MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

I. Educación
II. Cultura
III. Ciencia y Tecnología
IV. SODRE
VI. Fortalecimiento del Instituto Nacional del Menor
VII. Centro de Capacitación y Producción (CECAP)
VIII. Instituto Nacional del Audiovisual (INA)
IX. Comisión Nacional de Unesco
X. Consejo de Derechos de Autor
XIII. Museo Nacional de Artes Visuales
XIV. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"
XV. Dirección General de Registros
XVI. Dirección de Registro de Estado Civil
XVII. Ministerio Público
XVIII. Archivo General de la Nación
XIX. Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado
XX. Personal
XXI. Proyectos de Ley y Decretos con Iniciativa del Ministerio
XXII. Resoluciones Dictadas en Ejercicio de Atribuciones Delegadas
Metas
  Trazadas y Logros Obtenidos (Según lo Planteado en el Consejo de Ministros
  del 21/02/01) y Lineamientos Generales para Mejorar la Ejecución.
 
I.  
  EDUCACIÓN
I.1  Comisión  Coordinadora
  de la Educación
Señalada como una de las
  grandes prioridades de la acción del  Ministerio
  de Educación y Cultura para el 2001,  la
  Coordinadora se reunió una vez al mes para tratar temas sustanciales del
  sistema educativo según lo previsto por el artículo 202 de la Constitución.
  
Temas como la educación en valores, formación profesional de los docentes, equiparación de las carreras militares, articulación entre enseñanza media y superior, fuga de cerebros, entre otros, dominaron la agenda de la Coordinadora. La utilidad de las sesiones quedó de manifiesto en numerosas recomendaciones elevadas a los órganos educativos así como en el debate instalado al más alto nivel sobre temas capitales en materia educativa. Tres subcomisiones trabajaron en cooperación con la Coordinadora sobre los siguientes puntos: políticas nacionales de educación terciaria, articulación entre enseñanza media y superior, Coordinación con el Ministerio de Deporte y Juventud.
I.2 Consejo Consultivo de
  Educación  Terciaria
Como resultado de la acción de
  este Consejo, en el área  de la
  educación superior privada se habilitaron dos nuevos Institutos
  Universitarios: el Francisco de Asís (Maldonado), carrera de Dirección y
  Administración de Empresas; y Centro de Información e Investigación en
  Aprendizaje  (CEDIAP), Licenciatura  en
  Psicopedagogía.  Como resultado
  existen hoy  en el país cuatro 
  Universidades  privadas  y ocho
  Institutos Universitarios reconocidos.  Asimismo,
  el Consejo habilitó  diversas
  carreras  nuevas en los distintos
  centros privados de educación superior.
En cumplimiento de lo
  preceptuado por la Ley  16.802, se
  creó  la Comisión 
  Honoraria de Guarderías así como el Registro Nacional de Guarderías. 
  Además, se dictaron talleres para capacitar a personal de las
  instituciones inscriptas,  se
  firmaron convenios con diversas  Intendencias
  Municipales para realizar tareas conjuntas en la materia. 
  También se empezaron trabajos con ANEP 
  para planificar y ejecutar  acciones
  tendientes a mejorar las propuestas educativas en este sector.
Como responsable del área educativa en el proceso de integración en el MERCOSUR, el Ministerio de Educación y Cultura participó en las reuniones ministeriales y técnicas celebradas en Asunción (primer semestre) y Montevideo (segundo semestre) referidas a variados temas entre los que corresponde destacar la equiparación de carreras universitarias entre los países del bloque. Se actuó en numerosos talleres de trabajo sobre “Circulación de los profesionales universitarios en el ámbito del MERCOSUR”.
II.1  Cultura en Obra y Talleres Docentes
El plan de descentralización
  cultural delineado a comienzos de año fue llevado a la práctica 
  con la expansión de las presentaciones de Cultura en Obra, dentro de
  la programación del Ministerio de Educación y Cultura 
  para los departamentos de todo el país. 
  Se presentaron en total 120 espectáculos 
  de música popular  y 115
  de artes escénicas.  El apoyo a
  numerosos actos y a la acción que cumplen las organizaciones 
  privadas que trabajan en áreas culturales fue redoblado en 2001.  También, de acuerdo a lo proyectado se procedió a realizar
  la reestructura general de los talleres docentes en creación literaria, artes
  plásticas y artes escénicas  que
  se desarrollan en el Interior del país. 
