copolímero de fluoruro de vinilideno-hexafluoropropileno
    y copolímero de fluoruro de vinilideno- hexafluoropropileno-
    tetrafluoroetileno y limitado su uso a niveles que no excedan 2,4 % en peso
    de los copolímeros antes citados.
    
    (V) para usar sólo como acelerante para elastómeros
    de silicona
    
    (vi) Pueden ser urtilizados en elastómeros de
    siliconas como máximo 0,2 % en conjunto.
    
    (VII) Para elastómeros de siliconas solamente.
    
    (VIII) en total máx. 3 % en su conjunto.
    
    (IX) Máximo 1,0 %.
    (1) formaldehido LME = 15 mg/kg.
    
    (2) Peróxidos LME = 0,5 mg/dm2 o 3 mg/kg
    (expresado como oxígeno activo)
    
    (3) Ditiocarbamatos, tiuramos y xantogenatos: LME =
    0,2 mg/dm2 (expresado como disulfuro de carbono)
    
    (*) Sustancias para las cuales deben ser establecidos
    límites,
    PARTE III (a)
    LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA ELASTÓMEROS
    
    Aceite de colza o de soja vulcanizado con donantes de
    azufre para caucho
    Aceite de ricino (castor)
    Aceite de ricino deshidratado
    Aceite de soja epoxidado (I)
    
    Aceite mineral convencional (II)
    
    Aceite mineral hidrogenado (II)
    
    Aceites alimenticios de origen animal o vegetal
    Aceites de siliconas (VIII)
    
    Ácido algínico.
    Ácido araquídico.
    Ácido araquidónico.
    Ácido behénico.
    Ácido benzoico.
    Ácido caprílico.
    Ácido n-decanoico.
    Ácido erúcico.
    Ácido esteárico.
    Ácido gadoleico.
    Ácido 12-hidroxiesteárico.
    Ácido láurico.
    Ácido lignocérico.
    Ácido linoleico.
    Ácido linolénico.
    Ácido mirístico.
    Ácido oleico.
    Ácido palmítico.
    Ácido palmitoleico.
    Ácido pirofosfórico.
    Ácidos alquil (C8-C22) sulfúricos lineales primarios
    con número par de átomos de carbono.
    Ácidos grasos de "tall oil"
    Ácidos grasos obtenidos a partir de aceites o grasas
    alimenticios animales o vegetales.
    Ácidos montánicos y/o sus ésteres con etilenglicol y/o
    1,3-butanodiol y/o glicerol
    Ácidos resínicos.
    acrilato de
    2,4-Di-ter-pentil-6-[1-(3,5-di-ter-pentil-2-hidroxi-fenil)etil]fenilo (*)
    
    Adipato de di-2-etilhexilo (*)
    
    Alcoholes monovalentes alifáticos saturados, lineales,
    primarios (c4-c24)
    Alcohol polivinílico
    Alcohol polivinílico parcialmente acetilado (XXVI)
    
    Algodón (copos, fibra, tela)
    Alquilarilsulfonatos de amonio, sodio y potasio
    n-Alquil(C12-C20)sulfonatos de amonio, potasio y sodio
    (VIII)
    
    Alquiléteres del polietilenglicol.
    Alquilariléteres del polietilenglicol.
    Amoníaco
    Azodicarbonamida (III)
    
    Behenamida
    Benzolsulfohidrazida (III)
    
    Bentonita
    1,2-benzoisotiazolinona (XVI)
    
    2,5-bis(5-ter-butil-2-benzoxazolil)tiofeno (*)
    
    bis-3-(3-ter-butil-4-hidroxi-fenil)propionato de
    trietilenglicol (*)
    
    Bis-3-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-fenil) propionato de
    hexilo (VIII)
    
    N,N'-bis-(3-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-fenil)propionil)hidrazida
    (VIII)
    
    Bis-2-etil-hexil-tioglicolato de di-n-octil-estaño (VIII)
    
    2,6-Bis-(2-Hidroxi-3-nonil-5-metil-bencil) p-cresol
    (XXVIII) (XXX)
    
