I. Situación al Inicio del Gobierno
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
III. Personal
I. SITUACION AL INICIO DE ESTA GESTION DE GOBIERNO
El Período 1995-1999 significó un tiempo de cambios de tal magnitud que representa un punto de inflexión en la gestión del Banco de Previsión Social.
Los dos impulsos básicos de ese proceso de cambio surgieron de la necesidad de:
a. asegurar que los requerimientos del nuevo sistema previsional que se diera la sociedad uruguaya fueran satisfechos en forma eficaz. Esto demandó del BPS la realización de actividades que hasta este momento no había cumplido:
recaudar en forma nominada el aporte de las empresas y sus trabajadores
registrar la historia laboral de los trabajadores
distribuir los aportes según la opción de AFAP efectuada por los afiliados activos
notificar la historia laboral
otorgar las prestaciones de acuerdo con los registros de la historia laboral
b. incorporar una mejora sustancial en la gestión del BPS. Se genera así un proceso de cambio que nace de un reexamen de la organización administrativa del BPS y de su gestión, de la definición de su misión como organización de servicios y que se concreta en la introducción de nuevos sistemas y métodos de trabajo, en la continua formación de su personal, en abrir las comunicaciones de forma de asegurar que cada día el BPS avance hacia una forma más efectiva, eficiente y equitativa de instrumentar los programas de seguridad social a su cargo.
El inicio de esta gestión de Gobierno encuentra, por lo tanto, al BPS con un alto grado de realización en su proceso de cambio y con los desafíos que implica consolidar dichos cambios y encarar nuevas realizaciones.
II. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO
El Directorio del Banco de Previsión Social por R.D. N° 21-2/2000 de fecha 29.6.00 estableció las directrices estratégicas para el período 2000-2004, definiendo las tareas prioritarias que el Instituto debe abordar para fortalecer su rol como prestador de servicios de seguridad social.
Las cinco directrices estratégicas son:
Consolidar la implementación de la Reforma Previsional (Ley 16.713)
Mejorar significativamente la administración tributaria
Incrementar la capacidad institucional como gestor de políticas sociales
Acrecentar la confianza en la administración de los programas de seguridad social
Fortalecer la infraestructura de organización y gerencial de la Institución
En función de ello se formalizó el Plan Estratégico para el período 2000-2004 el que fue aprobado por el Directorio del Banco de Previsión Social en el mes de octubre (R.D. N° 36-3/2000 del 18 de octubre de 2000)
II.1
CONSOLIDAR LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA PREVISIONAL (LEY 16.173)En cumplimiento de esta directriz durante el 2000 se realizaron un conjunto de actividades que se tradujeron en los siguientes logros:
Se encuentran afiliados a las AFAP 576.338 trabajadores, habiéndose transferido en el año 2000 hasta noviembre $ 2.443:120.831 a las cuentas individuales de los trabajadores, sobre un total transferido durante el período de vigencia de la Ley 16.713 de $ 5.097:432.000.
