MINISTERIO DE TURISMO

I. Metas Trazadas y Logros Obtenidos

II. Personal

III. Decretos con Iniciativa del Ministerio

IV. Resoluciones Dictadas en Ejercicio de Atribuciones Delegadas

 

 

 

 

 

 

I. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS

En la reunión del  Consejo de Ministros efectuado el 21 de febrero de 2001, el Ministerio de Turismo presentó dos grandes grupos de proyectos a desarrollar en su gestión del año. El primero estaba vinculado directamente a los cinco productos turísticos en que se sustenta la planificación de esta Secretaría de Estado, mientras que el segundo grupo se vinculaba a objetivos generales relacionados a la actividad turística.  

La mayoría de ellos se cumplieron durante el transcurso del año de acuerdo al análisis que se desarrollará seguidamente. Cabe resaltar que muchas de las metas alcanzadas, en especial la importante promoción que se llevó a cabo en el exterior fueron posibles gracias a una constante mejora en la gestión y una reducción sostenida en los gastos que permitieron abatir en más de un 25% en valores corrientes los gastos de funcionamiento básicos (telefonía básica y celular, energía eléctrica, combustible, viáticos, locomoción, prensa, otros)  de esta Secretaría de Estado por segundo año consecutivo.

I.1  Proyectos vinculados a los cinco Productos Turísticos

Producto Termal

a. Llamado a licitación para la construcción y explotación de un hotel 5 estrellas con casino en el departamento de Artigas.

Con este llamado se procuró integrar el departamento de Artigas al circuito termal y poder promocionarlo dentro de este producto turístico. El llamado se realizó sin que se presentaran oferentes, con lo cual ha quedado habilitada la posibilidad de una eventual contratación directa.

b. Llamado a expresiones de interés para la explotación turística del Cuartel de Salto.

Diferentes informes técnicos han puesto en duda la viabilidad de este proyecto.

c. Termas de Daymán y Almirón

Si bien no fueron incluidos dentro de los planes presentados ante el Consejo de Ministros mencionado, se encararon dos proyectos que están en vías de culminación:

Producto Histórico Cultural

a. Circuito Histórico: Colonia del Sacramento – Real de San Carlos – Calera de las Huérfanas – Carmelo

Se continuaron las obras en Calera de las Huérfanas tendientes a la recuperación de la misma. En el proyecto se incluyeron instalaciones e infraestructura para la explotación turística de este emblemático monumento, a efectos de dotar a éste de un correcto recibimiento al turista.

b. Circuito Histórico Carmelo – Santo Domingo – Anglo

Se continuaron las obras en el Museo de la Revolución Industrial en la ciudad de Fray Bentos.

c. Circuito Colonia – Rosario

Se realizó promoción específica de la zona, con trabajo de campo, redactores, fotógrafos y televisión.

Producto Ciudad y Negocios

a. Cruceros

Se coordinó esta actividad con todos los agentes involucrados y la Administración Nacional de Puertos. Se inauguró el centro de información, telefonía y servicios en el puerto de Montevideo. También se amplió el Circuito Turístico de la Ciudad Vieja, a efectos de incorporar mayores atractivos al recorrido de los turistas.

b.  Peatonal Curuguaty

Se firmó con la Intendencia Municipal de Montevideo un convenio para la recuperación de las fachadas de los inmuebles de dicha peatonal y lograr así un atractivo turístico en una zona típica de nuestra capital.

Producto Sol y Playa

a. Extensión de la actividad hacia el Este

Se concretaron dos llamados a expresiones de interés. El primero relacionado con la instalación de un casino privado al este del arroyo Maldonado, al que no se presentaron interesados. Esto habilita la concesión directa. El segundo llamado prevé la construcción y explotación de un hotel 5 estrellas con casino al oeste de dicho arroyo. Al mismo se presentaron tres interesados, por lo que se realizó un llamado a licitación pública, cuya apertura está prevista para el próximo 20 de febrero.

b. Plan de Excelencia de Punta del Diablo

Se ejecutó la primera etapa del Plan de Desarrollo Turístico y Ordenamiento Territorial. La misma se concretó con la remodelación total de la feria de artesanos y la construcción de los nuevos galpones de pesca, así como la demolición de construcciones precarias, lo que dará lugar a la recuperación de la playa de los pescadores. Habiéndose concretado esta etapa del Plan, se está en condiciones de avanzar en el total desarrollo del mismo.

c. Aspectos aeronáuticos vinculados al Producto

Aunque diversos aspectos de la problemática aeronáutica no permitieron lograr que nuevas líneas aéreas arriben al Aeropuerto de Laguna del Sauce, se logró, en cambio, que lo hagan a Montevideo (TAM) e incluso que se aumentaran las frecuencias de algunas compañías (LAN Chile). Se negoció con PLUNA una reducción del 50% en la tarifa de los vuelos procedentes de Santiago de Chile entre marzo y diciembre.

d. Concesión del Puerto de Punta del Este

Está previsto para el correr del año 2002 el llamado a licitación pública de la concesión del Puerto de Punta del Este, quedando por definir los detalles de la reubicación de la Prefectura Naval y habiéndose solucionado el destino de la manzana 48.

e. Llamado a Licitación para un Hotel Casino en Santa Teresa

Se realizaron los estudios de viabilidad turística para la instalación de un hotel 5 estrellas en el Parque Santa Teresa. Se estima conveniente ampliar la zona de ubicación del mismo y se espera la culminación del llamado para el Oeste del Arroyo Maldonado, para proseguir con esta iniciativa.