  La reformulación de los talleres 
  fue realizada en colaboración  con
  las 19 Direcciones de Cultura Municipales.
II.2  Salón Nacional de Artes Visuales
Tras una interrupción de 17 años
  se convocó con enorme éxito  el
  49° Salón Nacional de Artes Visuales en el cual compitieron  1.500 obras pertenecientes a 500 artistas. 
  El Ministerio de Educación y Cultura 
  anunció su decisión  de
  proseguir con las convocatorias anuales e inició 
  ya la preparación del Salón No. 50 
  que se abrirá  el 25 de
  agosto de 2002.
El Día del Patrimonio 
  organizado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión de
  Patrimonio Cultural de la Nación superó las 
  previsiones  con más de
  600 puntos visitables en todo el país.
Otras 
  muchas iniciativas fueron concretadas en 2001, entre las cuales cabe
  destacar las siguientes: adjudicación  de
  los Premios Nacionales de Literatura, refacción 
  y entrega  de la casa de
  Juana de Ibarbourou en Melo a la Asociación de Escritores de Cerro Largo,
  homenajes en el Centenario  del
  nacimiento de Francisco Espínola  (con
  reedición de su novela “Sombras sobre la tierra”), retrospectivas de Pepe
  Montes y  Guillermo Fernández,
  exposiciones itinerantes en el Interior de diversos artistas y algunas 
  de carácter especial como la de Nelson Ramos 
  en oportunidad del Bicentenario  de
  Dolores, etc.
La Ley No. 17.296 dispuso la creación de la unidad ejecutora Dirección Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (DINACYT). En 2001 se aprobaron decretos reglamentarios correspondientes y la nueva unidad inició actividades de coordinación, administración, ejecución y evaluación en Ciencia y Tecnología, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación (SNI). La DINACYT asumió además funciones como responsable de la ejecución del Fondo Clemente Estable.
III.2 
  Programa de Desarrollo
  Tecnológico (PDT)
El Programa de Desarrollo Tecnológico
  (PDT) que  se realiza con un préstamo
  del BID se está ejecutando  a
  través del andamiaje institucional  montado
  al efecto en 2001 con la participación  activa
  del Consejo  Nacional de
  Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICYT).  A la primera convocatoria efectuada se presentaron más de un
  centenar  de proyectos de carácter
  innovador  que están siendo 
  analizados a los efectos de conceder 
  los subsidios  previstos en el programa.
III.3 Fondo Nacional  de
  Investigadores
Con importantes modificaciones
  en su reglamento fue convocado por segunda vez este Fondo del que se
  beneficiarán 170 investigadores en variadas disciplinas. 
  Un jurado  que será
  evaluado  por pares venidos desde
  el exterior calificará a los beneficiarios para el trienio 2002, 2003 y 2004. 
  El Fondo  está dirigido
  por el Ministro de Educación y Cultura, el Rector de la Universidad 
  de la República y el Presidente del CONICYT.
Ante todo es preciso destacar que las obras de construcción del Centro de Espectáculos del SODRE siguen adelante tal como pudo apreciarlo el público en ocasión de recordarse –con una programación de 24 horas efectuada en el recinto en obra- el 30° aniversario del incendio del Estudio Auditorio. Se han verificado algunos atrasos en el cronograma previsto aunque se estima que los plazos de terminación se cumplirán según lo planificado. La sala principal del nuevo complejo, aún sin terminar, albergó la presentación del Homenaje a Verdi titulado “Un piano para Aída”, un espectáculo de altísimo nivel que alcanzó un éxito resonante. Se introdujeron mejoras en la sala Brunett, entre otras, una nueva consola de luces. Hubo una profusa actividad de los cuerpos estables a lo largo del año 2001. Tanto los servicios de radiodifusión como los de televisión han sido reorganizados en el correr de 2001; un balance sobre los cambios introducidos resulta aún prematuro.