Prestaciones Económicas a Pasivos
El B.P.S. durante el año 2000 sirvió a noviembre/2000 un total de 723.134 pasividades incluida pensión vejez de las cuales 379.697 son jubilaciones, 276.889 pensiones, 64.973 pensiones vejez y 1.575 subsidios transitorios, según cuadros adjuntos:
CANTIDAD TOTAL DE PASIVIDADES CON PENSION VEJEZ
Variaciones de períodos sucesivos |
||||
Año |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Nov-99 |
729,571 |
|
Dec-99 |
- |
Nov-00 |
725,492 |
-0.56% |
Semestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
May-99 |
730,822 |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
728,320 |
-0.34% |
Dec-99 |
- |
May-00 |
726,984 |
-0.18% |
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
724,000 |
-0.41% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Feb-99 |
731,028 |
|
Mar-99 |
- |
May-99 |
730,617 |
-0.06% |
Jun-99 |
- |
Aug-99 |
729,260 |
-0.19% |
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
727,380 |
-0.26% |
Dec-99 |
- |
Feb-00 |
727,970 |
0.08% |
Mar-00 |
- |
May-00 |
725,999 |
-0.27% |
Jun-00 |
- |
Aug-00 |
724,688 |
-0.18% |
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
723,312 |
-0.19% |
Variaciones de períodos similares |
||||
Semestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
728,320 |
|
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
724,000 |
-0.59% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
727,380 |
|
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
723,312 |
-0.56% |
Mes |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Nov-99 |
|
|
727,587 |
|
Nov-00 |
|
|
723,134 |
-0.61% |
CANTIDAD TOTAL DE JUBILACIONES
Variaciones de períodos sucesivos | ||||
Año |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Nov-99 |
385,410 |
|
Dec-99 |
- |
Nov-00 |
381,431 |
-1.03% |
Semestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
May-99 |
386,621 |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
384,200 |
-0.63% |
Dec-99 |
- |
May-00 |
382,425 |
-0.46% |
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
380,438 |
-0.52% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Feb-99 |
386,981 |
|
Mar-99 |
- |
May-99 |
386,260 |
-0.19% |
Jun-99 |
- |
Aug-99 |
385,070 |
-0.31% |
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
383,330 |
-0.45% |
Dec-99 |
- |
Feb-00 |
382,995 |
-0.09% |
Mar-00 |
- |
May-00 |
381,854 |
-0.30% |
Jun-00 |
- |
Aug-00 |
380,988 |
-0.23% |
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
379,887 |
-0.29% |
Variaciones de períodos similares |
||||
Semestre |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
384,200 |
|
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
380,438 |
-0.98% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
383,330 |
|
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
379,887 |
-0.90% |
Mes |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Nov-99 |
|
|
383,295 |
|
Nov-00 |
|
|
379,697 |
-0.94% |
CANTIDAD TOTAL DE PENSIONES SIN PENSION VEJEZ
Variaciones de períodos sucesivos |
||||
Año |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Nov-99 |
277,064 |
|
Dec-99 |
- |
Nov-00 |
276,961 |
-0.04% |
Semestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
May-99 |
277,206 |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
276,922 |
-0.10% |
Dec-99 |
- |
May-00 |
277,141 |
0.08% |
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
276,782 |
-0.13% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Feb-99 |
277,157 |
|
Mar-99 |
- |
May-99 |
277,256 |
0.04% |
Jun-99 |
- |
Aug-99 |
276,996 |
-0.09% |
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
276,848 |
-0.05% |
Dec-99 |
- |
Feb-00 |
277,409 |
0.20% |
Mar-00 |
- |
May-00 |
276,873 |
-0.19% |
Jun-00 |
- |
Aug-00 |
276,763 |
-0.04% |
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
276,800 |
0.01% |
Variaciones de períodos similares |
||||
Semestre |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
276,922 |
|
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
276,782 |
-0.05% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
276,848 |
|
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
276,800 |
-0.02% |
Mes |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Nov-99 |
|
|
276,990 |
|
Nov-00 |
|
|
276,889 |
-0.04% |
CANTIDAD TOTAL DE PENSIONES VEJEZ
Variaciones de períodos sucesivos |
||||
Año |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Nov-99 |
65,457 |
|
Dec-99 |
- |
Nov-00 |
65,246 |
-0.32% |
Semestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
May-99 |
65,550 |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
65,363 |
-0.29% |
Dec-99 |
- |
May-00 |
65,425 |
0.09% |
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
65,068 |
-0.55% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Dec-98 |
- |
Feb-99 |
65,536 |
|
Mar-99 |
- |
May-99 |
65,565 |
0.04% |
Jun-99 |
- |
Aug-99 |
65,442 |
-0.19% |
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
65,283 |
-0.24% |
Dec-99 |
- |
Feb-00 |
65,523 |
0.37% |
Mar-00 |
- |
May-00 |
65,326 |
-0.30% |
Jun-00 |
- |
Aug-00 |
65,136 |
-0.29% |
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
64,999 |
-0.21% |
Variaciones de períodos similares |
||||
Semestre |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Jun-99 |
- |
Nov-99 |
65,363 |
|
Jun-00 |
- |
Nov-00 |
65,068 |
-0.45% |
Trimestre |
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
|
Mensual |
|
Sep-99 |
- |
Nov-99 |
65,283 |
|
Sep-00 |
- |
Nov-00 |
64,999 |
-0.44% |
Mes |
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Nov-99 |
|
|
65,318 |
|
Nov-00 |
|
|
64,973 |
-0.53% |
En cumplimiento de las disposiciones de la Ley 16.713 recibieron el beneficio de la cuota mutual 46.963 jubilados.