    2,4-bis(octil-mercapto)-6-(4'-hidroxi-3',5'-diterbutilanilina)-1,3,5-triazina
    2,4-bis(octil-tiometil)-6-metil-fenol (*)
    
    Butilhidroxianisol (= 2- y 3-terbutil-4-hidroxianisol =
    BHA)
    Butilhidroxitolueno (=2,6-diterbutil-p-cresol = bht)
    4,4'-butiliden-bis (6-terbutil-m-cresol) (V) (*)
    
    4-ter-butil-o-tiocresol (XII)
    
    4-ter-butiltiofenato de zinc (XII)
    
    Caolín
    Carbonatos de aluminio, amonio, calcio, hierro, magnesio,
    potasio, sodio y zinc y sus sales dobles y sales ácidas.
    Carboximetilcelulosa
    Carboximetilcelulosa sódica.
    Caseína
    Cera carnauba
    Cera ceresina
    Cera de parafina sintética (VIII)
    
    Cera de petróleo (VIII)
    
    Cera de petróleo sintética (VIII)
    
    Cera de polietileno oxidado (VIII)
    
    Cera de polietileno (VIII)
    
    Cera japonesa
    Cera montana
    Cera ozocerita
    N-ciclohexil-n'-fenil-p-fenilendiamina (XXI)
    
    Colofonia y colofonia hidrogenada, isomerizada,
    polimerizada, descarboxilada
    Condensado formaldehído-toluensulfonamida (XXIV)
    
    Condensado formaldehído-naftalensulfonato de sodio
    (XIV) (XX)
    
    Copolímero anhídrido maleico-estireno
    Copolímero anhídrido maleico-estireno, ésteres
    parciales de metilo y sec- o iso-butilo (XXIII)
    
    Copolímeros estireno-acrilonitrilo (VI)
    
    Cresoles estirenados y butilados (VII)
    
    Dibenzamida difenil disulfuro (XIX)
    
    Dietilenglicol (VIII)
    
    Difenilamina estirenada (V) (XXX)
    
    N,N'-di-b-naftil-p-fenilendiamina (XXI)
    
    Dioctilsulfosuccinato de sodio
    dióxido de titanio
    3,5-diterbutil-hidroxibencilfosfonato de monoetilo, sal
    de calcio (= Ácido 3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilfosfónico, éster
    monoetílico, sal de calcio) (*)
    
    3-(3,5-diterbutil-4-hidroxi-fenil)propionato de
    octadecilo (VIII)
    
    1,4-Ditridecil sulfosuccinato de sodio (*)
    
    Dodecilbencenosulfonato de amonio, potasio y sodio
    Erucamida (= amida del ácido erúcico)
    Estearamida (= amida del ácido esteárico)
    Estearato de butilo
    Éster del ácido
    3,5-diterbutil-4-hidroxi-fenil-propiónico con
    1,3,5-tris(2-hidroxietil)-s-triazina-2,4,6-(1h,3h,5h) triona (VIII)
    
    Ésteres de ácidos grasos naturales con polietilenglicol
    Ésteres de colofonia con:
    
      4,4'-sec-butilidendifenol-epiclorhidrina (epoxi) (XX)
      
      dietilenglicol (XX)
      
      etilenglicol (XX)
      
      glicerol
      4,4´-isopropilidendifenol-epiclorhidrina (epoxi) (XX)
      
      metanol (XX)
      
      pentaeritritol
      y sus modificaciones con:
      anhídrido maleico
      
        resinas fenólicas derivadas de los fenoles
        enumerados a continuación y formaldehído: (XX)
        
        p-ter-amilfenol
        p-ter-butilfenol
      
    
    
    o-ter-butilfenol
    o-, m- y p-cresol
    p-ciclohexilfenol
    p-nonilfenol
    p-octilfenol
    3-pentadecilfenol (mezcla) (XXV)
    p-fenilcresol
    p-fenilfenol
    
    xilenol
    Éster de colofonia hidrogenada con:
    
      glicerol
      metanol
    
    pentaeritritol
    N,n'-etileno-bis-estearamida (= bis estearato de
    etilendiamina)
    N,n'-etileno-bis-oleamida (= bis oleato de etilendiamina)
    N,n'-etileno-bis-palmitamida (= bis palmitato de
    etilendiamina)
    Etileno-n-palmitamida-n'-estearamida
    Etiltoluensulfonamida (XXIV)
    
    o-fenilfenol y su sal de sodio (VIII)
    
    p-fenilfenol (*)
    