Dentro 
  de la campaña de promoción del hábito de la lectura, la Biblioteca
  Nacional realizó una maratón  de
  lectura de tres días de duración, iniciativa que se continuó  con la puesta en práctica del mismo ejercicio –con notable
  apoyo popular- en diversas  capitales
  del interior  del país. 
  Se viabilizó  el convenio  con
  la Unión Europea por el cual se recibirá una donación en equipos 
  para la informatización  de
  los servicios.  Del mismo modo se siguieron adelante las tratativas con la
  Embajada de Japón,  país que ya
  ha donado equipos  de microfilmación 
  y scaneado, y que seguirá aportando otros instrumentos para la
  modernización de la Biblioteca.  Se logró la donación de un autobús de CUTCSA que se está
  acondicionando para su uso como biblioteca móvil.
VI. 
  FORTALECIMIENTO
  DEL INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR
Las metas trazadas indicaban para el 2001 una población total de 45.984 niños. A noviembre de 2001 la cobertura lograda por el sistema INAME alcanza a 43.642 niños y adolescentes atendidos, lo que supone un 95% de la meta trazada. Otro de los objetivos era el incremento en la cobertura de niños atendidos por el plan CAIF lo que es logro en buena medida ya que de los 16.993 registrados en marzo se alcanzaron los 19.207 en noviembre. Otras cifras positivas se lograron en la atención integral para niños escolares y jóvenes en servicios diurnos así como para la atención a niños en situación de calle. Cabe advertir que en el desempeño del organismo pesaron en 2001 diversos hechos vinculados al interinato en su dirección por problemas de salud y también por el proceso de sustitución de autoridades que fue completado en setiembre de ese año.
VII.
  CENTRO
  DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN (CECAP)
VIII. 
  INSTITUTO
  NACIONAL DEL AUDIOVISUAL (INA)
Creado en 1994 el INA ha realizado una tarea gradual algunos de cuyos resultados se hicieron patentes en 2001 con el estreno de varias películas uruguayas exitosas dentro y fuera del país al punto que, por vez primera, Uruguay se presenta formalmente en la competencia de los Oscar. Uno de ellos es el convenio suscrito con las autoridades italianas durante la visita del Jefe de Estado de Italia para instalar en Uruguay un centro de formación cinematográfico para el MERCOSUR. Otros resultados se vinculan a la serie de exitosos estrenos de películas nacionales financiadas mediante el programa IBERMEDIA con fondos del Ministerio de Educación y Cultura. Diversos proyectos cinematográficos se impulsan actualmente con este programa.
IX. 
  COMISIÓN NACIONAL DE UNESCO
Se realizó una reestructuración del sistema de Escuelas Asociadas a UNESCO con una evaluación sistemática y registro de cada una de ellas. Durante todo el año se trabajó en forma conjunta con las 54 Escuelas Asociadas. Una delegación uruguaya participó en el Encuentro Internacional de la Fraternidad efectuado en Francia. Se llevó adelante la “campaña de tolerancia contra la intimidación en los centros de enseñanza”. Se concretó asimismo el otorgamiento de diversas becas y se ejecutaron variados programas en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
X. 
  CONSEJO DE DERECHOS DE AUTOR
Durante 2001 el Consejo de Derechos de Autor
  prosiguió  con sus tareas de
  vigilar y controlar  la aplicación
  de la ley de Derechos de Autor, manteniendo 
  además una estrecha relación con la Organización Mundial de la
  Propiedad Intelectual (OMPI). Por intermedio 
  del Consejo el Ministerio de Educación y Cultura ha seguido
  atentamente el trámite  parlamentario del proyecto de nueva Ley de Derechos de Autor
  cooperando en todo lo posible  para
  su pronta aprobación.
Este servicio ha sido reordenado y modernizado en todos sus aspectos lo que ha aumentado su eficiencia. Según lo proyectado, en 2001 fueron 4453 estudiantes quienes se beneficiaron de la contribución del Fondo de Solidaridad, lo que significó un incremento del 25% en el número de becarios. El 88% de los beneficiarios procede del Interior. El monto total desembolsado supera los 6 millones y medio de dólares en el ejercicio anual.