Reingeniería de Prestaciones Económicas
Comenzó la implementación de la reingeniería de los procesos de gestión asociados a la solicitud, trámite y otorgamiento de las prestaciones económicas de seguridad social a cargo del BPS.
El nuevo modelo se basa en la optimización y consolidación de toda la información disponible en el Organismo u obtenible externamente de otras Instituciones públicas y empresas privadas, lo que permite contar con información cierta y única para la determinación de las condiciones de otorgamiento de las prestaciones en cumplimiento de las nuevas disposiciones de la Reforma Previsional, así como, detectar la ocurrencia de incompatibilidades o impedimentos para la efectiva percepción de los beneficios.
Las principales acciones cumplidas en este año:
Implantación de los nuevos modelos de los sistemas de subsidios, (enfermedad, maternidad, desempleo) y beneficios especiales (lentes y prótesis).
Implantación del nuevo sistema de otorgamiento y liquidación de los beneficios salariales a trabajadores de la construcción y a domicilio.
Implantación de mejoras a la atención a los clientes en el área de prestaciones de actividad: sistemas de llamado automático para el ordenamiento del público, sistema de agenda telefónica para certificaciones médicas a domicilio y consultorio, sistema de atención polifuncional al cliente.
En diciembre de este año comenzó la implantación del nuevo modelo de asignaciones familiares, con lo cual se completa la reingeniería de todos los procesos de todas las prestaciones de actividad.
Entrada en producción: 21/01/00.
Liquidación |
Normal |
Complementaria |
Total Líquido $ |
21/12/2000 |
10.707 |
18.107.000 |
|
18/11/2000 |
10.679 |
17.233.809 |
|
21/10/2000 |
10.687 |
18.788.916 |
|
21/09/2000 |
11.217 |
19.262.913 |
|
19/08/2000 |
10.991 |
19.715.717 |
|
21/07/2000 |
10.343 |
18.235.610 |
|
19/06/2000 |
10.490 |
17.642.592 |
|
22/05/2000 |
10.453 |
562 |
14.950.618 |
14/04/2000 |
11.759 |
252 |
17.723.883 |
21/03/2000 |
9.522 |
550 |
16.282.415 |
21/02/2000 |
8.680 |
2.170 |
18.740.597 |
Complementarias: 27/02/2000, 14/03/2000, 28/03/2000, 28/04/2000 y
29/05/2000. Entrada en producción: 21/02/00.
Liquidación |
Normal |
Complementaria |
Total Líquido $ |
21/12/2000 |
1.186 |
11.190.935 |
|
18/11/2000 |
1.088 |
10.612.617 |
|
21/10/2000 |
1.141 |
11.299.900 |
|
21/09/2000 |
1.272 |
11.270.288 |
|
19/08/2000 |
1.305 |
10.246.320 |
|
21/07/2000 |
1.122 |
12.403.383 |
|
19/06/2000 |
1.167 |
9.137.479 |
|
22/05/2000 |
1.241 |
11.550.649 |
|
14/04/2000 |
878 |
48 |
7.641.811 |
21/03/2000 |
1.075 |
170 |
11.986.010 |
Complementarias: 28/03/00 y 28/04/00.
Entrada en producción: 21/02/00.