    N-Fenil-N'-(1,3-dimetibutil)-p-fenilendiamina (XXI)
    
    Fenoles y/o cresoles condensados con estireno y/o
    a-metilestireno y/o olefinas C3-C12 (V) (*)
    
    Fosfito de tris(2,4-di-terbutil-fenilo)
    Ftalato de dibutilo (VIII)
    
    Ftalato de didecilo (VIII)
    
    Ftalato de diisodecilo (VIII)
    
    Ftalato de diisooctilo (VIII)
    
    Ftalato de dioctilo (= ftalato de di-2-etilhexilo) (VIII)
    
    Goma arábiga
    Goma guar
    Goma karaya
    Goma tragacanto
    Goma xántica
    Grafito
    1,6-hexametileno-bis-(3-(3,5-di-terbutil-4-hidroxi-fenil)propionamida)
    (*)
    
    hidróxidos de aluminio, amonio, calcio, potasio,
    magnesio y zinc.
    2-(2'-hidroxi-5'-metilfenil)benzotriazol (VIII)
    
    2-(2'-hidroxi-3'-terbutil-5'-metilfenil)-5-cloro-benzotriazol
    (VIII)
    
    2-(2'-hidroxi-5'-ter-octilfenil)benzotriazol (*)
    
    Lanolina
    Lecitina
    Lignosulfonato de sodio y calcio.
    Lignosulfonato de bario (X) (XX)
    
    Linoleamida (amida del ácido linoleico)
    Metilcelulosa
    2,2'-metilen bis(6-(1-metil-ciclohexil)-p-cresol (=
    2,2'-metilen bis (4-metil-6-
    (1-metil-ciclohexil)fenol)) (XXX)
    
    2,2'-metilen bis(4-metil-6-ciclohexilfenol) (XXX)
    
    2,2'-metilen bis (4-metil-6-nonilfenol) (V) XXX)
    
    2,2'-metilen bis (4-metil-6-octilfenol) (XXX)
    
    2,2'-metilen bis (4-metil-6-terbutilfenol) (XXX)
    
    2,2'-metilen bis (4-etil-6-terbutilfenol) (XXX)
    
    Mica
    Monoacrilato de 2,2'-metilen bis
    (4-metil-6-terbutilfenol)
    (=2-terbutil-6-(3-terbutil-2-hidroxi-5-metilbencil)4-metilfenilacrilato) (V)
    (XXX)
    
    Monoestearato de polietilenglicol sorbitano
    Monolaurato de polietilenglicol sorbitano
    Monooleato de polietilenglicol sorbitano
    Monopalmitato de polietilenglicol sorbitano
    Mono y dioctildifenilamina (V) (*)
    
    Negro de humo (IX)
    
    Nitrato de amonio y de calcio
    Nitrito de sodio (XV)
    
    2-n-octiltio-4,6-bis-((4'-hidroxi-3',5'-di-terbutil)fenoxi)-1,3,5-triazina
    (*)
    
    Oleamida
    2,2'-Oxamidobis-(etil-3-(3,5-di-ter-butil-
    4-hidroxifenil)propionato)
    4,4'-Oxibis(bencen sulfonil hidracida) (XII) XX)
    
    Óxido de calcio
    Óxido de hierro
    Óxido de magnesio
    Óxido de zinc
    Palmitamida (amida del ácido palmítico)
    Pentaclorotiofenato de zinc (XXVII)
    
    Poliacrilato de amonio, sodio o potasio
    Poliésteres descriptos en la Lista Positiva de
    polímeros y resinas para envases y equipamientos plásticos en contacto con
    alimentos
    Polimetacrilato de amonio, sodio o potasio
    Poliamidas (copos, fibra, tela) (VI)
    