Una renovación vigorosa se ha producido en 2001 en
  todas las dependencias del Museo Histórico Nacional lo que puede apreciarse
  en el sensible aumento de visitantes, impulsado particularmente 
  en el verano con los convenios firmados con el Ministerio de Turismo
  que han permitido contar con guías turísticos 
  y coordinar acciones con grupos de visitantes. 
  Se realizaron obras en los siguientes museos: Casa de Rivera, Casa de
  Lavalleja,  Casa de Montero (Museo Romántico), Casa de Ximénez, Casa
  Quinta de Herrera y Casa Quinta de Batlle. 
  
La conmemoración del centenario del Museo Histórico fue uno de los acontecimientos del año con la reapertura de la planta alta de la Casa de Rivera, en donde se recibió al Sr. Presidente de la República y autoridades de Gobierno.
XIII. MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Una profusa actividad fue desplegada por este Museo en 2001, cuando cumplió sus 90 años de existencia. Se organizaron exposiciones temporarias como las de Felix González Torres, Giovanni Piranesi, Jannis Kounellis, Yousuf Karsch, Hermegildo Sábat, Otto Dix, Daniel Kozakiewicz y otros. El aniversario se celebró con una muestra de retratos de 150 maestros de la plástica nacional así como una exposición de obras de los galardonados con el premio Figari (Rimer Cardillo, Enrique Broglia, Ignacio Iturria y Clever Lara).
XIV. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS “CLEMENTE ESTABLE”
Cumplió con sus cometidos de conducir investigaciones en el campo de las ciencias biológicas y áreas afines, proporcionar formación e información a investigadores y docentes, participar en la formación de recursos humanos y promover nuevos investigadores y técnicos en sus distintas especialidades. Se participó en 20 Congresos Internacionales y 25 Nacionales; se dictaron 45 Cursos de Grado y Postgrado, y se publicaron 37 artículos originales en Revistas arbitradas de circulación internacional.
XV. 
  DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTROS
La nueva Dirección definió un plan estratégico
  basado en la revisión de políticas actuales de convenio 
  con instituciones públicas y privadas así como de la legislación 
  sobre temas registrales, exoneraciones, etc. 
  Se procuró además una mejora sustancial 
  de la calidad  de los
  servicios.  Otros logros:  desarrollo
  e implementación  del cableado
  estructurado  de la sede de
  Montevideo; implementación y migración del Sistema de Registro de  Comercio  a las
  nuevas estructuras y funcionalidades del Sistema Unico de Actos Personales; 
  Desarrollo  e Implementación
  de un Sistema de Inventario de Hardware, etc. 
  En materia de mejoras locativas se destaca 
  la adquisición  de sede
  para registro departamental de Paysandú y la mudanza de Asociaciones Civiles
  y Fundaciones a nuevo local.
XVI. DIRECCIÓN DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL
La informatización completa y eficaz de las oficinas del Registro sigue siendo el objetivo central. Otras metas alcanzadas se vinculan a la mejoría de servicios en la oficina del Hospital Pereira Rossell que registra unos 10.000 nacimientos por año y a la puesta en funcionamiento de una oficina en el sanatorio Canzani dependiente del BPS.
Las metas trazadas para 2001 se dirigieron principalmente a cumplir la misión central del Instituto, es decir la defensa y representación de la sociedad. Hacia el interior del organismo se cumplieron las pautas de mejora de gestión y se prosiguieron las tareas de capacitación de los equipos técnicos. En materia de capacitación lo más novedoso fue la integración de una esfera internacional que se plasmó a través del convenio suscrito con España del cual surgieron –entre otras instancias de cooperación- becas de estudio para cinco magistrados; también está próxima la firma de un convenio internacional con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas con sede en Santiago de Chile. Debe destacarse la actuación del Ministerio Público en el ámbito de la protección del medio ambiente, con la creación de un ámbito de coordinación interinstitucional en el cual el instituto tuvo un rol de organizador de esfuerzos y propulsor de soluciones concretas.
XVIII. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Se llevaron adelante los cambios dispuestos en la Reforma del Estado según la reformulación de la Unidad Ejecutora 007. Los objetivos previstos para 2001 fueron cumplidos en el rubro documentación con el enriquecimiento de los fondos documentales, catalogación y clasificación de documentos y difusión de los mismos. En lo relativo al Centro de Difusión del Libro se cooperó con la campaña emprendida por el Ministerio de Educación y Cultura mediante distintas actividades tendientes a difundir el hábito de la lectura.