Liquidación |
Normal |
Complementaria |
Total Líquido $ |
21/12/2000 |
27.029 |
85 |
60.808.927 |
18/11/2000 |
27.821 |
|
63.728.699 |
21/10/2000 |
26.960 |
|
64.080.677 |
21/09/2000 |
26.138 |
3.541 |
69.189.861 |
19/08/2000 |
27.321 |
66.360.154 |
|
21/07/2000 |
27.443 |
68.404.185 |
|
20/06/2000 |
25.432 |
60.873.410 |
|
21/05/2000 |
24.790 |
797 |
66.673.231 |
14/04/2000 |
22.159 |
169 |
50.383.311 |
21/03/2000 |
20.948 |
1.046 |
55.855.153 |
Complementarias: 28/03/2000, 28/04/2000, 29/05/2000, 27/09/2000, 12/12/2000
Se realizaron las siguientes actividades para la consolidación de este sistema que tiene por objetivo que todos los afiliados al BPS se inscriban en forma previa a su ingreso al trabajo, asegurando así la plenitud de sus derechos ante el sistema de seguridad social
Integración de la totalidad de las agencias y sucursales del Interior al sistema informático centralizado de Gestión de Afiliaciones
Mejora de los sistemas de control en la declaración de actividades
Instalación y puesta en producción de un sistema de fax-server para el procesamiento y posterior envío de las constancias de afiliaciones.
En el período enero – noviembre/2000 se procesaron 273.544 altas de trabajadores a la seguridad social, 317.090 bajas de trabajadores y 163.649 modificaciones lo que hace un total de transacciones en el año de 754.283.
PERIODO |
ENE-FEB |
FEB-MAR |
MAR-ABR |
ABR-MAY |
MAY-JUN |
JUN-JUL |
JUL-AGO |
AGO-SET |
SET-OCT |
OCT-NOV |
TOTALES |
ALTAS |
31739 |
31158 |
29034 |
26754 |
27179 |
25854 |
25800 |
22135 |
28817 |
25074 |
273544 |
BAJAS |
30075 |
39037 |
37386 |
27593 |
32544 |
27070 |
26581 |
26693 |
39972 |
30139 |
317090 |
MODIFIC. |
11028 |
41436 |
11083 |
11346 |
11775 |
12121 |
12920 |
13653 |
19973 |
18314 |
163649 |
|
TOTAL TRANSACCIONES AÑO: |
754283 |
Consolidación del nuevo sistema de afiliación mutual, mediante el cual el trabajador ve asegurada su libertad de opción mutual al inscribirse directamente en la mutualista.
creación de un sistema para el registro y administración de afiliaciones mutuales en casos de doble cobertura (seguros convencionales)
como consecuencia de la implantación de los nuevos sistemas se posibilita un mejor control de las afiliaciones mutuales lo que significó una mejora significativa en las prestaciones por este concepto, e importantes ahorros al evitarse prestaciones mal concedidas.
Reconstrucción de la historia laboral de los trabajadores previa a 1996
En el marco de este proyecto se ha reconstruido al mes de diciembre/2000 la historia laboral de 971.753 trabajadores activos, estando a la fecha en condiciones de otorgar la pasividad automática sin más trámite a 8.924 de estos trabajadores
que por su edad tienen expectativa jubilatoria inmediata, permitiendo agilitar los trámites de jubilaciones al hacer efectivo su retiro.
Notificación de la historia laboral
Se instaló y puso en producción en todo el país el sistema de notificación en línea que permitirá a cualquier trabajador en cualquiera de las oficinas del B.P.S. notificarse de su historia laboral dando mayor agilidad y certeza a la misma.
II.2 MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
La implantación de la Ley 16.713 determinó que ATYR debiera adaptar sus procesos para cumplir con dichas disposiciones.
Recaudación Nominativa de los Aportes
Distintas acciones - incluyendo en forma principal la implantación en el Interior del nuevo sistema de recaudación nominada que incluye la prefacturación de los aportes- ha permitido obtener alto porcentaje de registración de los aportes nominados de los trabajadores, uno de los pilares básicos de la reforma previsional. De esta forma, se han abatido en forma sustancial las partidas pendientes de acreditación, lo que significa mejorar las transferencias a las cuentas individuales de los trabajadores y obtener una mejor información para los procesos de liquidación de las prestaciones a cargo del BPS.
Esto fue corroborado por el primer cruzamiento de datos de los subsistemas proveedores de información, (Afiliación, Recaudación y Distribución) lo que permitió por un lado el mapeo y análisis de la situación de distribución de la recaudación de los aportes de los afiliados y, por otro, la confección de los indicadores que permiten medir el estado y tiempos de demora de la distribución.