Producto Rural y Ecológico

a. La Pesca en el Hum

Se concretó el plan de actividad, se consensuó el mismo con los organismos y particulares involucrados y se comenzó su ejecución.

b. El Camino del Caballo y la Guitarra

Se realizó un trabajo específico en la zona. Se llevó a cabo una promoción televisiva y escrita y se realizaron las siguientes inversiones en infraestructura:

c. Desarrollo del Turismo de Caza

Se elaboraron las normas de facilitación de los trámites, trabajando conjuntamente con el Servicio de Material y Armamento y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Se encuentra en elaboración la normativa referida a los cotos de caza y cría de la martineta.

d. Estudio de demanda de Turismo Rural

Se realizó y adjudicó el llamado público correspondiente al estudio de la demanda rural financiado por el FONADEP, que se encuentra en ejecución.

e. Región Ganadera, Vino y la Uva, Queso y Leche

Se realizaron los estudios técnicos para concretar rutas y las promociones respectivas.

I.2  Proyectos generales vinculados a la actividad turística

Señalización turística

Se identificaron las carencias de señalización en todo el país. Se coordinó con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas la colocación de 320 carteles en las rutas nacionales.

Pasos de Frontera

Se trabajó junto con los Ministerios de Relaciones Exteriores e Interior en la facilitación de los trámites migratorios. En el mes de diciembre se firmó un convenio con la República Argentina que facilitó el ingreso de los turistas de dicho país.

Mejoramiento de las terminales de pasajeros

Junto con la Administración Nacional de Puertos se trabajó en una isla de servicios en el puerto de Montevideo, la que fue inaugurada antes de la temporada de cruceros.

Trámites de Embarcaciones Deportivas

Se firmó un convenio con la Armada Nacional destinado a facilitar los trámites de las embarcaciones deportivas que ingresan al Uruguay. Se encuentra en construcción el portal y el Ministerio de Turismo realizó el llamado público para la adquisición del software y hardware para la instrumentación de la misma, el que ya fue entregado a la Armada.

Actividades vinculadas al Aeropuerto de Carrasco

Se mejoró la atención del turista en la terminal aérea, procediendo a reubicar las máquinas de control de Rayos X y colaborando en la prohibición del ingreso de maleteros al interior de la sala de arribos del Aeropuerto.

La Promoción del País

a. Marca Uruguay Natural

Se trabajó en la creación de la marca “Uruguay Natural”, su logotipo y un plan de ejecución. A dichos efectos se realizó un relevamiento entre más de 150 formadores de opinión.

b. Ferias en el exterior

Se mantuvo la política de participar en aquellas ferias y eventos en el exterior que puedan deparar resultados positivos desde el punto de vista comercial. Durante la gestión se participó en las siguientes ferias:

c. Work Shops

Se organizaron los siguientes work shops regionales en el que participaron operadores turísticos locales y representantes de los gobiernos departamentales:

c. Publicidad en el exterior

Se desarrolló una de las más intensas campañas de publicidad en la región, incluyendo la publicidad gráfica, radial, televisiva y por medio de Internet en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. En la misma se invirtieron alrededor de U$S 2:000.000 que en virtud de los convenientes acuerdos comerciales alcanzados equivalieron a una pauta publicitaria de alrededor de U$S 3:300.000. 

d. Folletería

Se comenzó a actualizar la folletería que cuenta el Ministerio, tanto en lo concerniente a la necesaria para la representación de Uruguay en ferias internacionales como la que se utiliza para la correcta atención al turista que ingresa al país. En virtud de ello se procedió a elaborar los folletos destinados a la promoción de los cinco productos turísticos, así como diversos mapas de rutas, mapas turísticos de las principales ciudades, etc.

Centro de informes

Se comenzó a adecuar a las necesidades actuales las condiciones de infraestructura y la mejora de la gestión de los Centros de Informes con que cuenta el Ministerio, habiéndose ya completado la adecuación de los Centros de Informes de Punta del Este, Colonia, Tres Cruces y Aeropuerto de Carrasco.

Promoción de Inversiones

Se dictó un nuevo decreto de promoción de inversiones. El mismo racionaliza todos los regímenes anteriores. Además establece criterios claros de los supuestos necesarios para acogerse a los beneficios y brinda certeza sobre ellos. Asimismo se incluyeron beneficios para la inversión en reequipamiento de complejos ya construidos.

Turismo Interno

Se realizó un intenso trabajo de revalorización del destino “Uruguay para los Uruguayos”. A la realización de la segunda edición de la Feria de Turismo Interno, se sumaron programas de televisión, revistas y encartes en la prensa y promociones concretas. Asimismo, se mantuvo la ejecución del programa de turismo interno para los jubilados en conjunto con el Banco de Previsión Social.

Coordinaciones para la mejora de atención al turista

Se eliminó la Feria Judicial Mayor para el mes de enero en los departamentos donde el principal producto turístico es Sol y Playa.

Tiempo Compartido

Se envió un proyecto de ley al parlamento sobre el tema que aún no fue considerado

Exoneración de IVA

Se reglamentó la exoneración de IVA para hoteles en baja temporada prevista en la Ley de Presupuesto.

 

 

 

 

 

 

 

II. PERSONAL

Números de Funcionarios Existentes a  Marzo de 2001 y Número Actual

 

Marzo 2001

Diciembre 2001

Presupuestados 117 118
Contratados 53 52
Zafrales 3 12
Alta Prioridad 1 1
Pasantes 92 52
Comisiones dentro 23 22
Comisiones fuera 12 11

 

 

 

 

 

 

 

III. DECRETOS CON INICIATIVA DEL MINISTERIO

III.1  Decretos Promulgados

III.2  Decretos en Elaboración  

 

 

 

 

 

 

 

IV. RESOLUCIONES DICTADAS EN EJERCICIO DE ATRIBUCIONES DELEGADAS