La “Junta Anticorrupción”, como se la denomina, continuó en 2001 recibiendo declaraciones juradas de bienes e ingresos de los funcionarios incluidos en los artículos 10 y 11 de la Ley 17.060 del 23 de diciembre de 1998. Al disponer de un programa informático específico mejoró su eficiencia lo que se prueba con las siguientes cifras: de un total de 8.648 funcionarios comprendidos en la norma sólo 9 no cumplieron con la obligación legal (5 funcionarios en actividad y 4 que han cesado) los cuales fueron declarados omisos por la Junta Asesora después de cumplido el trámite legal previsto en la Ley. La Junta prestó su asesoramiento a la Justicia Penal en todos los casos en que fue requerido. Se procedió a abrir los sobres con las declaraciones en diversas oportunidades a instancias de la Justicia competente.
CUADRO COMPARATIVO DE FUNCIONARIOS, BECAS Y CACHETS
| SITUACIÓN A MARZO 2001 | SITUACIÓN DICIEMBRE 2001 | DIFERENCIAS | ||||||||||||||||||
| U.EJ | DENOMINACIÓN | PRES. | CON TRAT. | DOC. | REST. | TOT. | BECAS CACHET | TOT. | PRES. | CONT. | DOC. | REST. | TOT. FUNC. | BECAS CACHET | TOT. | N° FUNC. PRES. | N° FUNC. CONT. | N° FUNC. DOC. | N° BECHAS CACHET | TOT. | 
| 001 | Secretaría | 328 | 33 | 59 | 0 | 420 | 532 | 952 | 326 | 33 | 57 | 0 | 416 | 535 | 951 | -2 | 0 | -2 | 3 | -1 | 
| 004 | M. Histórico Nacional | 41 | 4 | 3 | 0 | 48 | 0 | 48 | 40 | 4 | 3 | 0 | 47 | 0 | 47 | -1 | 0 | 0 | 0 | -1 | 
| 006 | M. Hist. Nat. y Antropol. | 19 | 6 | 3 | 0 | 28 | 0 | 28 | 19 | 6 | 3 | 0 | 28 | 0 | 28 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 
| 007 | Archivo Gral. de la Nación | 52 | 28 | 4 | 0 | 84 | 0 | 84 | 84 | 16 | 4 | 0 | 104 | 0 | 104 | 32 | -12 | 0 | 0 | 20 | 
| 008 | Comisión del Patrimonio | 21 | 5 | 0 | 0 | 26 | 12 | 38 | 20 | 4 | 0 | 0 | 24 | 12 | 36 | -1 | -1 | 0 | 0 | -2 | 
| 010 | M. Artes Visuales | 19 | 12 | 0 | 0 | 31 | 0 | 31 | 19 | 14 | 0 | 0 | 33 | 0 | 33 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 
| 011 | I.I.B.C.E. | 48 | 4 | 0 | 0 | 52 | 5 | 57 | 43 | 4 | 0 | 0 | 47 | 1 | 48 | -5 | 0 | 0 | -4 | -9 | 
| 012 | Conicyt | 0 | 37 | 0 | 0 | 37 | 0 | 37 | 0 | 35 | 0 | 0 | 35 | 0 | 35 | 0 | -2 | 0 | 0 | -2 | 
| 015 | Biblioteca Nacional | 119 | 14 | 0 | 1 | 134 | 11 | 145 | 118 | 14 | 0 | 1 | 133 | 10 | 143 | -1 | 0 | 0 | -1 | -2 | 
| 016 | SODRE | 355 | 211 | 0 | 13 | 579 | 124 | 703 | 341 | 208 | 0 | 13 | 562 | 161 | 723 | -14 | -3 | 0 | 37 | 20 | 
| 017 | Fisc. de Gobierno | 18 | 4 | 0 | 0 | 22 | 0 | 22 | 19 | 4 | 0 | 0 | 23 | 0 | 23 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 
| 018 | D. Gral. de Registros | 420 | 74 | 0 | 0 | 494 | 55 | 549 | 419 | 75 | 0 | 0 | 494 | 36 | 530 | -1 | 1 | 0 | -19 | -19 | 
| 019 | Fisc. de Corte | 393 | 4 | 0 | 0 | 397 | 0 | 397 | 421 | 6 | 0 | 0 | 427 | 0 | 427 | 28 | 2 | 0 | 0 | 30 | 
| 020 | Proc. del Estado | 22 | 0 | 0 | 0 | 22 | 0 | 22 | 22 | 0 | 0 | 0 | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 
| 022 | Junta Asesora | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 
| TOTALES INCISO | 2083 | 455 | 69 | 14 | 2621 | 739 | 3360 | 2115 | 442 | 67 | 14 | 2638 | 755 | 3393 | 32 | -13 | -2 | 16 | 33 | |
XXI. PROYECTOS DE LEY Y
DECRETOS CON INICIATIVA DE ESTE  MINISTERIO
EC/173   MENSAJE Y PROYECTO DE LEY EN CONSEJO DE MINISTROS, creando el
Registro General
de la Propiedad Estatal de Obras de Artistas Plásticos.