Se introdujeron importantes cambios en el proceso de gestión de cobro, tanto en vía administrativa como judicial, lo que posibilitó mejorar la recuperación de créditos por aportes Estas acciones incluyeron una atención personalizada al contribuyente asesorándolo sobre las oportunidades de pago posibles.
En el marco de la coordinación con la DGI, se han realizado inspecciones por selección conjuntamente con dicho órgano, tanto en Montevideo como en Interior, atacando frontalmente la informalidad.
Asimismo, se ha avanzado significativamente en el desarrollo de un sistema informático de apoyo a la gestión de fiscalizaciones que entrará en funcionamiento en el primer trimestre del 2001.
En el correr del año 2000 se realizaron 8.337 procedimientos de fiscalización, realizándose en forma conjunta con la D.G.I. un 23.05 % de los mismos.
|
PROCEDIMIENTOS |
PROCEDIMIENO CON DGI |
TOTAL |
% MONTEVIDEO |
MONTEVIDEO |
3670 |
1849 |
5519 |
66.20% |
INTERIOR |
2745 |
73 |
2818 |
33.80% |
TOTAL |
6415 |
1922 |
8337 |
100% |
% por Proced. |
76.95% |
23.05% |
100% |
|
Registro de contribuyentes y empresas
Se ha avanzado en la depuración del registro de empresas tratando de adecuarlo a fin de considerarlo un soporte confiable para la gestión y obtener una fuente única de información para Prestaciones Económicas y ATYR
Asimismo en el marco de la coordinación con la DGI se ha avanzado en la definición de un sistema de ventanilla única para el registro de contribuyentes de ambas Instituciones que comenzará a operar en febrero del 2001.
Por resolución R.D N° 23-1/2000 del 19 de julio de 2000, el Directorio del BPS ha aprobado en el marco del convenio con el PNUD y OPP, el comienzo de un proceso de cambio profundo en ATYR. Este proceso de cambio busca una transformación de los procesos y estructura de ATYR con los siguientes objetivos generales:
Adecuación plena de ATYR a las exigencias de la ley 16.713
Gestión integrada, minimizando las posibilidades de evasión, morosidad y omisiones con la mejora de la recaudación consiguiente
Normativa clara, con una única interpretación
Mayores alternativas para el relacionamiento con las empresas, incluyendo atención a distancia y autogestión
Reducción de inconsistencias en procedimientos y criterios, tanto entre áreas de ATYR como entre las oficinas de Montevideo e Interior, con importante acortamiento de los tiempos de gestión.
Información precisa y oportuna permitiendo una visión integral del accionar del comportamiento tributario de los contribuyentes y empresas.
Información económica consolidada de ATYR incluyendo las cuentas de empresas.
Compatibilidad integral de la información de ATYR con las necesidades de Prestaciones Económicas.
II.3 INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL COMO GESTOR DE POLITICAS SOCIALES
Programa de Vivienda para Jubilados y Pensionistas
En el año 2000 se han adjudicado 619 nuevas viviendas en el cumplimiento de este programa (335 en Montevideo y 284 en el Interior), lo que totaliza un acumulado de 2.736 viviendas entregadas y mantenidas. Asimismo se encuentran en construcción 3.534 viviendas de acuerdo al siguiente cuadro:
En construcción En Licitación Total en Ejecución
Montevideo 1.093 694 1.787
Interior 1.117 630 1.747
Total 2.210 1.324 3.534
Se han recibido 1.616 nuevas inscripciones de aspirantes con lo que existen a la fecha 17.760 aspirantes a viviendas.