    Polibuteno
    Polidimetilsiloxano
    Poliestireno
    Polietilenglicol
    Polietileno
    Poli(etilen-propilen)glicol
    Polioxialquil (C2-C4)dimetilpolisiloxano
    Polipropilenglicol
    N,N-propanediil-bis-(3,5-diterbutil-4-hidroxi-fenilpropionamida)
    (XIV)
    
    Productos de reacción de p-Cresol con isobutileno y
    diciclopentadieno (XXII)
    
    Propilenglicol
    Resina de hidrocarburos de petróleo, producida por la
    polimerización catalítica y la subsiguiente hidrogenación de estireno,
    viniltolueno e indeno de destilados de residuos de craqueo de petróleo. (XV)
    
    Resina de hidrocarburos de petróleo, hidrogenada (tipo
    ciclopentadieno)
    Resina maleica, modificada con colofonia y ácido
    abiético
    
    Resinas de copolímeros de a-metilestireno-viniltolueno (*)
    
    Resinas de copolímeros de a-metilestireno-viniltolueno,
    hidrogenadas (*)
    
    Resinas de cumarona-indeno (*)
    
    resina de policloruro de vinilo (VI)
    
    resinas fenólicas derivadas de los fenoles enumerados a
    continuación y formaldehído:
    
      fenol
      cresoles
      resorcina
      xilenol
    
    Resinas melamina-resorcina-formaldehído
    
    Resinas terpénicas de: (XV)
    
    
    dipenteno
    a-pineno
    b-pineno
    
    Resinas xileno-formaldehído (*)
    
    Sebacato de dibutilo (*)
    
    Sebacato de dioctilo (= sebacato de di-2-etilhexilo) (*)
    
    Silicatos y silicatos hidratados de aluminio, calcio y
    magnesio
    Silicatos naturales
    Sílice y sílice hidratada
    Sorbato de potasio
    Sulfato de bario (X)
    
    Sulfatos de aluminio, amonio, calcio, hierro, magnesio,
    potasio, sodio y zinc y sus sales dobles y sales ácidas.
    Sulfito de sodio
    Tetraestearato de polietilenglicol sorbitano
    Tetrakis-(3-(3,5-diterbutil-4-hidroxifenil)propionato) de
    pentaeritritol (=
    tetrakis[metilen(3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-hidrocinamato)]-metano)
    4,4'-tiobis (6-ter-butil-m-cresol) (=
    4,4'-tio-bis(3-metil-6-ter-butil-fenol-1)) (XXIX)
    
    Tiodietanol bis
    (3(3,5-diterbutil-4-hidroxifenil)propionato (*)
    
    Tiodipropionato de dicetilo (XIII)
    
    Tiodipropionato de diestearilo (XIII)
    
    Tiodipropionato de dilaurilo (XIII)
    
    Tiodipropionato de dipalmitilo (XIII)
    
    Tioxilenoles(XI)
    
    Triestearato de polietilenglicol sorbitano
    Trietanolamina (*)
    
    1,3,5-trimetil-2,4,6-tris-(3',5'-diterbutil-4'-hidroxibencil)benceno
    Trioleato de polietilenglicol sorbitano
    Trióxido de antimonio (*)
    
    1,3,5-tris(3,5-di-terbutil-4-hidroxibencil)-1,3,5-triazina-2,4,6-(1h,3h,5h)
    triona (*)
    
    1,1,3-tris(2-metil-4-hidroxi-5-terbutil-fenil)butano (*)
    
    Urea
    PARTE III (b)
    Restricciones
    
      
        (I) con número de iodo inferior a 8 y contenido
        de oxígeno oxiránico de 6 a 7 %.
      
      (II) deberá cumplir las especificaciones de FDA
      178.3620
      
      (III) Sólo como agente esponjante. Máximo 3,0 %.
      
      (IV) Deberán cumplir las exigencias de las
      reglamentaciones MERCOSUR para ceras y parafinas en contacto con
      alimentos.
      
      (V) Sólo para la fabricación de objetos de uso
      repetido y no en contaco con alimentos que contengan grasas o aceites.
      