2000/2766.
EC/287  
DECRETO referente al artículo 542 de la Ley 17.296 de 4 fecha 21
de febrero de 2001, creando un adicional de dos salarios mínimos nacionales al
aporte anual al Fondo de Solidaridad. 2001/1347.
EC/313   DECRETO referente a la Comisión “Consejo Nacional de Innovación,
Ciencia y Tecnología” que quedará integrada por catorce miembros designados
de diferentes organismos. 2001/2001.
XXI.2  Mensajes
y Proyectos de Ley
Decreto
referente a la Ley que establece un sistema de Pasantías laborales como
mecanismo de formación curricular de los alumnos de Educación Técnico
Profesional. 2001/284.
Decreto
sobre el cual el Gobierno de la República Oriental del Uruguay suscribió con
el Banco Interamericano de Desarrollo, el Contrato de Préstamo No. 1293/OC-UR
para la ejecución del Programa Desarrollo Tecnológico. 2001/1744
Concédese
una Pensión Graciable al Sr. Ruben Galloza, 993950.
Concédese una Pensión Graciable al Sr. Horacio E. Loriente. 993355.
Designación con el nombre “Enrique Beltrame” a la Escuela No. 92 de la ciudad de Tranqueras (Departamento de Rivera)2001/106.
Designación
con el nombre de “Alfonso Brocqua” a la Escuela No. 266 de Música del
Departamento de Canelones.
Designación con el nombre de “Dalmiro Amir” a la Biblioteca del Liceo No. 2 del Departamento de Salto. 2000/2047.
Designación
con el nombre “Maestro Virgilio Eduardo Scarabelli Alberti” al Liceo No. 49
del Departamento de Montevideo 2000/5106
Decreto que establece la profesión de Psicólogo en el territorio nacional, o bien título de Licenciado en Sicología otorgado por la Universidad de la República y otras Universidades habilitadas por el Estado. (OBSERVADO).
Designación con el nombre de “Justina Santín” a la Escuela No. 29 del pueblo Puntas de Maciel (Departamento de Florida) 2001/234.
Concédese
una Pensión Graciable al Sr. Washington Rodriguez 2000/2706.
Concédese
una Pensión Graciable a la Sra. Rosario Gandós Caravia 2000/2762.
Concédese una Pensión Graciable a la Sra. Olga Hernández Barreto 2001/1427.
Decreto
transformando las actuales Fiscalías Letradas Nacionales de Aduana 1° y 2°
Turno en Fiscalías Letradas Nacionales de Aduana y Hacienda de 1° y 2° Turno
y transformando la actual Fiscalía Letrada Nacional de Hacienda en Fiscalía
Letrada Nacional de Menores de 3° Turno 2001/1696.
Designación
con el nombre “República del Perú” a la Escuela No. 142 de Tiempo completo
de Montevideo 2001/1211.
Designación con el nombre “Brigadier General Fructuoso Rivera” a la Escuela No. 64 Rural de Villa Militar (Departamento de Maldonado)2001/780.
Decreto 
sobre Resolución del Grupo Mercado Común (Resolución 48/00
“Emisiones Filatélicas con Temática Común Mercosur”) 2000/4830.