Fortalecimiento de las instituciones sin fines de lucro adheridas a los programas de personas mayores y personas con discapacidad
En el marco de este programa en el que se encuentran registradas 537 instituciones sin fines de lucro, (429 de Personas mayores y 108 de personas con discapacidad) se han desarrollado las siguientes actividades:
4.998 personas participaron en el programa de estadías vacacionales que se realizan en Raigón (San José) y Las Cañas (Fray Bentos)
154 personas fueron asistidas en el marco de la atención integral para personas en situación de calle que se realiza en Montevideo en coordinación con las ONG Pablo VI y CIPFE, de las cuales 49 fueron derivadas al Programa de Vivienda, a Hogares de Ancianos o se reinsertaron en el medio social
Se realizaron 66 cursos y encuentros con una asistencia de 2283 participantes
Se efectuó el Concurso de Cuento y Poesía para Personas Mayores habiéndose superado la entrega de más de 500 obras.
Los préstamos sociales que administra el B.P.S., con fondos provenientes de las AFAP, en la actualidad se conceden con una tasa de interés efectiva anual sobre saldos que se sitúa en el 35.5% a partir del 15.08.2000. A partir de la misma fecha se ha extendido el régimen de préstamos a pasivos, a los jubilados y pensionistas con ingresos hasta cuatro salarios mínimos nacionales incluidos los subsidios transitorios clase 35.
A noviembre/2000 se han otorgado 25.400 préstamos por un total de $ 139:258.979, de acuerdo al siguiente detalle:
Según beneficiarios |
||||||
Mes |
Pens. Vejez e Inv. |
Otros Operantes |
T O T A L E S |
|||
|
Cantidad |
Importe |
Cantidad |
Importe |
Cantidad |
Importe |
ENERO |
1843 |
9,543,819 |
546 |
2,564,360 |
2389 |
12,108,179 |
FEBRERO |
1820 |
11,040,200 |
591 |
2,955,903 |
2411 |
13,996,103 |
MARZO |
2037 |
10,331,446 |
386 |
2,020,009 |
2423 |
12,351,455 |
ABRIL |
1166 |
6,405,096 |
269 |
1,530,871 |
1435 |
7,935,967 |
MAYO |
1895 |
10,284,905 |
320 |
1,562,740 |
2215 |
11,847,645 |
JUNIO |
2015 |
10,405,851 |
262 |
1,321,184 |
2277 |
11,727,035 |
JULIO |
1640 |
8,459,974 |
293 |
1,412,000 |
1933 |
9,871,974 |
AGOSTO |
1802 |
9,439,000 |
1083 |
6,497,000 |
2885 |
15,936,000 |
SETIEMBRE |
1837 |
9,600,721 |
1694 |
11,650,600 |
3531 |
21,251,321 |
OCTUBRE |
2337 |
12,489,700 |
1564 |
9,743,600 |
3901 |
22,233,300 |
NOVIEMBRE |
2560 |
13,980,000 |
1323 |
8,100,800 |
3883 |
22,080,800 |
TOTALES |
18392 |
98,000,712 |
7,008 |
41,258,267 |
25400 |
139,258,979 |
|
||||||
Nota: En otros operantes se incluyen jubilaciones, pensiones de sobrevivencia y |
||||||
Subsidios transitorios por incapacidad parcial. |
||||||
|
||||||
Según destino |
||||||
Mes |
M o n t e v i d e o |
I n t e r i o r |
T O T A L E S |
|||
Cantidad |
Importe |
Cantidad |
Importe |
Cantidad |
Importe |
|
ENERO |
1378 |
6,307,060 |
1011 |
5,801,119 |
2389 |
12,108,179 |
FEBRERO |
1314 |
7,585,003 |
1097 |
6,411,100 |
2411 |
13,996,103 |
MARZO |
1518 |
7,130,905 |
905 |
5,220,550 |
2423 |
12,351,455 |
ABRIL |
638 |
3,317,967 |
797 |
4,618,000 |
1435 |
7,935,967 |
MAYO |
1157 |
5,684,029 |
1058 |
6,163,616 |
2215 |
11,847,645 |
JUNIO |
1260 |
5,929,350 |
1017 |
5,797,685 |
2277 |
11,727,035 |
JULIO |
1271 |
6,044,674 |
662 |
3,827,300 |
1933 |
9,871,974 |
AGOSTO |
2045 |
11,192,100 |
840 |
4,743,900 |
2885 |
15,936,000 |
SETIEMBRE |
2794 |
16,919,021 |
737 |
4,332,300 |
3531 |
21,251,321 |
OCTUBRE |
2242 |
12,574,000 |
1659 |
9,659,300 |
3901 |
22,233,300 |
NOVIEMBRE |
2120 |
11,849,100 |
1763 |
10,231,700 |
3883 |
22,080,800 |
TOTALES |
15617 |
82,684,109 |
9783 |
56,574,870 |
25400 |
139,258,979 |
Préstamos Sociales para Turismo Interno
En forma adicional a la línea de préstamos sociales se reglamentó en el mes de diciembre para su puesta en marcha una línea de crédito para turismo interno a los afiliados pasivos del Banco de Previsión Social. En el marco del convenio entre el Ministerio de Turismo, el Banco de Previsión Social y República AFAP S.A se otorgarán préstamos que posibilitarán complementar el programa de Turismo Social relacionado con las estadías vacacionales de los afiliados a las instituciones sin fines de lucro. Estos préstamos serán destinados exclusivamente a las ofertas de turismo interno aprobadas por el Ministerio de Turismo.