      (VI) Deberán cumplir las reglamentaciones MERCOSUR
      para materiales plásticos en contacto con alimentos.
      
      (VII) Deberán cumplir las exigencias de FDA
      178.2010 (b).
      
      (VIII) Para alimentos con un contenido de grasas
      superior al 5 % sólo se permite su uso en cantidades inferiores al 5 % en
      peso del material elastomérico.
      
      (IX) Deberá cumplir las exigencias de la
      Resolución MERCOSUR Nº 28/93.
      
      (X) Bario soluble en ácido clorhídrico 0,1 N:
      como máximo 0,01 %.
      
      (XI) Sólo como agente peptizante para objetos de
      uso repetido.
      
      (XII) Como máximo 0,5 % en peso del material
      elastomérico.
      
      (XIII) para la elaboración de objetos de uso
      repetido y como máximo 0,6 % en peso
      
      (XIV) Máximo 0,6 % y para la fabricación de
      objetos de uso repetido
      
      (XV) Sólo para guarniciones anulares aplicadas en
      dispersiones acuosas para contenedores de capacidad mayor que 20 litros.
      
      (XVI) Máximo 0,2 % en peso
      
      (XVII) Sólo para guarniciones y compuestos de
      cierre: máximo 0,05 %.
      
      (XVIII) Sólo para guarniciones y compuestos de
      cierre: 0,5 %
      
      (XIX) Sólo para cauchos naturales o sintéticos
      vulcanizados para guarniciones y compuestos de cierre.
      
      (XX) Sólo para guarniciones y compuestos de cierre
      
      (XXI) Sólo para artículos de uso repetido, con un
      tiempo de contacto menor a 10 minutos con el alimento y como máximo 1,5
      %.
      
      (XXII) Máximo 1,4 % y no para contacto con
      alimentos que contengan grasas o aceites.
      
      (XXIII) Sólo para cementos de costura lateral de
      envases metálicos y como máx. 3 % en peso.
      
      (XXIV) Sólo para cementos de costura lateral de
      envases metálicos.
      
      (XXV) Mezcla obtenida del líquido de cáscara de
      anacardo.
      
      (XXVI) Con menos de 20 % de grupos acetilo.
      
      (XXVII) Máximo 0,3 %
      
      (XXVIII) Máximo 0,1 % en peso.
      
      (XXIX) Sólo para cauchos etileno-propileno y como
      máximo 0,25 %
      
      (XXX) Máximo 1,0 % en conjunto.
    
    
    (*) Sustancias para las cuales deben ser
    establecidos límites y/o restricciones.
    
    PARTE IV
    ADHESIVOS DESTINADOS A CONTACTO DIRECTO CON LOS ALIMENTOS
    1. Los adhesivos sensibles a la presión elaborados a
    partir de las sustancias mencionadas en este ítem pueden ser usados en la
    superficie de contacto de rótulos o autoadhesivos con aves de corral,
    alimentos secos y frutas o vegetales procesados, congelados, secos o
    parcialmente deshidratados.
    Se deberá cumplir con las restricciones indicadas con
    números romanos e indicadas en el ítem 3.- de esta Parte.
    
      1.1. Sustancias de uso permitido en alimentos,
      siempre que cumplan con las exigencias correspondientes.
    
    1.2. Colorantes permitidos por las reglamentaciones
    MERCOSUR para uso en o sobre los alimentos.
    
    1.3. Las siguientes sustancias
    
    Ácido esteárico (III)
    
    
    4-[[4,6-Bis(octiltio)-s-triazina-2-il]amino]-2,6-di-tert-butilfenol
    (XI)
    
    Butilhidroxianisol (= 2- y 3-terbutil-4-hidroxianisol =
    BHA)
    Butilhidroxitolueno (=2,6-diterbutil-p-cresol = bht)
    
    
    Caucho butadieno-estireno (V)
    
    Cera de salvado de arroz
    Ceras de petróleo sintéticas (VII)
    
    Ceras de petróleo. (VII)
    
    Copolímero isobutileno-isopreno (caucho butilo) (V)
    
    Estearato de sodio y potasio (III)
    