Designación 
con el nombre “Alfredo Vidal y Fuentes” a la Escuela No. 72 de Tiempo
Completo de la ciudad de Minas (Departamento de Lavalleja) 2001/1917.
Designación
con el nombre “Pedro Aramendia” a la Escuela 
No. 41 Rural de Poblado Aramendia (Departamento de Lavalleja) 2001/1921.
Designación
con el nombre “Suiza” a la Escuela No. 45 Rural de Puntas de Campanero
(Departamento de Lavalleja) 2001/2143.
Designación
con el nombre “Antoine de Saint-Exupéry” a la Escuela No. 94 Rural de Santa
Lucía (Departamento de Lavalleja) 2001/1920.
Designación con el nombre “Dr. Gonzalo González Simois” al Jardín de Infantes No. 113 Villa Solís (Departamento de Lavalleja) 2001/1918.
Designación con el nombre “La Leyenda Patria” a la Escuela No. 18 Barrio España de la ciudad de Minas (Departamento de Lavalleja) 2001/1916.
Designación
con el nombre “Micaela Guyunusa” al Jardín de Infantes No. 306
(Departamento de Montevideo) 2001/2321.
Concédese
una Pensión Graciable a la Sra. Iris Renee Criscio Soler 2001/1421.
Concédese
una Pensión Graciable al Sr. José Luis Parma Alfaro 2001/2388
Decreto 
reglamentando las disposiciones contenidas en el Art. 62 de la Ley 17.929
de 25 de enero de 2001 sobre Registro de Inmuebles del Estado (OBSERVADO).
Concédese
una pensión graciable a la Sra. María Olga Gómez de Olivera 960957.
Designación
con el nombre de “Joaquín Torres García” a la Escuela No. 13 de Tiempo
Completo en la localidad de Mariscala (Departamento de Lavalleja) 2001/2836.
Designación
con el nombre de “Dr. Aníbal Acosta Estapé” al Liceo de Rio Branco
(Departamento de Cerro Largo) 2001/3011.
Decreto
sobre reglamentación de los Comités de Selección formulada por la Comisión
Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (OBSERVADO).
Designación
con el nombre de “Federico Froebel” al Jardín de Infantes No. 112 de la
localidad de José Pedro Varela (Departamento de Lavalleja) 2001/3382.
Designación con el nombre de “Perico” al Jardín de Infantes No. 119 de Minas (Departamento de Lavalleja) 2001/3257.
Designación
con el nombre de “Bernardo Prudencio Berro” al Liceo No. 48 de Montevideo.
Designación
con el nombre de “José Batlle y Ordoñez” a la Escuela No. 8 de la ciudad
de Salto.
Decreto
referente a las Partidas Presupuestales al 
Presupuesto Operativo de Operaciones Financieras y de Inversiones de la
Administración Nacional de Correos correspondiente al año 2000.
Decreto referente a las Partidas Presupuestales al 
Presupuesto Operativo de Operaciones Financieras y de Inversiones de la
Administración Nacional de Correos correspondiente al año 2001.
Designación con el nombre de “España” a la
Escuela No. 275 de Montevideo.
Designación con el nombre de “Homero Grillo” a
la Escuela No. 16 de Villa Rosario (Departamento de Lavalleja).
Concédese una Pensión Graciable a la Sra. María
Carmen Devitta.
Concédese una Pensión Graciable a la Sra.
Celestina Andrade Rodríguez.
Mensaje y Proyecto de Ley no autorizando las
conexiones de Televisión por Cable en forma subrepticia o clandestina.
Decreto referente a la aplicabilidad en el Derecho
Interno, a partir de su publicación en el Diario Oficial, la Resolución del
Grupo Mercado Común, “ Disposiciones Relativas al Intercambio Postal entre
ciudades situadas en Región de Frontera  y
su Procedimiento Técnico Operacional”.
XXII.
RESOLUCIONES DICTADAS EN EJERCICIO DE ATRIBUCIONES DELEGADAS
El señor Ministro dictó un total de 159 resoluciones sobre distintos temas, en ejercicio de atribuciones delegadas por resolución del señor Presidente de la República (Consejo de Ministros Nº 798/968, de 6.7.968).