Prestaciones de Salud
En el año 2000 hasta el 30 de diciembre inclusive en la Unidad de Perinatología se han atendido 3.410 nacimientos, correspondiendo a 3.352 embarazos a término y cuya diferencia obedece a 58 nacimientos gemelares.
En aplicación de la Ley N° 17.139, de 16.07.99, que extendiera el beneficio de asignación familiar a los hogares de menores recursos, se han liquidado beneficios desde su puesta en marcha hasta el mes de octubre/2000 inclusive a un total de 34.515 núcleos familiares discriminados en: 24.596 núcleos monoparentales, 4.803 embarazadas y 5.116 que corresponde a desempleados, de los que resulta un total de 65.581 niños beneficiarios de asignación familiar por la referida norma, de un total general de 416.116 niños beneficiarios de asignaciones familiares.
NÚMERO DE BENEFICIARIOS QUE PERCIBEN LA ASIGNACIÓN FAMILIAR
I)
Información Bimestral |
|
|
|
Fecha |
Montevideo |
Interior |
Total |
Enero-99 |
125,317 |
229,541 |
354,858 |
Febrero-99 |
125,317 |
229,541 |
354,858 |
Marzo-99 |
126,252 |
234,965 |
361,217 |
Abril-99 |
126,252 |
234,965 |
361,217 |
Mayo-99 |
124,855 |
237,020 |
361,875 |
Junio-99 |
124,855 |
237,020 |
361,875 |
Julio-99 |
107,108 |
216,932 |
324,040 |
Agosto-99 |
107,108 |
216,932 |
324,040 |
Setiembre-99 |
113,987 |
226,486 |
340,473 |
Octubre-99 |
113,987 |
226,486 |
340,473 |
Noviembre-99 |
119,897 |
239,384 |
359,281 |
Diciembre-99 |
119,897 |
239,384 |
359,281 |
Enero-00 |
136,412 |
250,382 |
386,794 |
Febrero-00 |
136,412 |
250,382 |
386,794 |
Marzo-00 |
142,545 |
254,422 |
396,967 |
Abril-00 |
142,545 |
254,422 |
396,967 |
Mayo-00 |
146,072 |
262,197 |
408,269 |
Junio-00 |
146,072 |
262,197 |
408,269 |
Julio-00 |
147,534 |
269,162 |
416,696 |
Agosto-00 |
147,534 |
269,162 |
416,696 |
Setiembre-00 |
141,280 |
265,341 |
406,621 |
Octubre-00 |
141,280 |
265,341 |
406,621 |
Noviembre-00 |
145,004 |
271,112 |
416,116 |
Diciembre-00 |
145,004 |
271,112 |
416,116 |
II)
Variaciones de períodos sucesivos
|
||||
|
|
|
Promedio
|
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Año |
|
|
|
|
Ene-99 |
- |
Dic-99 |
350,291 |
|
Ene-00 |
- |
Dic-00 |
405,244 |
15.7% |
Semestre |
|
|
|
|
Ene-99 |
- |
Jun-99 |
359,317 |
|
Jul-99 |
- |
Dic-99 |
341,265 |
-5.0% |
Ene-00 |
- |
Jun-00 |
397,343 |
16.4% |
Jul-00 |
- |
Dic-00 |
413,144 |
4.0% |
Cuatrimestre |
|
|
||
Ene-99 |
- |
Abr-99 |
358,038 |
|
May-99 |
- |
Ago-99 |
342,958 |
-4.2% |
S |
- |
Dic-99 |
349,877 |
2.0% |
Ene-00 |
- |
Abr-00 |
391,881 |
12.0% |
May-00 |
- |
Ago-00 |
412,483 |
5.3% |
Set-00 |
- |
Dic-00 |
411,369 |
-0.3% |
III)
Variaciones de períodos similares |
||||
|
|
|
Promedio |
Variación |
|
|
|
Mensual |
|
Semestre |
|
|
|
|
Jul-99 |
- |
Dic-99 |
341,265 |
|
Jul-00 |
- |
Dic-00 |
413,144 |
21.1% |
Cuatrimestre
|
|
|
||
Set-99 |
- |
Dic-99 |
349,877 |
|
Set-00 |
- |
Dic-00 |
411,369 |
17.6% |
Mes
|
|
|
|
|
Dic-99 |
|
|
359,281 |
|
Dic-00 |
|
|
416,116 |
15.8% |
II.4
ACRECENTAR LA CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
Mejora de la atención al cliente