    
    Éster de colofonia de madera o goma de colofonia con
    pentaeritritol (III)
    
    Éster de colofonia de madera o goma de colofonia
    parcialmente hidrogenada con pentaeritritol (III)
    
    
    Éster glicérido de colofonia de madera (III)
    
    
    Éster glicérido de colofonia de madera o goma de
    colofonia parcialmente hidrogenada (III)
    
    
    Éster glicérido de colofonia parcialmente dimerizada (III)
    
    Éster glicérido de colofonia polimerizada (III)
    
    
    Éster glicérido de goma de colofonia (III)
    
    Éster glicérido de "tall oil" (III)
    
    Éster metílico de colofonia parcialmente hidrogenada (III)
    
    Ésteres del ácido gálico (III)
    
    
    Parafina sintética (VII)
    
    
    Poliacetato de vinilo (X)
    Polietileno (VIII)
    
    Polietileno oxidado (I)
    
    Poliisobutileno (IX)
    
    Sustancias masticatorias naturales de origen vegetal
    (coaguladas o látices concentrados) (VI)
    
    Lanolina
    
    Sulfato de sodio
    
    
    
    2. Los adhesivos sensibles a la presión preparados a
    partir de una de las sustancias o de una mezcla de dos o más de las
    sustancias listadas en este ítem pueden ser usados en la superficie de
    contacto de rótulos y/o autoadhesivos aplicados sobre frutas y vegetales
    frescos y huevos in natura.
    Se deberá cumplir con las restricciones indicadas con
    números romanos en negrita e indicadas en el ítem 3. de esta Parte
    de la Lista.
    
      2.1. Sustancias listadas en el ítem 1. de
      esta Parte de la Lista.
    
    2.2. Sustancias listadas a continuación:
    
      Aceite de colza, vulcanizado.
      Antioxidantes permitidos en los alimentos y cumpliendo
      con las restricciones que rigen para alimentos.
      Caucho butilo (v)
      
      Caucho natural (v)
      
      Caucho natural clorado (v)
      
      Clorhidrato de caucho (v)
      
      Copolímero butadieno-acrilonitrilo (V)
      
      Copolímero butadieno-acrilonitrilo-estireno (V)
      
      Copolímero butadieno-estireno (V)
      
      Copolímero isobutileno-estireno (V)
      
      Etilendiaminotetraacetato tetrasódico.
      Petrolato (IV)
      Polibuteno, hidrogenado (II)
      
      Polibuteno-1 (v)
      
      poliestireno (V)
      
      Poliisobutileno (v)
      
      cis-1,4-poliisopreno (V)
      
      Resinas colofonia y derivados (III)
      
      Resinas terpénicas (a- y b- pineno), homopolímeros,
      copolímeros, y condensados con fenol, formaldehído, cumarona y/o indeno.(*)
      Tris (mezcla de mono- y di-nonilfenil) fosfito (I)
      
    
    3. RESTRICCIONES:
    (I) deberá cumplir las especificaciones de las
    Reglamentaciones MERCOSUR sobre aditivos para envases y equipamientos
    plásticos.
    
    (II) deberá cumplir las especificaciones de FDA
    178.3740 (b)
    
    (III) Deben cumplir las especificaciones de FDA
    172.615
    
    (IV) Deberá cumplir las especificaciones de FDA
    172.880
    
    (V) Los polímeros deberán cumplir las
    reglamentaciones MERCOSUR correspondientes a envases y equipamientos en
    contacto con alimentos.
    
    (VI) Se permitirán las descriptas en FDA 172.615.
    (VII) Deberán cumplir con las reglamentaciones
    MERCOSUR sobre ceras y parafinas.
    
    (VIII) PM entre 2000 y 21000. Deberán cumplir con
    las exigencias del Food Chemical Codex.
    
    (IX) PM mínimo 37000 (Flory). Deberán cumplir con
    las exigencias del Food Chemical Codex.
    
    (X) PM mínimo 2000. Deberán cumplir con las
    exigencias del Food Chemical Codex.
    
    (XI) Como antioxidante/estabilizador a un nivel que
    no exceda el 1,5 % en peso del adhesivo terminado.