La mejora continua en la atención al cliente es una estrategia institucional que se materializó en diversas acciones:
La creación de una unidad específica de Atención al Cliente y Mejora de Procesos con el cometido precisamente de liderar y apoyar a las unidades operativas en la mejora de atención a los clientes y, asimismo, de operar los canales corporativos de atención y comunicación con el cliente externo e interno.
En materia de atención y comunicación con el cliente externo se ha procurado mejorar la atención del servicio de teleconsultas, integrando en forma gradual en función de los recursos disponibles la nuevas tecnologías disponibles para convertirlo en un call center, habiéndose atendido en este año un total de 2:183.332 consultas lo que hace un promedio diario de 9.200 llamadas.
La utilización del servicio de teleconsultas ha aumentado significativamente y ha posibilitado su utilización como mecanismo de actualización de los datos para la confección de los padrones requeridos para la realización de la elección de los miembros del Directorio en representación de los afiliados activos, pasivos y de los empresarios a realizarse en marzo del 2001.
En materia interna se ha potenciado la Intranet corporativa utilizando la misma para numerosas aplicaciones que se vinculan con la administración de personal (consultas en materia de liquidación de haberes, registros de asistencia, solicitudes de licencias, organigramas y distribución del personal por oficinas).
Este ha sido uno de los programas centrales en materia de atención al cliente que se viene ejecutando desde 1995 y, que en el presente año ha tenido un fuerte avance a través de su aplicación masiva en el Interior del país.
Más de 165.000 pasivos del Interior ya cobran sus haberes mediante el sistema de pago descentralizado. El sistema permite a los pasivos cobrar en locales de distintas empresas o bancos, de manera más sencilla y rápida, con mayor flexibilidad de días y horarios y mejores condiciones de seguridad y atención. La cantidad de locales de pago en el interior del país pasó así de 74 a 182 lo que posibilita una reducción del tiempo promedio del trámite.
El estudio de satisfacción realizado por una consultora especializada concluyó que el sistema recibe una evaluación muy próxima a la ideal: en todas las dimensiones analizadas los resultados se acercan al 100% de juicios positivos.
En el marco de la nueva estructura funcional aprobada, se implementó la Unidad de Recursos Humanos con el cometido específico de diseñar y ejecutar programas de administración de recursos humanos acorde con el role estratégico que se asigna a los mismos en la gestión del BPS.
Se ejecutaron importantes acciones de capacitación en materia de informática, tanto para el personal técnico como administrativo, dotando a la actividad de un presupuesto definido para su ejecución.
Al 1.3.2000 |
Al 30.11.2000 |
|
Presupuestados |
4045 |
4009 |
Contratados |
376 |
374 |
Total |
4421 |
4383 |
Acceso a gráficos de recaudación bruta.